Tres formas de ver a la Esperanza de Triana
Tres nuevas pinturas dedicadas a la Esperanza de Triana salieron a la luz a lo largo de las últimas semanas en España. Con la firma ...
Nuestra Señora de la Esperanza, conocida como la Esperanza de Triana, es una imagen que representa a la Virgen María que se venera en Sevilla. / Archivo
Tres nuevas pinturas dedicadas a la Esperanza de Triana salieron a la luz a lo largo de las últimas semanas en España. Con la firma de José Tomás Pérez Indiano, Antonio Labrador y Raúl Berzosa, estos tres artistas ofrecieron sus pinceles para mostrar su estilo personal sobre una de las imágenes más reproducidas de la religiosidad popular.
José Tomás Pérez Indiano: Con el nombre de "Hija de Joaquín y Ana, nuestra Esperanza", Pérez Indiano hace alusión al 750 aniversario de la Parroquia de Triana, que se celebra en 2016. Se trata de una composición de 70×50 cm a base de grafito sobre acuarela. En el diseño se muestra a la Virgen de la Esperanza ataviada de hebrea en la parte izquierda de la obra.
El fondo se compone con tonalidades verdes a base de acuarela, en alusión al color de la Esperanza.
Para cerrar el conjunto, aparecen unos diseños a modo de esbozo de los bordados del manto popularmente conocido como "el de los dragones".
Antonio Labrador Jiménez: En el caso de Labrador Jiménez, el grafito se hace protagonista para plasmar el rostro de la dolorosa trianera en un plano central. Una técnica desarrollada por este imaginero.