economia

Sugieren una economía más verde y humana luego que pase la crisis

Pese al sombrío panorama económico, el Foro Económico Mundial insiste en que este es el momento no para reconstruir, sino para mejorar lo que actualmente ya teníamos.

Ginebra | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Más del 80 % de los establecimientos de los principales ejes comerciales de Barcelona han levantado las puertas. EFE

El mundo debe aprovechar la pandemia, la crisis financiera y los estímulos económicos que vendrán no para reconstruir los sistemas, sino para modelar una economía más verde y centrada en las personas, recomendó hoy el Foro Económico Mundial.

Versión impresa

"Esta es una oportunidad no solo para cambiar la velocidad del crecimiento, sino también su calidad y dirección. Tenemos capacidad para construir una economía más centrada en las personas y en el planeta, y esta es una oportunidad que tenemos que aprovechar", declaró hoy Saadia Zahidi, directora ejecutiva del foro (WEF por sus siglas en inglés) al presentara sendos informes sobre los desafíos y oportunidades que plantea la pandemia.

Uno de esos estudios, elaborado en base a la opinión de 350 expertos en riesgos, prevé que aumenten las dificultades económicas y el descontento social si los líderes políticos y las empresas no trabajan de inmediato para paliar las consecuencias de la pandemia.

Entre los principales riesgos que detectan las empresas están el de una recesión global prolongada, altos niveles de desempleo, la llegada de otras enfermedades infecciosas o el que los países respondan a la situación actual con proteccionismo.

También alertan sobre probables restricciones a los movimientos transfronterizos de personas y bienes, el colapso de mercados y dificultades fiscales en varios países.

VEA TAMBIÉN: Empresarios de la Zona Libre de Colón hacen un llamado al Gobierno para buscar soluciones ante la crisis económica

La bancarrota, la imposibilidad de las industrias para recuperarse, la interrupción de las cadenas de suministro o la susceptibilidad a los ciberataques, debido a una mayor digitalización del trabajo, son otras de las preocupaciones que ha traído consigo la pandemia.

Los expertos piden que la pandemia no nos distraiga de los riesgos a largo plazo que existen, que siguen siendo los mismos de antes y están encabezados por dos: el calentamiento global y el crecimiento de la desigualdad.

La pandemia y los cambios que ha provocado disminuirán en un 8% las emisiones, explica Peter Giger, jefe de riesgos de la ase guradora Zurich, que recuerda que se requiere una reducción de esta magnitud cada año durante la próxima década para lograr los objetivos medioambientales.

"La sostenibilidad global futura puede tomar forma con las decisiones que se tomen hoy", afirma, y advierte que es un riesgo centrase en la reconstrucción inmediata ignorando otros riesgos mayores, como el climático.

Pese al sombrío panorama económico, el WEF insiste en que este es el momento no para reconstruir, sino para mejorar lo que ya teníamos.

Por su parte, Ngaire Woods, decana de la Escuela de Gobierno Blavatnik, de la Universidad de Oxford, detecta tres grandes preocupaciones inmediatas: el acceso a las vacunas y tratamientos y cómo hacer frente a la crisis de salud pública, la necesidad de relanzar las economías y el riesgo de que los países se encierren en si mismos ante esta situación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook