Skip to main content
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
Trending
Estados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Standard & Poor’s ratifica la calificación BBB a Panamá con una perspectiva negativa

1
Panamá América Panamá América Sábado 08 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Calificadoras de riesgo / Economía / Inversión / MEF / Standard & Poor's

Panamá

Standard & Poor’s ratifica la calificación BBB a Panamá con una perspectiva negativa

Actualizado 2022/08/10 20:45:04
  • Panamá/ EFE/ @panamaamerica

Según el MEF, S&P "estima que después de la recuperación económica en el 2021", cuando el producto interno bruto (PIB) creció un 15.3 %, "el crecimiento del país estará en línea a los niveles previos a la pandemia".

Estable, pero con una perspectiva negativa. Foto: Archivos

Estable, pero con una perspectiva negativa. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Registro de buques a la deriva, gremios exigen a la Autoridad Marítima despertar

  • 2

    Asamblea aprobó en tercer debate el pago de $363 millones de intereses por mora de décimos a jubilados

  • 3

    Diálogo se retomará en medio de la incertidumbre; llega la hora de hablar sobre corrupción y mesas intersectoriales

La calificadora de riesgo Standard & Poor’s (S&P) mantuvo la calificación soberana de Panamá en BBB, así como la perspectiva negativa debido al posible deterioro de las métricas económicas y fiscales en los próximos meses, informó este miércoles el Gobierno.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) dijo que la calificadora indicó que el grado de inversión "refleja una trayectoria de crecimiento económico de Panamá más fuerte que en otros países con un nivel similar de desarrollo durante muchos años, una carga de deuda moderada y continuidad en políticas económicas".

Según el MEF, S&P "estima que después de la recuperación económica en el 2021", cuando el producto interno bruto (PIB) creció un 15.3 %, "el crecimiento del país estará en línea a los niveles previos a la pandemia".

"Para el 2022, consideran que la economía crecerá un 5.5 %, en contraste con una desaceleración en otras economías, y que a mediano plazo tendrá un crecimiento promedio de 4,5 % apoyado por proyectos de infraestructura, la resiliencia de las operaciones del Canal de Panamá y la reapertura económica", añadió la información oficial.

De acuerdo con la cartera de economía, la calificadora mantuvo la perspectiva negativa ante "los riesgos a la baja para las métricas económicas y fiscales de Panamá en los próximos 6 a 12 meses, influenciadas por el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia, que ha incidido adversamente en el ritmo del crecimiento económico y en el aumento de los precios de los alimentos y el petróleo a nivel global, incluyendo Panamá".

El MEF destacó que Standard & Poor’s "indica que Panamá ha mejorado su perfil de deuda en los últimos años, dado que su vencimiento promedio está justo por encima de los 13 años y el 81 % de la deuda es a tipos de interés fijos".

"Resalta que el costo promedio ponderado fue del 4 % en junio de 2022 y la cantidad limitada de deuda a corto plazo con un perfil de vencimiento mayormente estable hasta 2025 contiene el riesgo de refinanciamiento".

En noviembre de 2020, S&P rebajó de BBB+ a BBB la calificación de riesgo de Panamá, aunque mantuvo su perspectiva estable, y agosto de 2021 ratificó ese grado de inversión pero rebajó a negativa la perspectiva "básicamente por el impacto de la pandemia en la economía", según informó entonces el Gobierno.

VEA TAMBIÉN: Precios de los combustibles bajan a partir del viernes 12 de agosto; siguen por encima del precio tope fijado

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".