economia

S&P Global Ratings revisa perspectiva a negativa de Panamá por mayores riesgos fiscales y económicos, confirma calificaciones

Indica que revisaron la perspectiva a negativa para reflejar las presiones en las trayectorias económica, de deuda, y fiscal de Panamá, exacerbadas por la pandemia de COVID-19.

- Actualizado:

"La perspectiva negativa refleja nuestra opinión de riesgos negativos para los indicadores fiscales y económicos de Panamá en los siguientes seis a 24 meses", indicó.

S&P Global Ratings revisó la perspectiva de la calificación soberana de largo plazo a negativa de estable de Panamá. Al mismo tiempo, confirmó sus calificaciones
soberanas de largo plazo de ‘BBB+’ y de corto plazo de ‘A-2’. Además, mantuvo sin cambio su evaluación de riesgo de transferencia y convertibilidad (T&C) de ‘AAA’.

Versión impresa

"La perspectiva negativa refleja nuestra opinión de riesgos negativos para los indicadores fiscales y económicos de Panamá en los siguientes seis a 24 meses", indica el documento.

"Podríamos bajar la calificación si el ritmo de la recuperación económica después de la crisis de 2020 es más lento de lo esperado, lo que eventualmente llevaría a una tendencia de crecimiento del PIB más baja. También podríamos bajar las calificaciones si el impacto de la crisis económica actual y la respuesta del gobierno derivan en un periodo prolongado de mayores déficits fiscales, lo que generaría una creciente carga de deuda neta y en mayores pagos por intereses del gobierno como porcentaje de los ingresos fiscales", sostiene.

Por otra parte, "podríamos revisar la perspectiva a estable durante el mismo periodo si la trayectoria de deuda del gobierno sugiere una tendencia a la baja en los próximos tres años, una vez que se reanude el crecimiento del PIB o si la posición de deuda externa del país mejora significativamente en este periodo".

Indica que revisaron la perspectiva a negativa para reflejar las presiones en las trayectorias económica, de deuda, y fiscal de Panamá, exacerbadas por la pandemia de COVID-19. Las medidas anunciadas recientemente por el gobierno ayudarán a estabilizar la economía y a atender los costos sociales y de salud inmediatos relacionados con COVID-19.

Sin embargo, la pandemia presionará la posición fiscal este año y se sumará al total de la deuda del soberano. El alto nivel de gasto de inversión del país en los últimos años le da cierto margen para hacer ajustes fiscales y su buen acceso al financiamiento externo con términos favorables fortalece su capacidad para atender el shock.

"Nuestras calificaciones reflejan el persistentemente alto crecimiento del PIB del país, el cual ha contribuido para lograr una economía cada vez más diversificada y resiliente. Las calificaciones soberanas de Panamá están respaldadas por su moderada carga de deuda que ha sido administrativa de manera cautelosa".

VEA TAMBiÉN:Gasolineras reportan un 75% menos en sus ventas y piden cerrar

Las calificaciones también incorporan el débil perfil externo, que refleja en parte la vulnerabilidad del país ante las marcadas fluctuaciones de las condiciones económicas a nivel mundial, debido a que tiene una economía pequeña y abierta. Por otra parte, las calificaciones están limitadas por la ausencia de una política monetaria independiente y un acreedor de última instancia efectivo para el sistema financiero, ya que Panamá está totalmente dolarizado.

La calificadora explica que la respuesta del gobierno debería mitigar el impacto negativo del brote de COVID19 en el crecimiento económico.Esperamos que la economía de Panamá se contraiga alrededor de 2% este año, antes de recuperarse 4% en los siguientes tres años.

"Prevemos que la administración tome medidas para mejorar las expectativas de crecimientodel  PIB en el largo plazo, reanude el ajuste fiscal y se esfuerce por fomentar la transparencia en el sector público después de que el shock se disipe", dijo.

Panamá tiene una economía dinámica y diversificada, con un PIB per cápita proyectado en torno a $15,160 en 2020. El PIB per cápita creció, en promedio, 4.5% durante 2010-2019, por encima de sus pares en el mismo nivel de desarrollo. Estimamos que el PIB se contraiga 2% en 2020, y que el desempleo aumente a 9% (desde 7% en 2019).

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Ejecutivo pondera nuevo mecanismo de elección para diputados al Parlacen

Nación Israel Vallarta, 20 años de prisión preventiva

Provincias Toro de Pucará llega a Veraguas como símbolo de cultura y tradición

Política ¿Promueve el TE una constituyente paralela?

Sociedad La Asociación de Armadores en alerta ante cambios de regulaciones de la AMP

Provincias Autoridades de Colón se reúnen con afectados por hundimiento en el Guarumal

Mundo EE.UU. hunde otra lancha cerca de Venezuela y mata a cuatro 'narcoterroristas' a bordo

Provincias Encuentran armas, municiones, cargadores, celulares en la cárcel de Nueva Esperanza

Judicial Presidente Mulino comparte críticas de los panameños hacia el sistema de justicia

Sociedad Héroes de la Gesta Patriótica del 9 de enero de 1964 reciben pago de la pensión vitalicia

Economía Un 13.28% del universo de contribuyente ha actualizado el RUC en la DGI

Provincias Este viernes suspenden clases en el José Guardia Vega tras violenta riña que dejó cuatro estudiantes heridos

Variedades Festival On The Cinema celebra su segunda edición en el Teatro Amador

Deportes Thomas Christiansen, para El Salvador y Cuscatlán: 'Hay un plan A, B y C'

Variedades Kate Winslet, la actriz auténtica que no se conformó

Mundo Prohibido el 'lenguaje inclusivo' en las escuelas públicas de El Salvador

Variedades 'Diddy' pide perdón a sus víctimas antes de ser sentenciado

Deportes Sporting es eliminado en el último minuto por Xelajú

Mundo Alias “Fede”, líder de grupo criminal ecuatoriano fue recapturado en Colombia

Provincias Cuatro estudiantes son apuñalados dentro del salón de clases del colegio José Guardia Vega

Provincias Polémica por limitaciones en el horario de finalización de los desfiles patrios en Colón

Sociedad Prohijan proyecto que disminuiría la tarifa de cobro en los corredores

Suscríbete a nuestra página en Facebook