economia

Transportistas de carga terrestre inician protestas

Para el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, es inaceptable impedir el libre derecho de tránsito de las personas.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:

Según los transportistas, las navieras están ejerciendo una actividad que no les compete. Archivo

Los transportistas de carga comercial iniciarán la próxima semana las primeras movilizaciones de protesta, con la finalidad de que algunas navieras no sigan ofreciendo el servicio "todo incluido", lo que les está afectando en su actividad.

Versión impresa

Julio Solís, de la Asociación de Transportistas de Carga de Panamá, señaló que en una reciente reunión en la que participaron transportistas a nivel nacional, se acordó que el diálogo que impulsa la Autoridad Marítima de Panamá (AMP) no está dando los resultados esperados y que habrá que tomar medidas para conseguir que se cumplan las leyes.

Indicó que se van a tomar todas las medidas necesarias para lograr que las navieras saquen sus manos del transporte terrestre. Entre estas medidas no descartan paralización.

En Panamá, se mueven 7 millones de contenedores por año y el transporte panameño maneja solo el 15% de estos, lo que viene siendo la carga local o la que se liquida y paga sus impuestos.

VEA TAMBIÉN: DGI ha recaudado $77 millones en la Amnistía Tributaria

El movimiento de un contenedor por carretera podría estar costando entre $250 y $350, dependiendo del origen y destino.

Para el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio de la Lastra, es inaceptable impedir el libre derecho de tránsito de las personas.

"No estaremos de acuerdo con estas medidas de fuerza, tienen una incomodidad, pero deben ventilarlas en el lugar correcto y que todo se haga en un diálogo realmente de altura", dijo.

Indicó que estas acciones no solo afectan la competitividad del país, sino que los daños materiales y económicos van a ser muy fuertes.

"Esto manda un mensaje terrible de desconfianza en la plataforma logística, sumado a incremento de costos y posiblemente los dueños de mercancía decidan no utilizar a Panamá como centro de trasbordo", dijo.

VEA TAMBIÉN: Banco Nacional firma convenio con Registro Público para agilizar trámites de clientes

Solís manifestó que las navieras no van a realizar inversiones en la compra de equipos, sino que van a utilizar los propios transportistas panameños, lo que significa una ganancia menor para los mismos.

Señaló que las navieras están utilizando los contenedores para movilizar carga local sin que estos equipos hayan pagado sus impuestos en detrimento de los nacionales que sí pagan tributo en los equipos que utilizan para esos fines.

Recientemente, la AMP instó a todos los involucrados a lograr consensos para el correcto desarrollo de las actividades económicas del hub logístico y continuar siendo puente para nuevas oportunidades de negocios, ya que una huelga generaría una cadena de pérdidas económicas y pondría en riesgo el nivel competitivo del país.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YoTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Canciller Martínez-Acha invita al papa León XIV a visitar Panamá

Provincias Fuertes lluvias afectan varias casas y comercios en Santiago de Veraguas

Mundo Expresidente Joe Biden es diagnosticado con agresivo cáncer de próstata

Economía Panameños están modificando sus comportamientos de compra

Provincias Toque de queda y prohibición de venta de licor en Bocas del Toro y Veraguas

Sociedad Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Sociedad Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Mundo Fallecen dos tripulantes heridos tras colisión de buque mexicano contra puente de Brooklyn

Mundo León XIV emprende su pontificado con un llamamiento a la paz en el mundo y a la unidad

Sociedad Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Economía Cámara de Comercio critica protestas contra Ley 462 y advierte sobre agendas ocultas

Sociedad Decretan toque de queda en en algunas regiones de la provincia de Chiriquí

Aldea global Semana del Clima de Panamá buscará vías para alinear la economía con la descarbonización

Sociedad Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

Provincias Cámara de Turismo de Bocas del Toro: Accidente aéreo es una advertencia por el abandono de infraestructuras

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Suscríbete a nuestra página en Facebook