Skip to main content
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
Trending
Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol ¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeresHoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Cambio sospechoso en norma de especialidad

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Caso Ricardo Martinelli / Corte Suprema de Justicia / Ministerio Público / Pinchazos telefónicos / Ricardo Martinelli / Juan Carlos Varela

Cambio sospechoso en norma de especialidad

Publicado 2019/04/23 00:00:00
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Abogados coincidieron en que tanto la canciller como el presidente Juan Carlos Varela estarían violentando la ley de aprobar esta modificación.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los abogados de Ricardo Martinelli criticaron que se pretenda crear una norma con nombre y apellido. Víctor Rivera

Los abogados de Ricardo Martinelli criticaron que se pretenda crear una norma con nombre y apellido. Víctor Rivera

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gobierno debe revelar gasto para extraditar a Ricardo Martinelli

  • 2

    Tratado de extradición en caso Ricardo Martinelli debe ser respetado en Panamá

  • 3

    Expresidente Ricardo Martinelli se acoge a proceso de extradición especial

El canje de notas entre los gobiernos de Panamá y EE.UU. para modificar el principio de especialidad del Tratado de Extradición, firmado entre ambos países desde 1904, parece tener fines aviesos, coincidieron expertos.

Las reacciones se dan ante el hecho de que esta iniciativa, que defiende la Cancillería panameña y el propio presidente Juan Carlos Varela, pudiera abrir el espacio para que el expresidente Ricardo Martinelli sea procesado por otros casos distintos al que se le trajo a Panamá, con base en la regla de especialidad que el nuevo acuerdo pretende modificar.

Según la Cancillería, los gobiernos de Panamá y los Estados Unidos suscribieron un canje de notas sobre el principio de especialidad contenido en el Tratado de Extradición vigente entre ambas naciones.

A través de un comunicado, la diplomacia panameña justificó la iniciativa al señalar que "la necesidad de confeccionar este documento diplomático surge por iniciativa de las autoridades estadounidenses, tras considerar la necesidad de definir de manera coordinada y transparente, el mecanismo para solicitar y conceder una excepción a la Regla de Especialidad contenida en el Artículo VIII del Tratado de Extradición de 1904, a fin de evitar la impunidad y promover la justicia entre ambos países".

Al respecto, el abogado y catedrático universitario Miguel Antonio Bernal dijo que el presidente Juan Carlos Varela y la canciller Isabel de Saint Malo de Alvarado "deben ser denunciados por extralimitación de funciones".

En igual sentido opinó el abogado Sidney Sittón, defensor del expresidente.

A juicio de Sittón, se cae en una violación del principio de especialidad del Tratado de Extradición de 1904, por lo cual Varela podría ser denunciado en la Asamblea Nacional.

Cuestionado sobre el tema, el presidente Varela dijo ayer en Veraguas que "sencillamente lo que se hace es adaptar un tratado de más de 115 años" y advirtió que le tocaría a las autoridades competentes decidir si el expresidente Martinelli puede ser procesado por casos distintos al de las supuestas escuchas telefónicas, por el que se le extraditó a Panamá el 11 de junio de 2018 con base en la regla de especialidad.

Por su parte, el exministro de Seguridad Pública José Raúl Mulino aseguró que "ningún canje de notas puede tener vigencia y menos retroactiva, si no es ratificado por la Asamblea Nacional".

Mulino recordó que por Ley 75 de 1904, la Asamblea Nacional aprobó el Tratado de Extradición con EE.UU. e insistió en que ningún canje de notas puede tener vigencia y menos retroactiva, si no es ratificado por la Asamblea Nacional.

"Desconocer el principio de especialidad ahora y con fines aviesos es una barbaridad", apuntó Mulino.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La reacción de Mulino surge, luego de que se dejara abierta la posibilidad de que el expresidente Martinelli sea procesado por otros casos, que no se refieran al de los supuestos pinchazos.

VEA TAMBIÉN Aún no se decide si habrá un día de descanso en el juicio contra Ricardo Martinelli

Cuando Martinelli fue extraditado a Panamá, en toda la documentación entregada a las autoridades panameñas se estableció que no podía ser juzgado por ningún otro delito que no fuera los estipulados en la extradición.

Por su parte, el abogado Carlos Carrillo criticó que se esté modificando un convenio con "nombre y apellido" y agregó que todo es producto de la frustración que tiene la acusación ante la debilidad de su caso.

Agregó que es "delicado" tratar de hacer algo con efecto retroactivo para perjudicar a Ricardo Martinelli, cuando, en todo caso, debe ser una regla general.

VEA TAMBIÉN Asamblea Nacional comienza hoy consultas para escoger a magistrado

Según el abogado, el Gobierno panameño le mintió al de EE.UU. al señalar que la orden de detención era por las cuatro acusaciones, cuando en realidad la orden se basaba en que era un reo rebelde.

El abogado cuestionó que se pretenda variar el principio de especialidad justo ahora que están en trámite las nulidades y la solicitud de cierre del caso que la defensa de Ricardo Martinelli presentó desde el momento que fue traído a Panamá.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

El recorrido de Santiago Apóstol reúne a decenas de peregrinos. Foto: Cortesía

Natá se prepara para el cuarto recorrido del Camino de Santiago Apóstol

Ozempic es un medicamento para adultos con diabetes tipo 2. Foto: EFE

¡Cuidado con el mal uso del Ozempic! Reportan malestares en Panamá; el 75% de ellos en mujeres

La medida permitió poner fin a la anarquía promovida por sindicalistas y grupos de pandillas.. Foto: EFE

Hoyos tilda de exitoso el estado de urgencia: 'Evitó la destrucción total de Bocas del Toro'

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".