Skip to main content
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
Trending
Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertosCine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de MéxicoEsculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Tesoros azuerenses e históricos en Chitré

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Hotel Cubitá es el complejo más novedoso de la región, con una inversión de 12 millones de dólares

Tesoros azuerenses e históricos en Chitré

Actualizado 2014/09/21 05:10:45
  • Enedelkis Magallón D

Los turistas ahora tienen una nueva opción para disfrutar del arte precolombino encontrado, en su mayoría, en la península de Azuero. Información sobre la geología del istmo de Panamá y acontecimientos como la Guerra de los Mil Días se exhiben en este espacio cultural.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

La llamada ciudad donde “nadie es forastero”, Chitré, tiene ahora un nuevo incentivo para el turismo, se trata de un museo que muestra la cultura y la historia de Azuero.

Ubicación
  • El museo, dedicado al arte precolombino, la pollera, huacas y episodios importantes de la historia de la región, se encuentra ubicado en el hotel Cubitá, en la vía Circunvalación, en la ciudad de Chitré.
  • Estará abierto a todo público, moradores del área, turistas de todas partes del mundo, estudiantes, entre otros, que tengan interés en conocer sobre la cultura e historia de la región, sin embargo, antes de ir se debe consultar al teléfono 910-1600.
  • No es necesario estar hospedado en el hotel para poder ingresar a la muestra.

La llamada ciudad donde “nadie es forastero”, Chitré, tiene ahora un nuevo incentivo para el turismo, se trata de un museo que muestra la cultura y la historia de Azuero.

Cercano al centro, a pocas horas de destinos como La Villa de Los Santos, la reserva de El Montuoso y los terrenos de la Feria de Azuero se encuentra este espacio cultural dentro del hotel Cubitá, en la famosa vía Circunvalación.

La idea con este local es mostrar que desde que emergió el Istmo se ha posicionado como una región de mucho intercambio, con una mezcla de culturas y una zona de mucha influencia, y esto se observa en las diferentes secciones del museo.

Cuenta con un espacio en el que se exhibe cerámica precolombina con piezas registradas por el Instituto Nacional de Cultura (Inac), las cuales fueron donadas por personas privadas como un aporte a la cultura.

Hay un punto dedicado a la orfebrería con réplicas de piezas de oro, además, uno a la pollera, parte de nuestra identidad hispana importante, y otro espacio para las danzas folclóricas. Se muestran las imágenes de diferentes caciques indígenas que también forman parte de la herencia de nuestros pueblos.

El objetivo de estas exhibiciones es comunicar, aprender y rescatar la cultura panameña.

La idea nació desde que se construyó el hotel Cubitá, un complejo que muestra la esencia de la península a nivel nacional e internacional.

Cubitá era un pueblo indígena y se asume que se hallaba cerca del área del alojamiento, cerca del río La Villa.

Para armar el museo de manera que fuera apto para todo público, incluyendo niños, un equipo de distintas disciplinas se encargó del montaje.

Diseñadores, decoradores, investigadores, experto en pollera y algunas piezas de la empresa Reprosa dan vida al lugar.

Quienes lo visitan tendrán el privilegio de contar con un guía experto, que cuenta la historia de manera amena y sencilla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Es importante señalar que la muestra que se encuentra en estos momentos puede variar, debido a las actividades que se realicen allí.

El propósito es mantener vivo el museo con variedad de exposiciones mensuales para que siempre haya algo nuevo de interés para el turista.

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Nidos de espuma puestos por ranas Túngara. Foto: Andrew Cronin

Renacuajos de Túngara son más pequeños si crecen en ciudad y no en bosque, según expertos

Cineastas panameños en ECAMC 2025. Foto: Cortesía

Cine panameño afrodescendiente destaca en Ciudad de México

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".