economia

Telecomunicaciones en Panamá quedaría con 2 empresas por varios años

La concesión que deja Digicel vence en 2028 y realizar una nueva licitación en estos momentos no es ventajoso por la condición del mercado internacional.

Francisco Paz - Actualizado:

El director de la Asep, Armando Fuentes (centro), informa sobre el cierre de Digicel, junto a El director de la Asep, Armando Fuentes (centro), informa sobre el cierre de Digicel, junto a Hildeman Rangel (Izq) y Alex Arroyo (der). Cortesía Asep (Izq) y Alex Arroyo (der). Cortesía Asep

El mercado de las telecomunicaciones podría estar varios años con solo dos concesionarias, tras la salida de Digicel.

Versión impresa

El administrador general de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep), Armando Fuentes, informó que la concesión que mantuvo Digicel vence en 2028 y habrá que decidir si se espera que venza este periodo o aventurarse en un nuevo intento por traer otra empresa.

Fueron dos veces las que trató de vender Digicel, tras la intervención de la empresa por parte del Estado, sin embargo, ambas fracasaron.

"Nosotros tenemos que analizar esto con el nuevo gobierno; a ver si efectivamente se hace una nueva licitación o si se apuesta por la modificación de la ley", dijo Fuentes.

Fueron dos empresas con las que se intentó adjudicar Digicel, sin embargo, al desistir la segunda fue cuando se procedió a iniciar el proceso de liquidación, que incluyó despedir a 188 empleados, este miércoles.

Hubo 78 trabajadores que fueron recontratados para el proceso de transición que dura 30 días y que incluye la migración de los 330 mil clientes que mantenía Digicel hacia los otros dos operadores de telecomunicaciones.

¿Por qué ha sido tan difícil que entre otro operario al país?

Fuentes reconoció que a nivel internacional la situación es compleja en los últimos años y las concentraciones económicas entre las empresas se ha venido dando, tanto en Latinoamérica como en Europa.

Por otra parte, Panamá es un mercado pequeño que se sitúa en un promedio de 6 millones de clientes, debido a que muchos tienen servicios de más de un operador.

Para que cuatro operadores intervinieran, como en un momento se dio, "era demasiado", dijo Fuentes.

Con este último punto sobre el tamaño del mercado, el administrador de la Asep sostuvo que la salida de las dos empresas menores se atribuyó a esta realidad y no a una concentración económica por parte de los concesionarios más antiguos.

Agregó que hay que hacer modificaciones al marco legal para incentivar que nuevas empresas lleguen al país a prestar el servicio.

Como la Asep regula también radio y televisión explicó que habría que hacer una convergencia normativa en una sola ley.

Fuentes sugirió analizar la opción de un operador virtual, que pudiera ser un tercero que no tenga que realizar tantas inversiones pero que ofrezca el servicio, previo acuerdo con las otras compañías, para que haya una figura de competitividad.

A finales de abril de 2022, el Estado intervino Digicel Panamá.

El interventor de la empresa, Alex Arroyo, dijo que un pecado de la empresa fue que se concentró en la capital del país y áreas periféricas, cuando en un negocio de este tipo, una estrategia como la planteada no funciona.

Digicel, basado en este plan, no realizó las inversiones suficientes a nivel nacional, lo que fue sopesado por las empresas con que se negoció su venta.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Del jugoso aumento salarial a una jubilación de $14 mil; fondo especial para magistrados 'es una bofetada al pueblo'

Sociedad Mulino en el Día del Abogado: 'A todos mis colegas les deseo un feliz día, renovemos nuestro compromiso'

Deportes Jen Pawol se convierte en la primera árbitra de la historia de las Grandes Ligas

Judicial Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

Mundo Parlamento venezolano dice que recompensa de EE.UU. por Maduro busca alentar a la violencia

Judicial 'Jubilación especial para jueces y magistrados es inconstitucional; diputados no deben avalar ni un centavo'

Sociedad Empieza en Los Santos la transición de la Justicia Comunitaria: 'Tenemos fe, antes se manejaba muy mal'

Sociedad Minsa suspende registro sanitario de la Colgate Total Clean Mint y ordena su retiro del mercado

Sociedad Se cobrará peaje en ampliación entre La Chorrera y Loma Campana; ministro pide calma porque la obra está en pañales

Mundo Senador colombiano Uribe Turbay en 'condición crítica' por hemorragia en sistema nervioso

Mundo Trump se reunirá con Putin en Alaska el 15 de agosto

Provincias Cinco lesionados por colapso de puente colgante en Coclé; asistían a un entierro

Política Mulino llega a Nueva York para presidir sesión en el Consejo de Seguridad de la ONU

Provincias Ordenan detención provisional del exrepresentante de Burunga

Sociedad Tras huelga docente, abogan por definir reglas del juego más claras en el transporte colegial

Política ¿Alcanzará el tiempo para las vistas presupuestarias en la AN?

Sociedad Panamá y Japón oficializan préstamo de $2,486 millones para financiar la Línea 3 del Metro

Política Blandón sugiere que las candidatas por la libre postulación son puestas de a dedo

Mundo EE.UU. duplica a 50 millones de dólares la recompensa por información que lleve a la captura de Maduro

Economía Tren Panamá-David: 'Se pueden generar cambios, como por ejemplo variar por dónde iniciará la obra'

Deportes Afú: 'El día que Benicio Robinson se vaya del béisbol aquí habrá un problema muy grande'

Suscríbete a nuestra página en Facebook