Skip to main content
Trending
Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudianteATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pagoIncautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-SudáfricaBernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'
Trending
Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudianteATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pagoIncautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-SudáfricaBernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificadoJennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Trabajo Decente: ¿Qué compromiso adquirió Panamá?

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Mitradel / OIT / Panamá / Trabajadores / Trabajo Decente

Panamá

Trabajo Decente: ¿Qué compromiso adquirió Panamá?

Actualizado 2024/04/09 10:53:32
  • Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica

El director de la OIT, Juan Hunt, dijo que el Programa de Trabajo Decente es una pieza fundamental para la Coalición por la Justicia Social y la Agenda 2030.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El proceso tripartito ayudará a que Panamá pueda decir dónde caminar. Foto: Cortesía

El proceso tripartito ayudará a que Panamá pueda decir dónde caminar. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    'En Colombia le entregan anticonceptivos a las migrantes'

  • 2

    Mulino promete lucha contra inseguridad y falta de agua

  • 3

    Eliminan folios de Sinclair Oil Company en Darién

El Gobierno de Panamá firmó un Memorando de Entendimiento en el que afirman su compromiso de colaborar en la implementación del Programa de Trabajo Decente para Panamá 2024-2027, que promueve la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Se trató de un proceso participativo y de consulta que inició hace cuatro meses con un propósito en común: consensuar una propuesta de ruta crítica y adopción del Programa de Trabajo Decente de Panamá, indicó la ministra de Trabajo, Doris Zapata. 

El proceso tripartito ayudará a que Panamá pueda decir dónde caminar y con la instalación del Comité de Seguimiento pueda efectivamente tener los resultados esperados por todos los sectores, indicó Isabel Guzmán del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato). 

El director de la OIT, Juan Hunt, manifestó que el Programa de Trabajo Decente es una pieza fundamental para la Coalición por la Justicia Social y la Agenda 2030.

“Esta construcción que hoy impulsamos no va a ser posible sin el concurso de todos los socios para el desarrollo presentes aquí. Los retos son de tal envergadura que sin el concurso de todos no seremos capaces de modificar la situación y de mejorar la vida de los panameños y las panameñas. Por ello les proponemos que nos implicamos todos, que iniciemos la marcha de la Coalición Global por la Justicia Social en este país y que nos permita esto poner las bases de este nuevo contrato social para Panamá", señaló Hunt. 

Entre los compromisos adquiridos por el gobierno, la empresa privada y gremios de trabajadores incluye las líneas estratégicas y resultados esperados en cada una de las cuatro áreas prioritarias que ya fueron consensuadas por los tres sectores para el periodo 2024-2027. 

El documento destaca el compromiso de promover y velar por el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales, principios y derechos fundamentales del trabajo, así como promover políticas públicas coherentes, integrales, inclusivas y equitativas para la generación de empleo que ofrezcan las garantías sociales y económicas, en equidad y atención a poblaciones en condición de vulnerabilidad, con énfasis en los jóvenes y con enfoque de género.

Igualmente, plantea extender, de manera integral y sostenible, la cobertura y suficiencia de la protección social y laboral de las personas trabajadoras y sus dependientes, además de fortalecer el diálogo social para el cumplimiento efectivo de los acuerdos tripartitos y bipartitos que se generen entre trabajadores y empleadores.

Temístocles Rosas, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), manifestó que el trabajo decente debe ser una prioridad para el país y una forma de hacer negocio para el sector empresarial.

Rosas aseguró el compromiso por parte del sector empresarial con la responsabilidad social empresarial y el interés por impulsar una sociedad justa y equitativa, que brinde una oportunidad para todas las personas. 

El mecanismo de gobernanza del Programa de Trabajo Decente para Panamá 2024 - 2027 está constituido por un Comité de Seguimiento tripartito integrado por igual número de representantes (tres titulares y tres suplentes) del Sector Gobierno (MITRADEL), Sector Empleador (CoNEP) y del Sector Trabajador (CONATO, CONUSI); junta a representantes de la Oficina de la OIT en San José (titular y dos suplentes).

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Este comité tendrá la responsabilidad de velar por la implementación del PTDP y proporcionar orientaciones de política a la Oficina de la OIT en San José y a los socios en la implementación del PTDP a fin de asegurar el logro de los resultados propuestos y de adoptar los ajustes que fueran pertinentes de modo que el PTDP se mantenga alineado con las prioridades nacionales.

Así como garantizar que las prioridades estratégicas, resultados esperados y metas establecidos en el PTDP se integren a otros esfuerzos nacionales y al Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2022-2026.

Tanto el Gobierno, como las organizaciones de empleadores y de trabajadores y la OIT coinciden en que la articulación y coherencia de las normativas y las políticas económicas, sociales y laborales son de fundamental importancia para el desarrollo sostenible e inclusivo con justicia social, trabajo decente, empleo productivo y empresas sostenibles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Se realizan las investigaciones para esclarecer los hechos. Foto: Ilustrativa Pixabay

Meduca separa a docente por presunto abuso contra estudiante

Buscan bajar la deuda. Foto: Cortesía.

ATTT recupera casi 4 millones de dólares mediante campaña de arreglo de pago

En ese caso, el cargamento tenía trazabilidad desde Panamá con destino a Surinam. Foto. Eric Montenegro

Incautan más de mil paquetes con presunta droga con ruta Panamá-Bélgica-Sudáfrica

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Bernardo Meneses enfrenta audiencia de garantías por enriquecimiento injustificado

Jennifer López. Foto: EFE / EPA / Caroline Brehman

Jennifer López: 'estamos en una época dorada de los artistas latinos'

Lo más visto

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

confabulario

Confabulario

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El Canal de Panamá lanzó importantes proyectos comunitarios en El Ahogado Centro, que forma parte de la cuenca de Río Indio.  Cortesía ACP

Reasentamiento de las familias en Río Indio tomaría hasta 4 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".