economia

Spia afirma que Etesa actuó indebidamente

Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), afirmó que el apagón nacional fue una operación indebida que realizó la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), la cual fue advertida.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

Costa Rica protegió su sistema, por lo que Nicaragua y Panamá tuvieron problemas. Archivo

La falta de un generador de emergencia en la subestación de Panamá impidió que el sistema se pudiera recuperar lo más pronto posible, tras el apagón nacional que se registró la mañana del domingo y que duró más de tres horas.

Versión impresa

Gustavo Bernal, presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (Spia), afirmó que el apagón nacional fue una operación indebida que realizó la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), la cual fue advertida.

"La sobrecarga que se registró en la subestación de Panamá 2 ocasionó la perturbación en toda la línea del sistema en Centroamérica y, por ende, Costa Rica protegió su sistema y prefirió que Nicaragua y Panamá tuvieran los problemas", explicó Bernal.

Según Bernal, cuando el sistema queda colapsado, el generador de emergencia alimenta las barras para que el sistema se recupere con la mayor brevedad.

VEA TAMBIÉN Apagón nacional dejó más de $3 millones en pérdidas económicas

Gilberto Ferrari, gerente general de la Empresa de Transmisión Eléctrica (Etesa), manifestó que "no hay nadie que pueda garantizar que eventos de esta naturaleza no vuelvan a ocurrir en el país", agregó.

Aún Etesa desconoce las causas de lo que pasó, pero los primeros informes arrojan que hubo una falla en la subestación de Panamá que provocó un desbalance entre la demanda y la carga que se mantenía.

VEA TAMBIÉN China lidera como proveedor de Zona Libre superando a Estados Unidos en 2018

El Centro de Estudios Económicos de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá ha calculado que la economía nacional pudo dejar de percibir cerca de 1.3 millones de dólares por cada hora sin energía eléctrica.

Al ocurrir en domingo, las actividades más afectadas son las industrias, restaurantes y comercios que no cuentan con planta de emergencia.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Tecnología La lenta transición de Panamá hacia el 5G podría ocasionar que pierda competitividad

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Mundo Nicaragua abandona la Unesco en protesta por el premio al diario La Prensa

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Variedades ¿Cómo es la vida de la princesa Leonor, heredera de la corona Española, en alta mar?

Deportes Panamá avanzó al Mundial de Futsal Femenino 2025 y jugará la final de Concacaf ante Canadá

Sociedad ¿Cuál será el itinerario del buque escuela Juan Sebastián Elcano y su tripulación durante su estadía en Panamá?

Mundo Cónclave, un ceremonial para elegir al nuevo papa

Variedades Emotivo encuentro entre la princesa Leonor y su madre, la reina Letizia, en Panamá

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook