economia

Usuarios de la Zona Libre tildan de incoherente la decisión de la OMC

Los empresarios ven como ilógico e incoherente que después de haber dado en dos ocasiones la razón a los justos reclamos de Panamá, sea ese mismo organismo, que ahora le dé la contra.

Clarissa Castillo - Actualizado:

Desde el año 2012 inició la disputa arancelaria entre Panamá y Colombia y desde entonces ha vivido varias etapas

Luego de que la Organización Mundial del Comercio (OMC) concluyerá que Colombia, sí cumplió con el retiro de los elevados aranceles que había impuesto sobre los textiles y calzados, exportados hacia ese país, la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón se manifestó en contra.

Versión impresa

Los empresarios ven como ilógico e incoherente con la jurisprudencia suscitada en el derecho internacional, que después de haber dado en dos ocasiones la razón a los justos reclamos de Panamá, sea ese mismo organismo, que ahora le dé la contraria.

Reconocieron que el Estado colombiano levantó los elevados aranceles contra los textiles y calzados procedentes de la ZLC, sin embargo, han advertido que dicha nación ha aumentado de manera desleal las restricciones, ocasionando graves pérdidas económicas a la segunda zona franca más grande del mundo.

Es por ello, que considera que lo solicitado por el Gobierno Nacional de la República de Panamá, en cuanto a una indemnización de $210 millones por los daños causados durante todos estos años, a la ZLC, es una cuantía de dinero que no guarda proporción con el desempleo, la afectación a las familias colonenses, a la economía panameña; y peor aún, a los principios del libre comercio internacional.

VEA TAMBIÉN Panamá apelará fallo de la Organización Munidal de Comercio a favor de Colombia

"Esta indemnización que no ha sido avalada por la OMC, evita seguir demandando a Colombia por nuestros justos reclamos", afirmaron.

La AUZLC reprochó que Panamá haya tenido una postura pasiva con el país vecino, situación que a su juicio requiere de un profundo análisis, pues en el ejercicio de la política exterior debe primar la defensa de todos los sectores que conforman la nación panameña. Deben primar los intereses del país.

VEA TAMBIÉN Banco Mundial reduce a 4.5 por ciento proyección de crecimiento para Panamá

Finalmente, instaron al Gobierno Nacional a que asuma una postura digna y aplique con determinación, de manera ejemplar y contundente, las medidas efectivas de retorsión, pues lamentablemente, los empresarios colombianos, gozan de una serie de beneficios en nuestra jurisdicción, que no son compatibles con el principio de reciprocidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá convoca debate de alto nivel sobre seguridad marítima en el Consejo de Seguridad de la ONU

Sucesos Suben los casos de lesiones personales y hurtos en la primera mitad del año

Economía Cciap celebra avances culturales que fortalecen la identidad panameña

Política ¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

Deportes Carrasquilla salva a Pumas ante Atlanta United en 'League Cup'

Mundo Netanyahu pide que la Cruz Roja suministre comida y atención médica a los rehenes en Gaza

Sociedad CSS hará compra masiva de insumos odontológicos este mes de agosto

Economía Buques petroleros y graneleros con más de 15 años no serán abanderados

Provincias Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Sucesos SPI reforzará presencia en Parque Omar, Cinta Costera y Casco Antiguo

Sociedad Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Tecnología Industria de seguros se expande a nivel digital en la región

Política Una nueva disputa retrasa la conformación de las comisiones en la AN

Deportes José 'Chema' Caballero pasa de los Rays a los Yanquis

Deportes Plaza Amador termina con el invicto del Alajuelense en el Morera Soto

Sociedad Dos empresas presentan propuestas para construir centro de salud en comarca Naso Tjër Dí

Economía Colegio de Contadores Públicos Autorizados tiene nueva directiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook