economia

S&P Global Ratings revisa perspectiva a negativa de Panamá por mayores riesgos fiscales y económicos, confirma calificaciones

Indica que revisaron la perspectiva a negativa para reflejar las presiones en las trayectorias económica, de deuda, y fiscal de Panamá, exacerbadas por la pandemia de COVID-19.

- Actualizado:

"La perspectiva negativa refleja nuestra opinión de riesgos negativos para los indicadores fiscales y económicos de Panamá en los siguientes seis a 24 meses", indicó.

S&P Global Ratings revisó la perspectiva de la calificación soberana de largo plazo a negativa de estable de Panamá. Al mismo tiempo, confirmó sus calificaciones
soberanas de largo plazo de ‘BBB+’ y de corto plazo de ‘A-2’. Además, mantuvo sin cambio su evaluación de riesgo de transferencia y convertibilidad (T&C) de ‘AAA’.

Versión impresa

"La perspectiva negativa refleja nuestra opinión de riesgos negativos para los indicadores fiscales y económicos de Panamá en los siguientes seis a 24 meses", indica el documento.

"Podríamos bajar la calificación si el ritmo de la recuperación económica después de la crisis de 2020 es más lento de lo esperado, lo que eventualmente llevaría a una tendencia de crecimiento del PIB más baja. También podríamos bajar las calificaciones si el impacto de la crisis económica actual y la respuesta del gobierno derivan en un periodo prolongado de mayores déficits fiscales, lo que generaría una creciente carga de deuda neta y en mayores pagos por intereses del gobierno como porcentaje de los ingresos fiscales", sostiene.

Por otra parte, "podríamos revisar la perspectiva a estable durante el mismo periodo si la trayectoria de deuda del gobierno sugiere una tendencia a la baja en los próximos tres años, una vez que se reanude el crecimiento del PIB o si la posición de deuda externa del país mejora significativamente en este periodo".

Indica que revisaron la perspectiva a negativa para reflejar las presiones en las trayectorias económica, de deuda, y fiscal de Panamá, exacerbadas por la pandemia de COVID-19. Las medidas anunciadas recientemente por el gobierno ayudarán a estabilizar la economía y a atender los costos sociales y de salud inmediatos relacionados con COVID-19.

Sin embargo, la pandemia presionará la posición fiscal este año y se sumará al total de la deuda del soberano. El alto nivel de gasto de inversión del país en los últimos años le da cierto margen para hacer ajustes fiscales y su buen acceso al financiamiento externo con términos favorables fortalece su capacidad para atender el shock.

"Nuestras calificaciones reflejan el persistentemente alto crecimiento del PIB del país, el cual ha contribuido para lograr una economía cada vez más diversificada y resiliente. Las calificaciones soberanas de Panamá están respaldadas por su moderada carga de deuda que ha sido administrativa de manera cautelosa".

VEA TAMBiÉN:Gasolineras reportan un 75% menos en sus ventas y piden cerrar

Las calificaciones también incorporan el débil perfil externo, que refleja en parte la vulnerabilidad del país ante las marcadas fluctuaciones de las condiciones económicas a nivel mundial, debido a que tiene una economía pequeña y abierta. Por otra parte, las calificaciones están limitadas por la ausencia de una política monetaria independiente y un acreedor de última instancia efectivo para el sistema financiero, ya que Panamá está totalmente dolarizado.

La calificadora explica que la respuesta del gobierno debería mitigar el impacto negativo del brote de COVID19 en el crecimiento económico.Esperamos que la economía de Panamá se contraiga alrededor de 2% este año, antes de recuperarse 4% en los siguientes tres años.

"Prevemos que la administración tome medidas para mejorar las expectativas de crecimientodel  PIB en el largo plazo, reanude el ajuste fiscal y se esfuerce por fomentar la transparencia en el sector público después de que el shock se disipe", dijo.

Panamá tiene una economía dinámica y diversificada, con un PIB per cápita proyectado en torno a $15,160 en 2020. El PIB per cápita creció, en promedio, 4.5% durante 2010-2019, por encima de sus pares en el mismo nivel de desarrollo. Estimamos que el PIB se contraiga 2% en 2020, y que el desempleo aumente a 9% (desde 7% en 2019).

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Realizan operativo en zonas aledañas a Cerro Patacón: hubo personas aprehendidas y dos camiones retenidos por quema ilegal de basura

Provincias Encuentran recién nacido en vertedero municipal de Colón

Opinión La reunión con los magistrados fue seria y respetuosa

Judicial Ley que crea centro agroindustrial y bioeconómico a la espera en la Asamblea Nacional

Sociedad Panamá asume la coordinación de la cuenca del río Sixaola, que comparte con Costa Rica

Sociedad Las consecuencias de que la nueva Junta Directiva de Suntracs no cumpla con el código del trabajo

Deportes Toña Is da la lista para afrontar el debut de la Panamá femenina en eliminatorias

Variedades Raúl Rocha defiende la transparencia de Miss Universo 2025

Sociedad Mulino se refiere a sus declaraciones; TE se pronuncia

Sociedad Solo dos de cada 10 pérdidas por desastres naturales están aseguradas

Provincias IMA inicia preparativos de bolsas navideñas en Colón

Política El MOP defiende su gestión ante cuestionamientos de los diputados

Sociedad Mulino y Chaves se comprometen a reforzar la cooperación bilateral

Sociedad Idaan garantiza el agua potable para Pacora y La Chorrera

Provincias Policlínica Dr. Juan Vega Méndez de San Carlos incorpora pruebas de laboratorio especializadas

Variedades Demphra presenta su EP ‘IMPARABLE’

Economía Ministerio de Salud: Solo quedan pendientes los turnos de octubre

Variedades Sheinbaum felicita a Miss Universo México y la califica de 'ejemplo de valentía'

Economía ¿Cuáles son los nuevos cambios en los hábitos de consumo para el Black Friday y las compras de fin de año?

Judicial ¿Cuál es el propósito de la ley antimafia 'Rico' que emularía Panamá?

Economía Panamá, un caso ejemplar de promoción integral en América Latina según una experta en negocios internaciones

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Retiran del mercado panameño base para teléfono y batería portátil de celular por defectos

Sociedad Universidad de Panamá sigue remando por dinero para pagar bonos; hay preocupación por los rechazos de traslados

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook