economia

Tres comidas diarias, un privilegio para pocos

El impacto de la situación socioeconómica que vive el país, lo resiente el bolsillo de los panameños y continúa afectando su seguridad alimentaria.

Miriam Lasso - Publicado:

Desempleo e inflación pone a los panameños a elegir entre la alimentación, el pago de sus casa o alquileres, y el pagos de los servicios básico. Archivos

Los ingresos de las familias panameñas cada vez son menores e insuficientes para suplir la necesidad de alimentación diaria, a pesar de la medida de Control de Precios y otras, puestas en ejecución por parte del Ejecutivo.

Versión impresa

El último estudio de opinión pública de Gallup Panamá, para el Grupo Epasa, correspondiente al mes de agosto, revela que el impacto de la situación del país en el bolsillo de los panameños continúa afectando su propia seguridad alimentaria.

Cerca de la mitad de los encuestados dijo que la situación económica apenas les permite llevar dos comidas diarias a sus mesas.

Solo el 53% de los encuestados manifestó tener la capacidad para llevar los tres platos de comida a su mesa, un 39%, reconoce que ha recurrido a eliminar una comida diaria, mientras un 8% solo tiene acceso a una comida al día.

El impacto es mayor entre aquellos que residen en el área de Panamá Metro, principalmente, en la población de mujeres, personas de 25 años y aquellas que tienen como máximo educación secundaria.

Los altos costos de los alimentos en los mercados locales, impulsado por la escasez o por el desabastecimiento producto del cierre de vías y manifestaciones, tienen gran incidencia en el encarecimiento de los alimentos y otros productos de necesidad básica, indican expertos.

La economista Maribel Gordón agrega un incremento de precios al consumidor de manera especulativa y una política de acaparamiento para generar escasez, lo que atenta contra una necesidad fundamental como lo es la alimentación.

Gordón también reconoce que existe una inflación producto de presiones externas que están dejando a los panameños en una condición de vulnerabilidad.

Es una realidad que los panameños han tenido que reducir la ingesta calórica diaria debido al incremento excesivo de los alimentos, coinciden representantes del Instituto Panameño de Derecho de Consumidores y Usuarios (Ipadecu) y Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa).

Para la presidenta de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Marcela Galindo de Obarrio, las promesas de salvación, enfocadas en imposiciones como la medida de Control de Precio y márgenes de ganancia, es insostenible y tendrá el efecto contrario a lo esperado.

A pesar del rechazo generalizado por parte del sector empresarial, dos de cada cinco ciudadanos encuestados por Gallup Panamá ven de forma positiva que se aplique un control de precios a los alimentos.

La medida recibe mayor aprobación, principalmente, por parte de aquellos con un mayor nivel de educación y personas que consideran que su economía está igual en comparación con el año pasado.

El costo de la canasta básica fue un tema crucial en la Mesa Única del Diálogo, por representantes de las alianzas que demandaban una rebaja en el costo de los alimentos, para una población que ve reducido su poder adquisitivo.

Así también lo refleja la encuesta de Gallup Panamá al preguntar sobre la capacidad que tiene el panameño para hacer frente al pago de los servicios básicos.

Sostiene que tres de cada 10 hogares no tienen la capacidad de pagar los servicios de agua y electricidad, siendo mayor entre las personas de bajo nivel socioeconómico.

Así mismo, resalta que dos de cada tres hogares, no tendrán la capacidad de pagar el alquiler o la hipoteca del lugar que habitan, siendo la población residente en áreas rurales, mayormente afectadas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bienes de Gaby Carrizo, confiscados por orden de la Contraloría General

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Sociedad Licitación de embalse en Río Indio comenzaría en 2027

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Ricaurte Vásquez destaca planes estratégicos para fortalecer el Canal de Panamá

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Mundo Presidenta mexicana denunció a hombre que la tocó

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Suscríbete a nuestra página en Facebook