interesante

Un telescopio capta una imagen del Cúmulo del Pato Salvaje

Berlín/EFE - Actualizado:

Un telescopio capta una imagen del Cúmulo del Pato Salvaje

El telescopio MPG/ESO del Observatorio La Silla, en el norte de Chile, ha captado una hermosa imagen del Cúmulo del Pato Salvaje, uno de los cúmulos abiertos más ricos en estrellas, informó hoy el Observatorio Austral Europeo (ESO) desde su sede alemana de Garching. El cúmulo Messier 11, conocido también como NGC 6705 o como el Cúmulo del Pato Salvaje y salpicado de estrellas azules, está situado a unos 6.000 años luz de la Tierra, en la constelación de Scutum (el escudo). Los cúmulos abiertos, denominados también cúmulos galácticos, suelen encontrarse en los brazos de las galaxias espirales o en las regiones más densas de galaxias irregulares, donde la formación de estrellas es aún activa. Messier 11, que alberga a cerca de 3.000 estrellas, es uno de los cúmulos abiertos más compacto y más rico en estrellas, con un tamaño de casi 20 años luz. Los cúmulos abiertos son diferentes a los cúmulos globulares, que tienden a ser muy densos, estrechamente unidos por la gravedad, y contienen cientos de miles de estrellas muy antiguas, algunas casi tanto como el universo mismo. Dado que las estrellas del interior de los cúmulos abiertos están muy ligadas las unas a las otras, son muy susceptibles de ser expulsadas del grupo principal debido al efecto que provoca la gravedad de objetos celestes vecinos. NGC 6705 ya tiene, al menos, 250 millones años, por lo que es probable que en unos pocos millones de años más esta formación del Pato Salvaje se disperse y el cúmulo se rompa y acabe fusionándose en sus alrededores. Messier 11, captado por una cámara de gran campo instalada en el telescopio MPG/ESO, debe su alternativo y evocador nombre, surgido en el siglo XIX, al patrón de triángulo abierto en el cielo -parecido a los patos volando en formación- que formaban sus estrellas más brillante al observarse a través de un pequeño telescopio. El descubridor de este cúmulo abierto fue el astrónomo alemán Gottfried Kirch en 1681, desde el Observatorio de Berlín, aunque tan solo se distinguía una mancha borrosa a través del telescopio.En 1733, el reverendo William Derham, desde Inglaterra, logró resolver la burbuja y distinguir al fin sus estrellas individuales. En tanto, Charles Messier, cazador de cometas, lo añadió en 1764 a su famoso catálogo como el undécimo objeto registrado, de ahí el nombre de Messier 11. 
Más Noticias

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Ejecutivo afirma que presentación de ley especial al sector bananero dependerá de su respuesta

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook