Skip to main content
Trending
Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence CrawfordMuere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeoMOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores
Trending
Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence CrawfordMuere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeoMOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Urge la transformación de los modelos de desarrollo

1
Panamá América Panamá América Domingo 14 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crecimiento económico / Desarrollo / Economía

Informe

Urge la transformación de los modelos de desarrollo

Actualizado 2022/10/25 06:45:30
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La CEPAL ha propuesto a la región una serie de sectores impulsores que pueden dinamizar la transformación productiva y estructural.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La CEPAL subraya la necesidad de avanzar en los pactos fiscales, productivos, sociales y ambientales para superar la coyuntura actual.

La CEPAL subraya la necesidad de avanzar en los pactos fiscales, productivos, sociales y ambientales para superar la coyuntura actual.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Asesinos en serie 'siempre buscan satisfacción de tipo sexual, emocional o económica'

  • 2

    El parque Omar, uno de los más codiciados

  • 3

    Gerard Piqué: ¿El futbolista gasta una fortuna en los estudios de su nueva pareja?

América Latina y el Caribe requiere de políticas públicas ambiciosas para superar la profunda crisis que vive en los últimos diez años. La región está sumida en una crisis del desarrollo, en medio de una década perdida, no puede transformar los modelos de desarrollo haciendo lo mismo o aquello que funciona en pequeña escala. No es un momento para cambios graduales y tímidos, sino para políticas transformadoras y audaces que realmente muevan las agujas del desarrollo.

Por ello, la CEPAL propone 10 áreas prioritarias de política para transformar el modelo de desarrollo de la región, e identifica posibles sectores impulsores del crecimiento sostenible e inclusivo.

Esta es la propuesta que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) presentará a sus 46 Estados miembros y 14 países asociados durante su trigésimo noveno período de sesiones, la reunión bienal más importante de esta comisión regional de las Naciones Unidas, que se realizará del 24 al 26 de octubre en Buenos Aires, Argentina.

En el evento, que reunirá a altas autoridades de la región, además de investigadores, académicos de renombre mundial, representantes de la sociedad civil y funcionarios internacionales, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, dará a conocer el documento institucional titulado Hacia la transformación del modelo de desarrollo en América Latina y el Caribe: producción, inclusión y sostenibilidad, en el cual el organismo entregará a los países su propuesta de recuperación y desarrollo sostenible en el nuevo contexto global y regional.

En sus cinco capítulos, el informe analiza, entre otros temas, el presente y futuro de la globalización, la heterogeneidad productiva propia de la región y discute políticas para el desarrollo productivo sostenible. Asimismo, aborda la dinámica entre el empleo y la protección social y la importancia de los impulsos sectoriales para reactivar el crecimiento económico. También examina otras temáticas, como la economía circular, la economía del cuidado y la transformación digital, y presenta un conjunto de recomendaciones de política para el desarrollo sostenible en el nuevo panorama internacional y regional.

Según el documento, en 2022 los países de la región enfrentan los efectos de una serie de crisis en cascada: climática, de salud, de empleo, social, educativa, de seguridad alimentaria, energética, y de costo de la vida, todas las cuales impactan con diversa intensidad y variadas características a numerosos países, incluyendo a todos los de América Latina y el Caribe.

En la región, la combinación de factores externos e internos ha reducido la capacidad de crecimiento económico y de generación de empleos de calidad y dificultado su lucha contra la pobreza y la pobreza extrema. Sus estructuras económicas y sociales se han debilitado y han entrado en situaciones que refuerzan la inercia de un débil desempeño económico.'

33.0%


Alcance de la pobreza extrema en la región en el 2020, según informe.

32.1%


caída modesta de la pobreza en 2021 tras recuperación económica.

Al respecto, la publicación señala que luego de la baja tasa de crecimiento económico de 0.6% promedio anual registrada en el período entre 2014-2019, una contracción histórica de 6.9% en 2020 y una recuperación de 6.5% en 2021, la CEPAL estima que las economías de América Latina y el Caribe crecerán un 3.2% en 2022 y se espera una fuerte desaceleración con un crecimiento proyectado de 1.4% en 2023.

Además, recientemente el menor crecimiento de la actividad económica ha estado acompañado de un significativo aumento en la tasa de inflación. En junio de 2022 el promedio regional fue de 8.4%, más de dos veces el valor del promedio observado entre enero de 2005 y diciembre de 2019 (de 4.1%). Por otra parte, la situación fiscal de los países de la región se ha deteriorado producto de los importantes esfuerzos fiscales que se hicieron para combatir los peores momentos de la crisis del COVID-19 y sus consecuencias sociales.

En concordancia con lo anterior, la situación social en la región también se ha deteriorado, con aumentos considerables en los niveles de pobreza, reflejando los efectos de la pandemia y de la recesión económica que la acompañó. Para 2020, la CEPAL calculó que la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron, respectivamente, al 33.0% y 13.1% de la población. Para 2021, la incipiente recuperación de las economías se tradujo en una caída muy modesta de la pobreza al 32.1% y un aumento marginal, pero continuo, de la pobreza extrema al 13.8.

"Es en este contexto que los países de la región deben adoptar políticas que les permitan dinamizar el crecimiento sostenible, atenuar las presiones inflacionarias, generar empleo de calidad, y mitigar los costos sociales, junto con reducir la pobreza y desigualdad. Todo esto plantea serios retos para los sistemas políticos y de gobernanza y para las capacidades técnicas, operativas y políticas de las instituciones públicas", señala el documento de la CEPAL.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A lo largo de su historia, la Comisión ha insistido en que las políticas macroeconómicas importan y mucho para la dinámica del cambio estructural y el desarrollo productivo, pero también en que las políticas microeconómicas y sectoriales son claves. En otras palabras, se requieren políticas de desarrollo productivo tanto transversales como sectoriales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Últimas noticias

El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López. Foto: EFE

Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Minisuper de la comerciante. Foto: Thay Domínguez

Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

El mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez (izq.) recibe un golpe del estadounidense Terence Crawford durante su pelea en el Allegiant Stadium en Las Vegas. Foto: EFE

'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Ricky Hatton. Foto: EFE

Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Lo más visto

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

El uso de los corredores no puede ser gratuito porque las vías necesitan mantenimiento. Foto: Archivo

MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

El Ministerio Público ha procedido a seguir con las debidas investigaciones de las causas de su fallecimiento. Foto: Ilustrativa

Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

El acto tuvo lugar en la sede del SPI en Corozal

Se gradúa la primera promoción del Diplomado Interinstitucional

Monseñor José Domingo Ulloa Mendieta (c) junto a familiares de Hugo Spadafora. Cortesía

Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".