economia

Unifican criterios sobre nueva ley de interés preferencial

Lo que se busca es poner en vigencia la Ley 3 de 1985, modificada por la Ley 94 de 2019 que quedó sin efecto en diciembre de 2022.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Hay que debatir el monto del subsidio y la vigencia de la ley. Foto: Archivo

El Órgano Ejecutivo y representantes de entidades afines al sector de la vivienda se reunieron para unificar criterios sobre la redacción de la nueva Ley de Intereses Preferenciales.

Versión impresa

Lo que se busca es poner en vigencia la Ley 3 de 1985, modificada por la Ley 94 de 2019  que quedó sin efecto  en diciembre de 2022.

En esta reunión participaron el ministro de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Rogelio Paredes; el ministro Consejero para la Facilitación de la Inversión Privada, José Rojas Pardini; el presidente del Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (Convivienda), Gabriel Diez y por la Cámara Panameña de la Construcción (Capac), Antonio Docabo.

Paredes dijo que este encuentro se da como seguimiento, a la reunión que sostuvo recientemente el presidente de la República, Laurentino Cortizo,  con miembros de la junta directiva de Capac y Convivienda, donde se estableció una mesa de trabajo para la nueva redacción de la Ley.

“El día de hoy hemos tenido una reunión muy productiva y esperamos pronto tener resultados que podamos presentar al Órgano Ejecutivo, para poner nuevamente en vigencia una Ley que beneficie a ese segmento de la población clase media, que había quedado desamparada”, aseguró el ministro Paredes.

Aclaró que para realizar estos nuevos escritos hay que consultar al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y a los diferentes gremios, porque hay que hacer todas las consultas posibles de manera que la nueva Ley logre su objetivo.

Señaló que la buena noticia es que el presidente Cortizo  ha sido consciente de los beneficios de la Ley y quiere una vez más explorar la posibilidad de una extensión.

Cabe mencionar que Cortizo vetó parcialmente el proyecto de ley que propone la extensión de intereses preferenciales para la compra de viviendas.

La razón principal es que no hubo la consulta necesaria de parte de la Asamblea Nacional con el Órgano Ejecutivo.

Por otro lado, estaban unos compromisos del Presupuesto Nacional, y según la Constitución, una ley no debe comprometer este presupuesto.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook