economia

Sugieren una economía más verde y humana luego que pase la crisis

Pese al sombrío panorama económico, el Foro Económico Mundial insiste en que este es el momento no para reconstruir, sino para mejorar lo que actualmente ya teníamos.

Ginebra | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Más del 80 % de los establecimientos de los principales ejes comerciales de Barcelona han levantado las puertas. EFE

El mundo debe aprovechar la pandemia, la crisis financiera y los estímulos económicos que vendrán no para reconstruir los sistemas, sino para modelar una economía más verde y centrada en las personas, recomendó hoy el Foro Económico Mundial.

Versión impresa

"Esta es una oportunidad no solo para cambiar la velocidad del crecimiento, sino también su calidad y dirección. Tenemos capacidad para construir una economía más centrada en las personas y en el planeta, y esta es una oportunidad que tenemos que aprovechar", declaró hoy Saadia Zahidi, directora ejecutiva del foro (WEF por sus siglas en inglés) al presentara sendos informes sobre los desafíos y oportunidades que plantea la pandemia.

Uno de esos estudios, elaborado en base a la opinión de 350 expertos en riesgos, prevé que aumenten las dificultades económicas y el descontento social si los líderes políticos y las empresas no trabajan de inmediato para paliar las consecuencias de la pandemia.

Entre los principales riesgos que detectan las empresas están el de una recesión global prolongada, altos niveles de desempleo, la llegada de otras enfermedades infecciosas o el que los países respondan a la situación actual con proteccionismo.

También alertan sobre probables restricciones a los movimientos transfronterizos de personas y bienes, el colapso de mercados y dificultades fiscales en varios países.

VEA TAMBIÉN: Empresarios de la Zona Libre de Colón hacen un llamado al Gobierno para buscar soluciones ante la crisis económica

La bancarrota, la imposibilidad de las industrias para recuperarse, la interrupción de las cadenas de suministro o la susceptibilidad a los ciberataques, debido a una mayor digitalización del trabajo, son otras de las preocupaciones que ha traído consigo la pandemia.

Los expertos piden que la pandemia no nos distraiga de los riesgos a largo plazo que existen, que siguen siendo los mismos de antes y están encabezados por dos: el calentamiento global y el crecimiento de la desigualdad.

La pandemia y los cambios que ha provocado disminuirán en un 8% las emisiones, explica Peter Giger, jefe de riesgos de la ase guradora Zurich, que recuerda que se requiere una reducción de esta magnitud cada año durante la próxima década para lograr los objetivos medioambientales.

"La sostenibilidad global futura puede tomar forma con las decisiones que se tomen hoy", afirma, y advierte que es un riesgo centrase en la reconstrucción inmediata ignorando otros riesgos mayores, como el climático.

Pese al sombrío panorama económico, el WEF insiste en que este es el momento no para reconstruir, sino para mejorar lo que ya teníamos.

Por su parte, Ngaire Woods, decana de la Escuela de Gobierno Blavatnik, de la Universidad de Oxford, detecta tres grandes preocupaciones inmediatas: el acceso a las vacunas y tratamientos y cómo hacer frente a la crisis de salud pública, la necesidad de relanzar las economías y el riesgo de que los países se encierren en si mismos ante esta situación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Sociedad Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Economía Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

Sociedad Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Deportes Panamá se queda con la medalla de plata en fútbol playa en los Juegos Centroamericanos

Mundo Roblox, investigada por ser 'caldo de cultivo' para depredadores sexuales

Sociedad Gobierno ordena expropiación de 41 fincas en Isla Margarita

Sucesos Boletas de protección en Panamá: Un escudo de papel ineficaz e inútil

Política Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Sociedad MHPA emite aviso de vigilancia por posible depresión tropical en el Caribe

Política Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional

Sociedad El presidente de Panamá llama a Paz para felicitarlo y espera estrechar lazos con Bolivia

Sociedad Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Sociedad Ocho agroferias tendrá el IMA este martes

Sociedad Mercaderes de la muerte, así calificó Navarro a firmas comerciales en Panamá

Mundo Trump anunciará aranceles para Colombia tras recortar la ayuda financiera

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias El Cristo Negro de Portobelo: el hacedor de milagros entre la fe y la devoción

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Nación Odebrecht, un caso marcado por suspensiones e irregularidades 

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Variedades En Panamá más del 60% de la población sufre de dolor

Sociedad Bomberos entran en fase final de investigación por explosión en Alsacia Towers

Política Las reuniones del presidente de Paraguay durante su visita a Panamá

Sociedad 20 mil unidades de cigarrillos, decomisados por el Minsa

Suscríbete a nuestra página en Facebook