economia

TLC entre la UE, Colombia y Perú entra en vigor

Bruselas/EFE - Publicado:
El tratado de libre comercio (TLC) entre la Unión Europea (UE), Colombia y Perú, firmado en junio de 2012, y que tiene el objetivo de acabar con las barreras existentes a la importación y exportación con ambos países andinos, entrará en vigor mañana en los tres territorios.

La UE es el segundo socio comercial más importante de la región andina y representa un 14,3% de las operaciones, después de Estados Unidos, según los últimos datos disponibles de la Comisión Europea (CE).

El grueso de las exportaciones de Colombia y Perú son productos primarios, como los agrícolas (38 %) y sobre todo los combustibles y derivados de la minería (54 %).

Las exportaciones de la UE a la región andina son principalmente productos manufacturados, especialmente maquinaría y transporte de equipo (50 %) y productos químicos (19 %).

Los Veintiocho esperan que el TLC favorezca unas condiciones mejores y más estables para el comercio y la inversión entre la UE y la región andina.

La CE ha destacado que el tratado incluye "disposiciones de amplio alcance" sobre el respeto de los derechos humanos, el Estado de Derecho y la aplicación efectiva de los convenios internacionales en materia de derechos laborales y protección del medio ambiente.

En el TLC se establece además que las organizaciones de la sociedad civil participarán sistemáticamente en el seguimiento de esos compromisos.

Según ha declarado el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht, el acuerdo "abre un nuevo capítulo en las relaciones entre la UE y Colombia".

"Espero que las empresas de ambas partes se beneficien plenamente de las numerosas oportunidades que ofrece el Acuerdo.

Utilicemos este Acuerdo comercial como trampolín para conseguir una relación más estrecha entre la UE y la región andina", dijo tras su firma hace poco más de un año.

El último escollo para su entrada en vigor era la ratificación por el parlamento colombiano, después de que tanto la cámara en Lima como el Parlamento Europeo hubieran dado ya luz verde.

El pasado 26 de julio, el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reafirmó la entrada en vigor después de que se firmara el decreto correspondiente a nivel nacional.

Más Noticias

Sociedad A finales de año, las citas para estudios en la CSS estarán a 3 meses

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook