economia

Telecomunicaciones en Panamá quedaría con 2 empresas por varios años

La concesión que deja Digicel vence en 2028 y realizar una nueva licitación en estos momentos no es ventajoso por la condición del mercado internacional.

Francisco Paz - Actualizado:

El director de la Asep, Armando Fuentes (centro), informa sobre el cierre de Digicel, junto a El director de la Asep, Armando Fuentes (centro), informa sobre el cierre de Digicel, junto a Hildeman Rangel (Izq) y Alex Arroyo (der). Cortesía Asep (Izq) y Alex Arroyo (der). Cortesía Asep

El mercado de las telecomunicaciones podría estar varios años con solo dos concesionarias, tras la salida de Digicel.

Versión impresa

El administrador general de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), Armando Fuentes, informó que la concesión que mantuvo Digicel vence en 2028 y habrá que decidir si se espera que venza este periodo o aventurarse en un nuevo intento por traer otra empresa.

Fueron dos veces las que trató de vender Digicel, tras la intervención de la empresa por parte del Estado, sin embargo, ambas fracasaron.

"Nosotros tenemos que analizar esto con el nuevo gobierno; a ver si efectivamente se hace una nueva licitación o si se apuesta por la modificación de la ley", dijo Fuentes.

Fueron dos empresas con las que se intentó adjudicar Digicel, sin embargo, al desistir la segunda fue cuando se procedió a iniciar el proceso de liquidación, que incluyó despedir a 188 empleados, este miércoles.

Hubo 78 trabajadores que fueron recontratados para el proceso de transición que dura 30 días y que incluye la migración de los 330 mil clientes que mantenía Digicel hacia los otros dos operadores de telecomunicaciones.

¿Por qué ha sido tan difícil que entre otro operario al país?

Fuentes reconoció que a nivel internacional la situación es compleja en los últimos años y las concentraciones económicas entre las empresas se ha venido dando, tanto en Latinoamérica como en Europa.

Por otra parte, Panamá es un mercado pequeño que se sitúa en un promedio de 6 millones de clientes, debido a que muchos tienen servicios de más de un operador.

Para que cuatro operadores intervinieran, como en un momento se dio, "era demasiado", dijo Fuentes.

Con este último punto sobre el tamaño del mercado, el administrador de la Asep sostuvo que la salida de las dos empresas menores se atribuyó a esta realidad y no a una concentración económica por parte de los concesionarios más antiguos.

Agregó que hay que hacer modificaciones al marco legal para incentivar que nuevas empresas lleguen al país a prestar el servicio.

Como la Asep regula también radio y televisión explicó que habría que hacer una convergencia normativa en una sola ley.

Fuentes sugirió analizar la opción de un operador virtual, que pudiera ser un tercero que no tenga que realizar tantas inversiones pero que ofrezca el servicio, previo acuerdo con las otras compañías, para que haya una figura de competitividad.

A finales de abril de 2022, el Estado intervino Digicel Panamá.

El interventor de la empresa, Alex Arroyo, dijo que un pecado de la empresa fue que se concentró en la capital del país y áreas periféricas, cuando en un negocio de este tipo, una estrategia como la planteada no funciona.

Digicel, basado en este plan, no realizó las inversiones suficientes a nivel nacional, lo que fue sopesado por las empresas con que se negoció su venta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Eugenio Magallón, el militar condenado que jamás fue buscado

Política Martinelli: 'No se puede cuestionar el sentir patrio del presidente Mulino'

Economía Empresa de soluciones de limpieza hace relanzamiento de su marca en Panamá

Economía Soterrarán cables en avenidas de la capital, Colón y Las Tablas

Sociedad Cerrar escuelas es un delito, advierte el Ministerio de Educación

Provincias Padres de familia suspenden las clases en el Colegio Beatriz Miranda Cabal, exigen respuestas del Minsa

Sociedad Paralización de construcción de Cuarto Puente preocupa al ministro del MOP

Deportes Panamá y Costa Rica se enfrentarán en la semifinales del futsal de la Concacaf

Sociedad Pacientes rechazan el llamado a huelga de la Amoacss

Tecnología Estudiantes panameños brillan en la final del Conrad Challenge 2025

Variedades La princesa Leonor llegó a Panamá a bordo del buque escuela Juan Sebastián Elcano

Sociedad Mientras el Ejecutivo avala las manifestaciones pacíficas; el Suntracs insiste en la paralización de labores

Sociedad Estudiantes siguen perdiendo clases, docentes no asisten a las escuelas, pese al llamado del Meduca

Sociedad Aprueban en tercer debate el proyecto de Ley 215 de la Alerta Amber

Variedades Panamá sufrió interrupción de Internet en el primer trimestre del 2025

Sociedad Avalan modificaciones al régimen de PH

Nación Grandes posibilidades de que haya gas natural en aguas panameñas

Sociedad Mulino insta a docentes a priorizar la educación ante huelga indefinida

Política Torrijos firmó acuerdos con EE.UU. que permitieron operaciones del FBI y la DEA en Panamá

Sociedad Inadeh inicia construcción de su nueva sede en Tocumen

Sociedad Mizrachi da inicio a la agenda de talleres y servicios comunitarios en el Parque Norte

Sociedad Extienden horario de venta de bebidas alcohólicas por celebración del Día del Trabajador

Deportes Pandeportes apuesta por el mantenimiento en su plan 2026

Suscríbete a nuestra página en Facebook