economia

Un presupuesto para las clases trabajadoras

Biden busca recaudar $4,700 billones con mayores impuestos, como una subida impositiva para aquellos que ganan más de 400,000 millones de dólares al año.

Washington, EE.UU. / EFE - Actualizado:

El presidente de EE.UU. habla sobre su propuesta presupuestaria en las instalaciones de un sindicato en Filadelfia. Foto: EFE

Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, presenta un proyecto de presupuesto para 2024 que está destinado a conquistar a la clase trabajadora con subidas de impuestos para los ricos y más fondos para programas sociales.

Versión impresa

El mandatario ofreció detalles sobre su propuesta presupuestaria, cuya aprobación depende del Congreso, en un encendido discurso en las instalaciones de un sindicato en Filadelfia, en el estado clave de Pensilvania.

El presidente prometió a los asistentes que seguirá luchando por ellos y dijo que “aún” queda trabajo por hacer.

El presupuesto es un reflejo de las prioridades políticas de Biden, quien aún no ha anunciado oficialmente su campaña para la reelección en las elecciones presidenciales de 2024 pero se espera que lo haga en los próximos meses.

La idea principal del texto es subir los impuestos a los ricos y acabar con los subsidios a las empresas energéticas, farmacéuticas y al sector de las criptomonedas con el objetivo de financiar mayores gastos sociales, al mismo tiempo que se reduciría el déficit público en tres billones de dólares durante la próxima década.

Biden busca recaudar 4,700 billones de dólares con mayores impuestos, como una subida impositiva para aquellos que ganan más de 400,000 millones de dólares al año, en lo que supondría una marcha atrás a la reforma tributaria aprobada en 2017 bajo el gobierno de Donald Trump (2017-2021).

En su proyecto de presupuesto el presidente solicita al Congreso la aprobación de 6.8 billones de dólares, 0.6 billones más que los 6.2 billones que aprobó el año pasado el legislativo estadounidense.

La propuesta de Biden recoge más de 1 billón de dólares para ayudas para vivienda, para el programa de salud Medicaid para personas con bajos recursos y para inversiones en la educación de los más pequeños, haciendo que los 4 millones de niños menores de cuatro años en EE.UU. puedan ir a la escuela de manera gratuita.

El presidente también quiere conseguir suficientes fondos para que el sistema de salud Medicare para personas de más de 65 años pueda seguir en vigor por otros 25 años.

Asimismo, el presupuesto busca reducir el precio de los medicamentos, aumentar las becas para la universidad y restaurar un crédito tributario que daría a cada familia 3,600 dólares por hijo al año, una medida muy popular entre los estadounidenses y que ahora se sitúa en 2,000 dólares por hijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook