Skip to main content
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
Trending
CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agostoSe reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Usuarios de la Zona Libre tildan de incoherente la decisión de la OMC

1
Panamá América Panamá América Domingo 03 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
aranceles / Colombia / Conflicto aranceles / Organización Mundial del Comercio / Panamá / Zona Libre de Colón

Usuarios de la Zona Libre tildan de incoherente la decisión de la OMC

Actualizado 2018/10/05 17:59:15
  • Clarissa Castillo
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • clarissa.castillo@epasa.com
  •   /  

Los empresarios ven como ilógico e incoherente que después de haber dado en dos ocasiones la razón a los justos reclamos de Panamá, sea ese mismo organismo, que ahora le dé la contra.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Desde el año 2012 inició la disputa arancelaria entre Panamá y Colombia y desde entonces ha vivido varias etapas

Desde el año 2012 inició la disputa arancelaria entre Panamá y Colombia y desde entonces ha vivido varias etapas

Noticias Relacionadas

  • 1

    OMC: Colombia sí que ha cumplido con resolución sobre aranceles a Panamá

  • 2

    FMI, BM y OMC alertan que tensiones amenazan la reforma del sistema comercial

  • 3

    La OMC y su futuro ante las guerras comerciales

Luego de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) concluyerá que Colombia, sí cumplió con el retiro de los elevados aranceles que había impuesto sobre los textiles y calzados, exportados hacia ese país, la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón se manifestó en contra.

Los empresarios ven como ilógico e incoherente con la jurisprudencia suscitada en el derecho internacional, que después de haber dado en dos ocasiones la razón a los justos reclamos de Panamá, sea ese mismo organismo, que ahora le dé la contraria.

Reconocieron que el Estado colombiano levantó los elevados aranceles contra los textiles y calzados procedentes de la ZLC, sin embargo, han advertido que dicha nación ha aumentado de manera desleal las restricciones, ocasionando graves pérdidas económicas a la segunda zona franca más grande del mundo.

Es por ello, que considera que lo solicitado por el Gobierno Nacional de la República de Panamá, en cuanto a una indemnización de $210 millones por los daños causados durante todos estos años, a la ZLC, es una cuantía de dinero que no guarda proporción con el desempleo, la afectación a las familias colonenses, a la economía panameña; y peor aún, a los principios del libre comercio internacional.

VEA TAMBIÉN Panamá apelará fallo de la Organización Munidal de Comercio a favor de Colombia

"Esta indemnización que no ha sido avalada por la OMC, evita seguir demandando a Colombia por nuestros justos reclamos", afirmaron.

La AUZLC reprochó que Panamá haya tenido una postura pasiva con el país vecino, situación que a su juicio requiere de un profundo análisis, pues en el ejercicio de la política exterior debe primar la defensa de todos los sectores que conforman la nación panameña. Deben primar los intereses del país.

VEA TAMBIÉN Banco Mundial reduce a 4.5 por ciento proyección de crecimiento para Panamá

Finalmente, instaron al Gobierno Nacional a que asuma una postura digna y aplique con determinación, de manera ejemplar y contundente, las medidas efectivas de retorsión, pues lamentablemente, los empresarios colombianos, gozan de una serie de beneficios en nuestra jurisdicción, que no son compatibles con el principio de reciprocidad.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

La CSS realizará compra masiva de insumos odontológicos. Foto: Cortesía

CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

Lo más visto

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

confabulario

Confabulario

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".