economia

Spia afirma que Etesa actuó indebidamente

Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), afirmó que el apagón nacional fue una operación indebida que realizó la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), la cual fue advertida.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:
Costa Rica protegió su sistema, por lo que Nicaragua y Panamá tuvieron problemas. Archivo

Costa Rica protegió su sistema, por lo que Nicaragua y Panamá tuvieron problemas. Archivo

La falta de un generador de emergencia en la subestación de Panamá impidió que el sistema se pudiera recuperar lo más pronto posible, tras el apagón nacional que se registró la mañana del domingo y que duró más de tres horas.

Versión impresa
Portada del día

Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), afirmó que el apagón nacional fue una operación indebida que realizó la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), la cual fue advertida.

"La sobrecarga que se registró en la subestación de Panamá 2 ocasionó la perturbación en toda la línea del sistema en Centroamérica y, por ende, Costa Rica protegió su sistema y prefirió que Nicaragua y Panamá tuvieran los problemas", explicó Bernal.

Según Bernal, cuando el sistema queda colapsado, el generador de emergencia alimenta las barras para que el sistema se recupere con la mayor brevedad.

VEA TAMBIÉN Apagón nacional dejó más de $3 millones en pérdidas económicas

Gilberto Ferrari, gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), manifestó que "no hay nadie que pueda garantizar que eventos de esta naturaleza no vuelvan a ocurrir en el país", agregó.

Aún Etesa desconoce las causas de lo que pasó, pero los primeros informes arrojan que hubo una falla en la subestación de Panamá que provocó un desbalance entre la demanda y la carga que se mantenía.

VEA TAMBIÉN China lidera como proveedor de Zona Libre superando a Estados Unidos en 2018

El Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá ha calculado que la economía nacional pudo dejar de percibir cerca de 1.3 millones de dólares por cada hora sin energía eléctrica.

Al ocurrir en domingo, las actividades más afectadas son las industrias, restaurantes y comercios que no cuentan con planta de emergencia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Gobierno defiende ejecución; Asamblea mantiene su presupuesto

Sociedad Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Sociedad Mulino evaluará proyecto de ley que regula la idoneidad para ejercer la abogacía

Sociedad Tratamientos inefectivos por atraso en aprobar medicamentos

Economía Mulino asegura que no se desprotegerá al productor de arroz pese al cierre del BDA

Sociedad Mujeres y niños: principales víctimas de la trata de personas

Política Asamblea se prepara para votación secreta, urnas llegan al Pleno

Economía Presentan presupuesto general del Estado ante la Asamblea Nacional

Deportes Carrasquilla y Navas llevan a Pumas al triunfo ante Orlando City en League Cup

Provincias El presidente Mulino anuncia el cierre oficial del vertedero de Macaracas

Sociedad Gobierno desmiente intención de modificar el Código de Trabajo

Política Renuncia el secretario de Energía Juan Urriola

Sociedad Director del IMA defiende importación de 550 mil quintales de arroz

Sociedad Panamá y Guatemala crean Grupo de Alto Nivel de Seguridad para luchar contra el crimen organizado

Sociedad Construcción de la Escuela República de Venezuela tiene más del 90% de avance

Sociedad Juristas analizan modificaciones al Ministerio de la Mujer

Economía Intereses de la deuda pública consumirán $3,661 millones del presupuesto 2026

Sociedad Sinaproc mantiene monitoreo preventivo por alerta de tsunami

Mundo Panamá busca la adhesión de la India al Tratado de Neutralidad del Canal

Deportes Panamá Sub-20 cae por la mínima ante Colombia

Sociedad UP y Meduca lanzan programa de tutorías para estudiantes de duodécimo grado

Suscríbete a nuestra página en Facebook