interesante

Aves vampiro, uno de los grandes misterios de las Galápagos

En la época seca, prácticamente toda la vegetación herbácea desaparece y lo único que queda son otras aves marinas. Durante este tiempo es cuando los pinzones adoptan la condición de vampiros.

Ecuador/ AP - Actualizado:

Picotean suavemente hasta sacar sangre. Foto/ AP

Pequeñitos y de pico largo y puntiagudo, picotean y picotean suavemente entre las plumas de un ave mucho más grande, aunque sin espantarla, hasta que le sacan gotitas de sangre y se hacen un festín bebiéndola.  El pinzón vampiro, un ave de diez centímetros de altura, es uno de esos animales misteriosos que se encuentran solo en las islas Galápagos y que los científicos están recién ahora empezando a investigar en este rincón del mundo que es un verdadero laboratorio para el estudio de la evolución de las especies.  "Es el primer caso de hematofagia en aves. No existe ningún caso que haya sido documentado en ninguna otra especie de aves que infrinjan heridas a otras aves con el objetivo de obtener sangre, y se alimenten de sangre por largos períodos'', declaró  Jaime Chaves, profesor e investigador de la universidad San Francisco y quien dirige el primer estudio sostenido, de un año, que se hace de estas aves.  "Estos pinzones son vampiros facultativos. Cuando tienen disponibilidad de alimentos, en la época húmeda, comen semillas o pequeños insectos, pero en la época seca, prácticamente toda la vegetación herbácea desaparece y lo único que queda son otras aves marinas. Es en esa época cuando los pinzones adoptan la condición de vampiros, alimentándose de la sangre de los piqueros de Nazca'', expresó Jorge Carrión, director de gestión ambiental del Parque Nacional Galápagos, que colabora en el estudio, en diálogo con AP.  Aclaró que los pinzones se encuentran en todas las islas de Galápagos, pero que solamente en Darwin y en Wolf está la variedad que ha desarrollado esta característica de hematófagos.  Con este estudio se espera desvelar uno de los misterios de la biología que ha sido muy poco estudiado, aunque su comportamiento ha sido reportado desde 1960.  Los científicos buscan determinar si paralelo a la evidencia hematófaga realizada en las observaciones, los pinzones han desarrollado adaptaciones metabólicas para procesar la sangre de la que se alimentan por casi seis meses, si en su saliva hay sustancias anestésicas y anticoagulantes, como en otras especies hematófagas (insectos), y determinar si la comunidad científica está frente a un caso de evolución convergente: es decir, que distintas especies desarrollen características similares para aprovechar un mismo elemento, en este caso la sangre, según Chaves.  La ciencia ha logrado documentar la vida de los hematófagos más comunes, incluidos mosquitos o murciélagos, pero se sabe bastante poco de los pinzones de las islas Darwin y Wolf, en buena medida por lo difícil que es estudiarlos en su hábitat, dos islas inhóspitas en el extremo norte de este archipiélago ecuatoriano, en medio del océano Pacífico, a 1.000 kilómetros del territorio continental.  La mitad del año hay condiciones climáticas extremas en las islas, con soles inclementes, sin agua y sin vegetación. En esa época que el pinzón vampiro se convierte en hematófago y empieza a succionar la sangre de una especie de tamaño mucho mayor, los piqueros de Nazca, que anidan y se reproducen en las dos islas aprovechando la abundante alimentación que obtienen del mar.  "Es su único alimento por seis meses'', dijo Chaves, quien encabeza un grupo que incluye cinco científicos ecuatorianos y uno de la Universidad de Miami.  Los científicos solo pueden quedarse una semana en esas islas para cumplir las disposiciones de las autoridades destinadas a preservar intactos esos sitios. Durante esos períodos observan y atrapan ejemplares vivos de los pinzones vampiro, con mallas muy delicadas, y les toman muestras para el estudio.  El proyecto comenzó en febrero, la época de lluvias y en la que estas aves comen semillas e insectos. La segunda etapa del estudio se cumplirá en noviembre, en lo peor de la época seca, cuando están en su fase de alimentarse y beber sangre para suplir alimentos y líquido.  Las islas Galápagos son territorio ecuatoriano ubicado a 1.000 kilómetros del continente, en donde el científico inglés Charles Darwin pudo ratificar su teoría de la evolución de las especies, que fue publicada en 1859.  Dadas sus especies únicas en el mundo, animales y vegetales, terrestres y marinas, en 1978 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación la Ciencia y la Cultura declaró a las islas Galápagos Patrimonio Natural de la Humanidad. 
Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Sociedad Panamá ofrece incluir a migrantes en retorno en vuelos pagados por Estados Unidos

Economía Estudian indicios de petróleo en el Caribe panameño; hay optimismo

Mundo Muere el expresidente de Uruguay José Mujica

Sociedad ATP convoca licitación para dotar a turistas de un seguro de accidente y enfermedad

Deportes Panamá quedó junto a Francia, Malí y Arabia Saudí en la Copa Maurice Revello

Suscríbete a nuestra página en Facebook