economia

Vislumbran potencial caída en la demanda del transporte aéreo

Se prevé que el costo de los alimentos afectados por la inflación, reduzca los recursos que puedan destinarse a viajes en América Latina y el Caribe.

Miriam Lasso | miriam.lasso@epasa.com | @mlasso12 - Actualizado:
La industria aérea en América Latina y el Caribe perdió $ 2,000 millones el año pasado. Cortesía

La industria aérea en América Latina y el Caribe perdió $ 2,000 millones el año pasado. Cortesía

Para el 2023 se vislumbra una potencial caída en la demanda de los servicios de transporte aéreo en la región, impulsada principalmente por la recesión económica mundial, advierte la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Versión impresa
Portada del día

A pesar de los buenos resultados de la industria aérea al cierre del 2022, frente al escenario de contracción económica, se prevé que el costo de los alimentos afectado por la inflación, disminuya los recursos que puedan destinarse a viajes.

Por primera vez desde la década de 1970, el mundo enfrenta un desequilibrio precario con el crecimiento y la inflación moviéndose en direcciones opuestas, destacan expertos en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial, situación que la industria aérea sigue de cerca.

Durante noviembre de 2022, Latinoamérica y el Caribe se mantuvo como la región con el mejor nivel de recuperación en el mundo.

En este periodo se transportaron 29.2 millones de pasajeros en la región, 97% de los pasajeros contabilizados en noviembre de 2019. En el acumulado, de enero a noviembre se transportaron cerca de 298 millones de pasajeros, 9,9% por debajo de sus niveles de 2019, detalló la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Los datos de noviembre reflejaron un avance significativo en la recuperación comparado con el mes de octubre, cuando se alcanzó 92% de los niveles de 2019.

Estas cifras llegaron a superar las de Norteamérica que se ubicó a 92 % de sus niveles 2019, Medio Oriente 88 %, Europa 81 %, África con 80 % y el Sureste Asiático, la región con menos recuperación, con 74%. En lo que respecta al tráfico de pasajeros internacionales, República Dominicana, Colombia y México lideraron el proceso de recuperación en la región con un 22 %, 17 % y 11 % de crecimiento, respectivamente.

En tanto, Chile y Argentina alcanzaron 89 % y 78 % de sus niveles de 2019.

El tráfico doméstico fue liderado por Colombia y México, con un sobresaliente crecimiento, superando un 13 % sus niveles de 2019. Argentina avanzó con 97 % y Chile con 96% de sus niveles prepandemia.

Los pasajeros por kilómetro transportados domésticos fueron los que presentaron mayor recuperación con 2.9% por encima de sus niveles de 2019.

"A nivel operativo afectan de manera importante la reducción en las expectativas de crecimiento económico global, altas tasas de inflación, devaluación de las monedas de la región frente al dólar, un altísimo costo del principal insumo para proveer el servicio del transporte aéreo que es el combustible, entre otros aspectos", destaca José Ricardo Botelho, Director Ejecutivo y CEO de ALTA.

En 2022, el combustible mantuvo precios históricamente altos. El 27 de diciembre, el precio del jet fuel alcanzó 138 % por encima de enero de 2021, mientras que el precio del crudo West Texas Intermediate (WTI) un 79%. Esta alza ha repercutido en el peso que tiene el insumo en la industria.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Suscríbete a nuestra página en Facebook