economia

Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

El Informe de Transparencia Fiscal y Contribuciones Económicas 2024 de la minera dejó en evidencia la pérdida del país.

- Actualizado:

Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Desde noviembre de 2023, la mina de Cobre Panamá, ubicada en Donoso, provincia de Colón, uno de los motores económicos más significativos del país, ha permanecido inactiva, dejando un vacío considerable en las arcas nacionales y en la economía de miles de panameños. La espera por su posible reapertura, o la confirmación de su cese definitivo, le está costando a Panamá una suma millonaria, un golpe que resuena en las comunidades que dependían de la actividad minera y en la estabilidad económica general del país.

Versión impresa

El año 2024 ha sido un claro reflejo de lo que Panamá está dejando de percibir. Se estima que, debido a la paralización de Cobre Panamá, el país dejó de recibir al menos $1,700 millones en aportes directos a su economía. Esta cifra abarca diversos frentes, evidenciando la magnitud del impacto: $500 millones en impuestos y regalías, un ingreso directo para el Estado que se ha esfumado, afectando la capacidad del gobierno para financiar programas sociales e infraestructura; $250 millones en salarios y sueldos, dinero que debería haber llegado a los bolsillos de miles de trabajadores panameños y sus familias, y que ahora se ha convertido en incertidumbre y, en muchos casos, desempleo.

Casi $1,000 millones en compras locales: esta cantidad representa el flujo de capital que no llegó a los proveedores panameños, desde pequeñas empresas hasta grandes distribuidores, que dependían de la demanda generada por la mina. El efecto dominó de esta pérdida se siente en cada eslabón de la cadena de suministro.

En contraste, el impacto real de la mina en 2024 se limitó a tan solo $378 millones, una cifra irrisoria comparada con lo que el país hubiera recibido si la operación se mantuviera activa. Esta diferencia no es solo un número en un balance; representa una fuerte contracción económica que golpea a las comunidades más directamente ligadas a la mina y a sectores clave a nivel nacional, desde el transporte hasta los servicios.

Todo lo antes descrito quedó detallado en el Informe de Transparencia Fiscal y Contribuciones Económicas 2024 de la minera.

Panamá queda fuera, mientras otros países se benefician

La inactividad de Cobre Panamá contrasta fuertemente con la situación de First Quantum, la empresa matriz, en otros países donde continúa operando. En 2024, First Quantum aportó $3,519 millones en los países donde sus operaciones siguen en marcha, incluyendo $800 millones en pagos directos a sus gobiernos. Mientras el capital y los beneficios fluyen en otras latitudes, Panamá ha quedado al margen de esta generación de riqueza.

Pérdida de $5 millones diarios 

La urgencia de una solución es palpable si se considera que cada día que la mina de Cobre Panamá permanece cerrada, el país pierde alrededor de $5 millones diarios. Este goteo constante de recursos es una sangría para la economía nacional. Son fondos que no llegan a las familias panameñas que dependen de estos ingresos, a los negocios locales que prosperaban con la actividad de la mina, y a los proyectos de desarrollo que podrían impulsarse con estos recursos.

Panamá está perdiendo a pasos agigantados con la mina cerrada. La situación actual subraya una dura realidad: cuando se ahuyentan las empresas y el capital se retira, el desempleo se instala.

La búsqueda de una solución que equilibre los intereses nacionales con la reactivación económica se vuelve cada vez más apremiante para evitar un daño irreversible a la prosperidad del país, recuerda siempre la empresa minera.

De hecho, el golpe se sigue sintiendo con los cierres y protestas en las calles en distintas zonas del país en contra de la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS), haciendo cada vez más enorme el hueco de las carencias y necesidades de la población. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Deportes La Rojita se foguea ante Honduras y Venezuela

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Provincias En el Oeste caen varios delicuentes requeridos por la justicia

Deportes Plaza Amador a cuartos de la Copa Centroamericana

Sociedad 200 pacientes del Complejo Hospitalario que requieren cirugía, trasladados a la Ciudad de la Salud

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Suscríbete a nuestra página en Facebook