economia

Unión Europea pone a Panamá en lista de Paraísos Fiscales

Nuevamente Panamá forma parte de una lista de paraísos fiscales, esta vez de la Unión Europea.

Redacción/@PanamaAmerica - Actualizado:

Unión Europea pone a Panamá en lista de Paraísos Fiscales

Panamá fue incluida en la lista negra de paraísos fiscales de  la Unión Europea (UE) además de otros  países y jurisdicciones. Los ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (UE) adoptaron hoy su lista negra de paraísos fiscales, en la que finalmente se han incluido 17 países y jurisdicciones. La lista incluye a Samoa Americana, Baréin, Barbados, Granada, Guam, Corea del Sur, Macao, Islas Marshall, Mongolia, Namibia, Palau, Panamá, Santa Lucía, Samoa, Trinidad y Tobago, Túnez y Emiratos Árabes Unidos. El comisario europeo de Asuntos Económicos y Financieros, Pierre Moscovici, anunció que el listado debería incluir una veintena de territorios.  Para Moscovici, los documentos son "una primera victoria para la transparencia", pero instó a los estados miembros de la Unión a no caer en la ingenuidad y asegurar que se respetan los compromisos. En el caso de la lista negra de paraísos fiscales, también subrayó la importancia de aplicar sanciones e invitó a los socios del club comunitario a coordinarlas entre ellos. Adicional a esta lista, Panamá también podría ser incluida en los próximos días en la lista gris del Grupo de Acción Financiera (Gafi) luego de evaluaciones previas en las que hicieron énfasis en que en Panamá no se tipifica la evasión fiscal como delito. El ministro español de Economía, Luis de Guindos, también confirmó una vez finalizada la reunión de titulares económicos la aprobación de ambos documentos. "Creemos que es un paso muy importante. Hoy se ha aprobado la lista de estos países con una serie de disposiciones sobre procedimientos y medidas administrativas en esta materia que van a ser publicados rápidamente", afirmó en una rueda de prensa en referencia a la lista negra de paraísos fiscales. VEA TAMBIÉN:Panamá supera lista gris del Gafi, aún falta la Ocde Sobre la lista "gris" con territorios que han manifestado su intención de modificar su legislación impositiva y cumplir con los criterios de transparencia y justicia fiscal de los Veintiocho, el político español explicó que esos compromisos "de alguna forma les ponen en situación diferente de los que están en la negra". "Creemos que es un incentivo para que en última instancia los países que están incumpliendo los requisitos que requerimos desde el punto de vista de transparencia e intercambio de información fiscal tengan un acicate para mostrar compromisos para pasar a una lista gris, que de alguna forma es que sus esfuerzos están en progreso", explicó. En ese sentido, recalcó que se va a vigilar a las jurisdicciones de ese segundo repertorio, el cual calificó de "paso intermedio adecuado". Consideró también que "es estar entre el infierno y el purgatorio". Sobre las sanciones, dijo que deben tener un impacto "no solo reputacional, sino también real", a la vez que señaló que "se dice que los países de la lista negra no podrán acceder a fondos de desarrollo europeo y, además, que se fijará un control especialmente intenso, especialmente próximo, de aquellos contribuyentes que actúen en dichas jurisdicciones". 
Más Noticias

Judicial Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Economía Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Economía Población se identifica con posición de empresa minera

Sociedad Senniaf rechaza difusión de la imagen de una menor de edad en una campaña de casa de citas

Sociedad Universidad de Panamá retomará clases presenciales el lunes 19 de mayo

Mundo Tras dos emotivas jornadas, finaliza el velatorio de José Mujica

Provincias Siguen las negociaciones en Bocas del Toro para poner fin a los cierres

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Judicial AAUD denuncia desaparición de 148 vehículos durante la pandemia

Deportes Barcelona vence al Espanyol y se corona en LaLiga

Deportes Panamá será escenario para eliminatoria mundialista U23

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Judicial Dirigente del Suntracs comparecerá ante el Ministerio Público

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Política Diputado Adames no desmiente encuentro con bananeros y pide reforzar manifestaciones contra la Ley 462

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Variedades Los Premios Juventud 2025 se podrían celebrar en Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Variedades FIL Panamá, entre las más grandes de la región

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Judicial CSS interpone tres denuncias penales ante Ministerio Público

Suscríbete a nuestra página en Facebook