economia

Teléfonos públicos rozan el nivel mínimo exigido por ley

- Publicado:
D.

Montenegro/A.

Gimenez (economia.

pa@epasa.

com) / -INFOGRAFIAAmpliar imagen INFOGRAFIAAmpliar imagen Líneas 230 mil 842 líneas comerciales en operación mantiene registradas la Asep hasta 2012.

640 mil es la cantidad de abonados a la red fija; en la móvil, son unos seis millones.

Ingresos $930 millones fueron los ingresos generados en la industria de las telecomunicaciones en 2012.

La cantidad de teléfonos públicos que hay en Panamá suman 14,144, cantidad que está llegando al mínimo exigido por el ente regulador para garantizar una buena cobertura de telecomunicaciones en todo el país.

En el año 2007, la cantidad era de 15,453, lo que indica una reducción de 1,309 unidades o 8.

4%, según datos de la Autoridad de los Servicios Públicos (Asep).

Esta disminución se debe a que los usuarios de estos servicios prefieren utilizar la tecnología móvil como forma de comunicación.

Hace 18 años la situación era muy diferente, pues una comunidad que no tuviera por lo menos un teléfono público era considerada un sitio incomunicado.

En ese entonces, el ¡ring, ring! se había convertido en el sonido favorito de pobladores como los de la comunidad de El Piro #1, en la provincia de Veraguas, cuando sus residentes fueron beneficiados con la instalación de un teléfono público.

Este servicio era utilizado por los moradores, maestros de la escuela y cualquiera que pasase por la vía.

Cristina Escobar, hoy educadora jubilada, recuerda que la persona que escuchaba el timbrar del teléfono público atendía la llamada y avisaba a quien solicitaban.

Sin embargo, con el transcurrir de los años, la tecnología se apoderó de los residentes de esa comunidad, y la cabina en donde se ubica el teléfono ya no se utiliza.

A nivel nacional, hay más de seis millones de celulares activos, lo que se traduce en que cada panameño tiene aproximadamente dos líneas de celular.

Solo la empresa Cable Wireless mantiene 2.

6 millones de clientes dentro del segmento móvil, de los que el 98% son prepago y el 2% pospago.

Estas cifras se traducen en que, en efecto, las nuevas tendencias de la tecnología se han apoderado de la población, dejando como última opción el uso de las cabinas públicas para realizar llamadas.

No obstante, empresas como Cable Onda aún le apuestan a los teléfonos públicos y cuentan con más de 300 instalados en “sitios de gran tránsito peatonal”, según informó Ricardo Darr, gerente comercial empresarial de Cable Onda S.

A.

Abdiel Gutiérrez, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Cable & Wireless Panamá, compañía que adquirió el antiguo Instituto Nacional de Telecomunicaciones (Intel) y que brinda los servicios de telecomunicaciones en el país, indica que las comunicaciones móviles tienen un rol cada vez más importante.

Asegura que las telecomunicaciones son un complemento de vida de las personas, y considera conveniente el uso de la telefonía pública y semipública (servicio que se brinda desde un comercio).

Además, manifestó que la empresa cuenta con aproximadamente 14 mil teléfonos públicos, semipúblicos y de tecnología satelital en el país.

Solo en la ciudad de Panamá hay alrededor de 5,500 teléfonos públicos y semipúblicos que pertenecen a esta compañía.

El ejecutivo de Cable & Wireless detalló que, por mes, los teléfonos públicos que maneja la empresa generan más de cinco millones de llamadas, con una duración promedio de 1 a 3 minutos.

Anualmente, las llamadas generadas desde los teléfonos públicos superan los 50 millones, principalmente en áreas apartadas.

Teléfonos residencialesOtro de los efectos que ha tenido la tecnología móvil dentro de las telecomunicaciones es en el uso de los teléfonos fijos en casa.

Gutiérrez asegura que la tecnología, al igual que los individuos, están a la vanguardia de los avances, y se puede hacer constar que ha disminuido el uso de teléfonos fijos en casa, que se han visto reemplazados por la tecnología celular y los medios alternos de comunicación.

Actualmente, la cantidad de clientes de Cable & Wireless es de más de 290,000 líneas telefónicas residenciales fijas a nivel nacional.

Pero explicó que dentro de este segmento se les ofrecen diversos paquetes, pues hoy día las personas prefieren el uso de los servicios prepagados, no solo en los celulares, sino también en los teléfonos fijos residenciales.

Tal es el caso de Roberto Gómez, quien tiene 15 años de tener una línea residencial, y para él es de vital importancia mantenerla, puesto que no solo se comunica con sus familiares, sino también con los que residen en el extranjero.

Explica Gómez que aunque mantiene los servicios de un teléfono residencial, ya su plan no es con una tarifa mensual, pues prefiere los servicios prepago debido a que una de las ventajas es no acudir a realizar pagos ante una ventanilla, y a la vez, por medio de una tarjeta, controla más el uso de los minutos que consume.

Por su parte, la empresa Cable Onda también le apuesta al mercado de telefonía residencial al ofrecer planes pospago, los cuales tienen costos alrededor de los 30 dólares mensuales, con llamadas ilimitadas a diferentes lugares, dependiendo del plan escogido.

Sin embargo, otros usuarios de estos servicios no le ven mucho provecho.

Por ejemplo, Carolina Rodríguez comentó que no son necesarios, ya que “lo que tienen de diferente los planes residenciales a los de celulares es que los celulares no incluyen llamadas a teléfonos residenciales, por lo que a veces es bueno tenerlos, pero pagar un plan residencial para nunca usarlo no sirve”, agregó.

Datos estadísticos de la Asep indican que en 2011 había un total de 406,825 líneas residenciales en operación; para 2012, los datos preliminares indican que hay unas 409,215, que, si bien es cierto señalan que el uso de teléfonos residenciales ha subido, los servicios alternos que se ofrecen son un factor para que se mantengan activas.

Pedro Cordovez, gerente general de ClaroCOM, aclaró que los teléfonos fijos han subido, no tanto por los aparatos que están instalados en casa, sino por las líneas de oficinas, que también entran en las estadísticas como telefonía residencial.

El vicepresidente corporativo de Cable & Wireless aseguró que hoy día, la mayoría de las cuentas de servicios para el hogar, generalmente van ligadas a un teléfono prepago como opción.

No importa de dónde provengan las llamadas, lo cierto es que cada día más panameños tienen facilidades para estar comunicados.

Más Noticias

Economía Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Economía Cierres y huelgas suman 27 días; Cciap advierte sobre agendas ocultas

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Ministro Andrade defiende las contrataciones directas para rehabilitar calles

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Sociedad ¿Qué zonas son afectadas por el cambio climático?

Provincias Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

Provincias Ministra de Gobierno aclara que no hay toque de queda en ninguna provincia

Sociedad Aeronaval de Panamá se solidariza con la Armada de México por el accidente del Cuauhtémoc

Economía Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Rumbos Ocú busca un espacio en el mapa turístico nacional

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Provincias Minsa y MiAmbiente realizarán estudio para verificar mercurio en lago Gatún

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook