economia

Trabajo Decente: ¿Qué compromiso adquirió Panamá?

El director de la OIT, Juan Hunt, dijo que el Programa de Trabajo Decente es una pieza fundamental para la Coalición por la Justicia Social y la Agenda 2030.

Redacción / economia@epasa.com / @PanamaAmerica - Actualizado:

El proceso tripartito ayudará a que Panamá pueda decir dónde caminar. Foto: Cortesía

El Gobierno de Panamá firmó un Memorando de Entendimiento en el que afirman su compromiso de colaborar en la implementación del Programa de Trabajo Decente para Panamá 2024-2027, que promueve la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Versión impresa

Se trató de un proceso participativo y de consulta que inició hace cuatro meses con un propósito en común: consensuar una propuesta de ruta crítica y adopción del Programa de Trabajo Decente de Panamá, indicó la ministra de Trabajo, Doris Zapata. 

El proceso tripartito ayudará a que Panamá pueda decir dónde caminar y con la instalación del Comité de Seguimiento pueda efectivamente tener los resultados esperados por todos los sectores, indicó Isabel Guzmán del Consejo Nacional de Trabajadores Organizados (Conato). 

El director de la OIT, Juan Hunt, manifestó que el Programa de Trabajo Decente es una pieza fundamental para la Coalición por la Justicia Social y la Agenda 2030.

“Esta construcción que hoy impulsamos no va a ser posible sin el concurso de todos los socios para el desarrollo presentes aquí. Los retos son de tal envergadura que sin el concurso de todos no seremos capaces de modificar la situación y de mejorar la vida de los panameños y las panameñas. Por ello les proponemos que nos implicamos todos, que iniciemos la marcha de la Coalición Global por la Justicia Social en este país y que nos permita esto poner las bases de este nuevo contrato social para Panamá", señaló Hunt. 

Entre los compromisos adquiridos por el gobierno, la empresa privada y gremios de trabajadores incluye las líneas estratégicas y resultados esperados en cada una de las cuatro áreas prioritarias que ya fueron consensuadas por los tres sectores para el periodo 2024-2027. 

El documento destaca el compromiso de promover y velar por el cumplimiento de las normas nacionales e internacionales, principios y derechos fundamentales del trabajo, así como promover políticas públicas coherentes, integrales, inclusivas y equitativas para la generación de empleo que ofrezcan las garantías sociales y económicas, en equidad y atención a poblaciones en condición de vulnerabilidad, con énfasis en los jóvenes y con enfoque de género.

Igualmente, plantea extender, de manera integral y sostenible, la cobertura y suficiencia de la protección social y laboral de las personas trabajadoras y sus dependientes, además de fortalecer el diálogo social para el cumplimiento efectivo de los acuerdos tripartitos y bipartitos que se generen entre trabajadores y empleadores.

Temístocles Rosas, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), manifestó que el trabajo decente debe ser una prioridad para el país y una forma de hacer negocio para el sector empresarial.

Rosas aseguró el compromiso por parte del sector empresarial con la responsabilidad social empresarial y el interés por impulsar una sociedad justa y equitativa, que brinde una oportunidad para todas las personas. 

El mecanismo de gobernanza del Programa de Trabajo Decente para Panamá 2024 - 2027 está constituido por un Comité de Seguimiento tripartito integrado por igual número de representantes (tres titulares y tres suplentes) del Sector Gobierno (MITRADEL), Sector Empleador (CoNEP) y del Sector Trabajador (CONATO, CONUSI); junta a representantes de la Oficina de la OIT en San José (titular y dos suplentes).

Este comité tendrá la responsabilidad de velar por la implementación del PTDP y proporcionar orientaciones de política a la Oficina de la OIT en San José y a los socios en la implementación del PTDP a fin de asegurar el logro de los resultados propuestos y de adoptar los ajustes que fueran pertinentes de modo que el PTDP se mantenga alineado con las prioridades nacionales.

Así como garantizar que las prioridades estratégicas, resultados esperados y metas establecidos en el PTDP se integren a otros esfuerzos nacionales y al Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible 2022-2026.

Tanto el Gobierno, como las organizaciones de empleadores y de trabajadores y la OIT coinciden en que la articulación y coherencia de las normativas y las políticas económicas, sociales y laborales son de fundamental importancia para el desarrollo sostenible e inclusivo con justicia social, trabajo decente, empleo productivo y empresas sostenibles.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

 

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Economía Empresa francesa hará "auditoría integral" a la mina de Cobre Panamá

Judicial Juez decreta medidas cautelares contra ex funcionarios de la DGI

Economía Cobre Panamá lanza la II fase de Cobre Emprende con capital semilla para más de 60 emprendedores

Variedades Taylor Swift acepta declarar en la batalla legal entre Blake Lively y Justin Baldoni

Sociedad Arroceros no quieren subsidios, solicitan mercado estable para transformar al sector

Sociedad ATTT le cae a talles mecánicos y detectan irregularidades

Sociedad Defensoría rechaza violencia en centros escolares y exige acciones inmediatas de protección a estudiantes

Mundo Entregan a Tyler Robinson de 22 años, sospechoso de matar a Charlie Kirk

Sociedad Río Indio busca compensar consumo humano de agua

Provincias La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Judicial Fiscalía Anticorrupción iniciaría investigación contra exsecretaria de 'Nito'

Sociedad ¡Preparen sus paraguas! Imhpa pronostica fuertes lluvias hasta el domingo

Provincias Capturan a segundo presunto homicida de una mujer en Herrera

Mundo El papa saluda a Pharrell Williams en la víspera del 'macroconcierto' vaticano

Mundo Van nueve muertos, 55 hospitalizados y 22 lesionados tras explosión de camión de gas en México

Variedades Testamento de Armani impone por sorpresa la venta gradual del grupo o su salida a Bolsa

Deportes Batazo del panameño Allen Córdoba lidera a los Diablos en la final del béisbol mexicano

Deportes Yassir Cabrera y Gianna Woodruff, listos para el Mundial de Atletismo en Tokio

Provincias Cae menor implicado en el asesinato de empresario libanés, además capturan a los dos sicarios de La Feria

Deportes Panameña Joselyn Edwards se fortalece en las artes marciales mixtas y mira hacia el título UFC

Suscríbete a nuestra página en Facebook