Cuidado con las bacterias en el salón de belleza
La esterilización y desinfección de los cepillos, tijeras, herramientas de pedicura y manicura son vitales para evitar cualquier tipo de hongos y hasta enfermedades.
Cuidado con las bacterias en el salón de belleza
¿Tienes picazón luego de secarte el cabello en la peluquería, tienes caspa con frecuencia o últimamente te salen hongos en manos y pies? Pues, presta atención, esto debe ser producto de una mal higiene en el salón de belleza.
Es muy cierto que la mayoría de las mujeres en Panamá, a parte de las compras, tienen otra debilidad: ir al salón de belleza. Es por ello que debemos tener en cuenta cuáles son los cuidados o mantenimientos que realiza el lugar de preferencia para desinfectar los utensilios, ya sea los cepillos para el blower, la manicura, así como la pedicura.
Muchos salones utilizan instrumentos filosos para sacar cutículas o limpiar los dedos. Los mismos representan un riesgo de infección si son reutilizados, ya que pueden llegar a tocar sangre y hongos.
Contactamos a dos salones de belleza para conocer el método de estirilización que cada uno utiliza y así no poner en riesgo la salud de los clientes.
El primero fue Beauty Club, ubicado en Costa del Este. Este centro detalló que para desinfectar y esterilizar sus herramientas, ya sea de manicura, pedicura, tijeras, cepillos o peinillas, deben hacerlo con un horno especial o barbicida, (barbicide). Este último es un líquido especial altamente calificado para salones de belleza.
Por otro lado, los cepillos se limpian una vez por semana, y los utensilios cortantes se esterilizan todos los días.
El segundo fue Hander’s Salón, ubicado en Multiplaza. Aida Pérez, encargada del lugar, aseguró que para esterilizar sus herramientas para cabello, pies o manos también utilizan el líquido barbicida, que elimina las bacterias, mientras que los utensilios para la limpieza de los pies o de las manos se desinfectan unas tres veces al día, al igual que los cepillos de secado del cabello.
Pero... ¿sabes cuáles son los riesgos?
Con una simple cortada en la mano o en el pie la persona tiene una infinidad de posibilidades de infectarse de hepatitis. Además, de esta forma de infección, las limas para emparejar las uñas de las manos y pies también son instrumentos que pueden transmitir esta enfermedad.
El dermatólogo Juan Erasmo González, de Consultorios Médicos Paitilla, destacó que hablar directamente de una hepatitis es alarmante, pues en Panamá se utilizan constantemente estas herramientas.
El especialista tampoco descartó que se pueda contraer caspa por el uso de los cepillos. “Todos los adultos tenemos unas levaduras de caspas”, dijo.
“Hay que tener claro que se debe evitar remover las cutículas en las uñas. Esto evita infecciones y los temidos hongos. Cuando cortan las cutículas y la persona sangra provoca muchas infecciones, y está claro que la herramienta estaba contaminada de bacterias”, dijo el Dr. González, quien también aconseja a las mujeres a no eliminar esta parte de la piel de los dedos.