Skip to main content
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
Trending
Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de ConadesNovedades de Netflix en noviembre 2025La columna de Doña Perla ConfabularioPanamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / ¿Ayudará la inteligencia artificial a administrar justicia?

1
Panamá América Panamá América Jueves 06 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Código Judicial / Inteligencia Artificial / Justicia / Panamá

Panamá

¿Ayudará la inteligencia artificial a administrar justicia?

Actualizado 2023/08/06 17:15:09
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamamerica

Proyecto de ley que adopta el Código Procesal Civil de Panamá contempla esta herramienta como apoyo a los servidores judiciales.

Según el proyecto, los actos procesales también podrán efectuarse mediante el uso de la inteligencia artificial.

Según el proyecto, los actos procesales también podrán efectuarse mediante el uso de la inteligencia artificial.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¿En qué consiste la compra de turnos médicos?

  • 2

    Educadores se preparan para protestar por deudas pendientes

  • 3

    La trata de personas tiene graves variantes en Panamá

La posible implementación de la inteligencia artificial  en los actos procesales, contemplada en el proyecto de ley 935 que adopta el Código Procesal Civil de Panamá, es un tema que ha generado debate sobre todo por el tema de la preparación para usar la herramienta.

Esta semana, el diputado Juan Diego Vásquez advirtió que si bien se debe aprovechar la tecnología para hacer un mejor trabajo, el artículo (172), como está redactado, abre la puerta para un sinfín de oportunidades para las que el país no está listo.

"Por lo que he estado investigando es algo que ni siquiera se ve en otros países. ¿Queremos inteligencia artificial para que en esos procesos en los que el juez tiene, con la sana crítica, decidir una cuantía, diga por ejemplo no fallo cinco millones, fallo cuatro? ¿Queremos que esos cálculos los tome la inteligencia artificial?", expuso el diputado.

De acuerdo con Vásquez se debe delimitar este elemento para que la inteligencia artificial sea una herramienta del juzgador y no termine administrando justicia por autoridad de la ley.

Según el proyecto, los actos procesales también podrán efectuarse mediante el uso de la inteligencia artificial, las aplicaciones y los dispositivos de soporte y de transmisión de datos. El Órgano Judicial determinará el tipo de acto procesal que podrá tramitarse mediante el uso de tales medios tecnológicos, en la medida que garanticen la inmediación del juez, favorezcan la transparencia, compatibilicen con los parámetros éticos y sean de utilidad para los fines de la administración de justicia.

El magistrado Olmedo Arrocha aclaró que la inteligencia artificial sería utilizada como una herramienta de apoyo para los servidores judiciales para llevar a cabo los actos procesales, pero no sería un reemplazo al razonamiento humano (del juez) para tomar decisiones.

Arrocha recalcó que la sociedad actual está cada vez más  adaptada a estos procesos por lo que no se les puede brindar servicios públicos a ciudadanos digitales,  con instrumentos del siglo XIX.

"Por eso una de las apuestas es la oralidad. Una de las cosas que debemos revisar eventualmente es si en el Sistema Penal Acusatorio se nos fue la mano en pollo y hemos convertido la oralidad en verbalización. Todo hay que hablarlo y eso no es oralidad", comentó.

El magistrado recordó que para construir el proyecto se tomó en cuenta un documento del Centro de Estudios Judiciales Americano.

Esta semana el pleno de la Asamblea aprobó en segundo debate este proyecto, que en palabras de Arrocha busca mejorar el tiempo de los procesos y dar respuesta pronta y oportuna a los usuarios, y no está basado en una serie de reglas a seguir para que un juez pueda deliberar en un conflicto.

Los diputados miembros de la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales presentaron la propuesta de modificación de  12 artículos de los 809 que contiene el proyecto de ley, que serán sometidos a discusión en los próximos días.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El proyecto de ley 935, de aprobarse, tendrá unos dos años para su aplicación, por lo que será necesario brindar capacitación.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Sanidad Básica tenía como propósito eliminar las letrinas en el país, sin embargo, la ejecución del programa fue presa de escándalos. Foto: Archivo

Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos de Conades

'Stranger Thing', 'Frankenstein' y 'Cuenta atrás: Jake vs. Tank'. Fotos: Netflix

Novedades de Netflix en noviembre 2025

Yen Video. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Confabulario

Jugadores de la selección de Panamá. Foto: Fedebeis

Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Lo más visto

Esteban De León Osorio. Redes

Encuentran el cuerpo de Esteban De León; el hallazgo se dio a metros de donde estuvo estacionado su carro

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Según informes policiales, Yuleika Oderay Urrutia ingresó con un disparo de arma de fuego en la cabeza y sin signos vitales. Foto. Eric Montenegro

Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".