Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
Trending
La columna de Doña PerlaCapítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector saludComisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspensoOrdenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Ventas del sector pesquero disminuyen un 50 por ciento

1
Panamá América Panamá América Viernes 16 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Desaceleración / Panamá / Sector pesquero / Venta

Ventas del sector pesquero disminuyen un 50 por ciento

Actualizado 2019/03/06 10:59:59
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Miembros del sector pesquero consideran que la falta de políticas públicas los está afectando, por lo que piden ayuda al Gobierno Nacional.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A pesar de que Panamá es un país rodeado por dos mares, el precio del marisco supera al de otros productos como, por ejemplo, el pollo. Foto/Archivo

A pesar de que Panamá es un país rodeado por dos mares, el precio del marisco supera al de otros productos como, por ejemplo, el pollo. Foto/Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    La pesca, otra actividad productiva que agoniza

  • 2

    Pesca baja 50% por clima; precios podrían dispararse

La desaceleración económica en la que se encuentra el país es un reflejo de la crisis por la que está pasando el sector pesquero que reporta una caída de un 50% en sus ventas en comparación a años anteriores.

Miembros del sector consideran que la falta de políticas públicas en la industria los está afectando, razón por la cual piden a las autoridades mayor apoyo en la exoneración del impuesto de la gasolina, rebaja en el costo de los insumos para poder seguir subsistiendo.

Eustorcio Ortiz, dirigente de la Coordinadora Nacional de Pescadores Artesanales y Similares (Conapas), señaló que las ventas han disminuido notablemente en un 50%, ya que antes generaban 60 dólares al día y ahora podrían estar ganando 30 dólares.

"La economía está lenta y eso nos está afectando, porque el consumidor no gasta lo poco que tiene en productos del mar", señaló.

VEA TAMBIÉN: Conozca cuáles son los casos que la Acodeco puede o no resolver

A pesar de que Panamá es un país rodeado por dos mares, el precio del marisco supera al de otros productos como, por ejemplo, el pollo, que se ha convertido en una alternativa para los panameños, en un costo que oscila entre los $0.89 a $1.20.

En Panamá se consumen 92 libras de carne de pollo por persona hasta el 2017, según datos de la Asociación Nacional de Avicultores de Panamá.'

5


dólares podría costar la libra de pargo rojo chico para la última semana de marzo, según la Acodeco.

89


centavos hasta $1.20 cuesta la libra de pollo en el país. Un producto muy consumido.

Actualmente, el precio de los pescados consumidos por los panameños como el pargo rojo, el filete de corvina, la cojinúa, la sierra oscila entre $2 a $5 la libra, según la Acodeco.

En ese sentido, Ortiz reconoció que esto se viene dando y todo radica en que la Cuaresma coincide con el verano, época en la que el pescador debe ir más lejos a buscar el producto por la fría temperatura en el agua y gasta más combustible, lo que influye en los costos finales al consumidor.

Por su parte, Nelier Chong, miembro de la Federación Nacional de Organizaciones de la Pesca Artesanal de la República de Panamá (Fenapesca), coincide con Ortiz y agregó que la pesca es uno de los sectores más golpeados en el país.

VEA TAMBIÉN: Cable Onda incrementará tarifas de internet y televisión a partir del próximo 1 de abril

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Panamá mantiene la pesca activa, sin embargo, el Gobierno debe dar más apoyo a los pescadores artesanales para dejar la actividad que por muchos años ha aportado a la economía nacional", manifestó.

Según la Federación Nacional de Pesca (Fenapesca), el sector ha aportado históricamente a la economía unos $1,800 millones anuales.

Exportaciones

En los últimos años las exportaciones han caído considerablemente, de acuerdo con la Contraloría General de la República.

La exportación de camarones, pescado y filete de pescado (fresco, refrigerado y congelado) disminuyeron durante 2018 un 20% y 15%, respectivamente, en relación con el 2017.

Mientras que la exportación de otros productos del mar el año pasado aumentó un 39.2%, sin embargo, no fue suficiente para la caída que tuvo en el 2017 de 47.6%.

VEA TAMBIÉN: Consumidores podrían hacer compras grupales

Según un estudio de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, mundialmente conocida como FAO, en Panamá, en el año 2000, una persona consumía una media de 17 kilogramos de pescado y en el 2015 aumentó a 23 kilogramos.

Inicio de la Cuaresma

Los pescadores artesanales no pierden la esperanza que con el inicio de la Cuaresma las ventas mejoren un 20% como en años anteriores.

De acuerdo con los pescadores, no ha sido nada fácil la actividad en los últimos meses debido a los diferentes frentes fríos que se registraron en el país.

"Este es el tiempo donde aumenta el consumo considerablemente y debemos aprovecharlo para recuperar las bajas ventas reportadas", indicó Ortiz.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Últimas noticias

'La Tepesita'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El capítulo ha desarrollado un trabajo constante y articulado a través de eventos locales e internacionales. Foto: Cortesía

Capítulo IEEE EMB de Panamá es reconocido como el mejor de Latinoamérica

La ley 462 de la CSS es el resultado de un proceso legislativo participativo y deliberativo. Foto: Cortesía

Fedefarma dice que la reforma a la Caja de Seguro Social es un avance para el sector salud

Foto captada de la última reunión que celebró la Comisión Nacional de Reformas Electorales, el jueves 10 de abril, hace más de un mes. Cortesía

Comisión Nacional de Reformas Electorales continúa en suspenso

 Eugenio Magallón seguirá detenido. Foto: EFE

Ordenan ingreso a la cárcel de exmilitar por el homicidio del padre Héctor Gallego

Lo más visto

Camioneros esperan que las vías sean desbloqueadas en Viguí, provincia de Veraguas. Foto: EFE

Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

El fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman. Foto: EFE

Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Mayer Mizrachi, alcalde de la Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

El Gobierno de Panamá cerró la principal estación migratoria a la salida del Darién. Foto: EFE

Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".