ey

Carnaval, lejos de la Unesco

'Hasta que no se haga el inventario de los distintos tipos de Carnavales de Panamá no se puede pensar en cuál se puede nominar', opina Emma Gómez, coordinadora del PCI.

Fanny Arias | farias@epasa.com | @Dallan08 - Publicado:

Carnaval, lejos de la Unesco

Por estos días se celebra el Carnaval en distintos puntos de América Latina, y alguno de ellos están inscritos en la lista de patrimonio proclamados por el Organismo de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Versión impresa

El Carnaval de Barranquilla, Colombia, y el Carnaval de Oruro, Bolivia, son dos ejemplos de celebraciones que han alcanzado estar en la lista de la Unesco.

Cada uno de ellos llega a este sitial por su cúmulo de expresiones emblemáticas como bailes y artesanías, entre otras manifestaciones dentro del festejo.

Un repertorio de danzas de las distintas culturas colombianas ofrece Barranquilla, asegura la Unesco, quien lo designó como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad, en 2003.

Mientras que Bolivia con su Carnaval de Oruro -declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad, por la Unesco en 2001- brinda una variedad de danzas bolivianas, que mezclan tradiciones andinas y católicas.

Oportunidad

¿Podrá Panamá llegar a este sitial dentro de la Unesco?

"Hasta que no se haga el inventario de los distintos tipos de Carnavales de Panamá no se puede pensar en cuál se puede nominar", opina la profesora Emma Gómez, coordinadora del Proyecto de Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI), del Ministerio de Comercio e Industrias.

A consideración de Gómez se deben revisar cuáles son los valores que lo representan en el logro de la cohesión social y el respeto a la diversidad cultural de quienes los realizan, así como en qué contenidos de los cinco ámbitos del conocimiento tradicional se destacan.

Además del apoyo, la solidaridad, la integración entre los distintos grupos para el logro y desarrollo de su festividad es necesario.

"Pero como dije, eso solo se sabe hasta realizar el inventario", reitera.

Para que esto ocurra, primero tienen que ponerse de acuerdo entre todos los pueblos, porque no es que se va a declarar el Carnaval de un solo punto, sino el de todo el país, considera el investigador Eduardo Alberto Cano.

Cada pueblo de Panamá debe interesarse en demostrar de una manera bien documentada el valor del Carnaval como obra de la sabiduría creativa del ser humano, comenta la folcorista Odette Cortez.

Hay que resaltar, "su importancia dentro de la tradición cultural, que resulta fuente de inspiración e intercambio cultural entre el ser humano y que aparte genera un rol social positivo al país", expresa.

Y en este caminar se debe demostrar que el desarrollo del Carnaval es gracias a la excelencia en las habilidades y cualidades técnicas de todos los involucrados en su desarrollo y que es un claro testimonio viviente de lo que es la tradición.

"No es imposible, solo que hay que trabajar en eso y tratar de que se llegue a un consenso", reitera el investigador Cano.

Más Noticias

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Alcaldía de Panamá trae el Festival Internacional Navideño 2025 'City of Stars'

Sociedad Cannabis, incluido en la lista de Sustancias Controladas permitidas en Panamá

Sociedad Personal de la ATTT recibe capacitación sobre nuevo formato de licencia de conducir

Sociedad CSS anuncia traslado físico de servicios médicos en el Hospital Irma de Lourdes Tzanetatos

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Mundo Trump y Putin acuerdan una segunda reunión en Budapest para acabar la guerra de Ucrania

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Canal de Panamá presentará al mercado nuevos proyectos portuarios

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Provincias Hurtan equipo tecnológico del Colegio Dr. Harmodio Arias Madrid en Chame

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Suscríbete a nuestra página en Facebook