judicial

Caso de Arquesio Arias revive la 'aberración' del sistema judicial

El modelo actual en el que la Corte juzga a Asamblea y viceversa, tiene el agravante de que 'transforma' a magistrados en investigadores..

Adiel Bonilla - Publicado:

Diputado Arquesio Arias ha sido claro a decir que no se separá del cargo, lo que complica la investigación de la Corte. Ilustración Panamá América

El mediático caso donde al diputado del Partido Revolucionario Democrático (PRD), Arquesio Arias, ya se le imputaron cargos por delitos de violación carnal y actos libidinosos, ha vuelto a revivir la polémica en torno a las falencias del modelo de juzgamiento mutuo entre magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y diputados de la Asamblea Nacional (AN).

Versión impresa

Concretamente en lo relacionado a los roles improvisados, y hasta contradictorios, que deben asumir los jueces naturales en estos expedientes especiales.

Por ejemplo, ayer, el magistrado Olmedo Arrocha, fiscal asignado al caso del diputado Arias, desempeñó funciones de investigador, en una gira a la comunidad de Ustupu (Guna Yala), último sitio donde Arquesio Arias laboró como médico antes de llegar a la Asamblea como diputado electo.

VER TAMBIÉN Félix H. Cuevas: Los docentes de hoy no tienen la mística de los de ayer

Pero adicional a esto, la Corte se ve avocada a una duplicidad de funciones, que según abogados consultados, convierte a Panamá en uno de los pocos países del mundo donde se persisten estas contradicciones de roles.

"En la Corte Suprema de Justicia hoy se nombra a un magistrado fiscal y se escoge un juez de garantías; mañana el que era juez de garantías para a ser fiscal, y el que era magistrado fiscal pasa a ser juez de garantías, lo cual es una aberración jurídica que contradice los principios de objetividad y de verdadera imparcialidad e independencia en el debido proceso", advirtió el constitucionalista Silvio Guerra.

El jurista recordó que en el año 2007, cuando él fue parte de la Comisión Decodificadora que abordó la figura del juez de garantías, se propuso que dicho juez de garantías no saliera de entre los propios magistrados.

"Y aunque con esto pretendíamos una reforma positiva, la propuesta no caló porque mayores eran los defensores del statu quo​ constitucional y jurídico", rememoró Guerra.

Dicho statu quo​ es lo que en términos coloquiales el abogado Miguel Antonio Bernal califica como "caimán no come a caimán", en relación al poco avance de las investigaciones entre la Corte y la Asamblea.

VER TAMBIÉN IMLCF: El CSI panameño con múltiples limitaciones

De hecho, Bernal se muestra escéptico de que las "investigaciones" al diputado del PRD lleguen a algo concreto.

El abogado Silvio Guerra se muestra un poco más esperanzador de que se conozca la verdad, pero agrega que "urge una inminente e inmediata reforma para crear un sistema diferente, de modo que la Corte sea la Corte, y que para lo demás haya un Tribunal Supremo, Tribunal Constitucional o Corte Constitucional... esto no se puede seguir dando", alerta.

Por su parte el abogado Carlos Lee, de Alianza Ciudadana Pro Justicia, señala que el caso Arias sirve para recordarnos "la distorsión de juzgamiento mutuo". Y recordó que en la corriente moderna del sistema penal, los juzgadores se dedican a juzgar, y no andan haciendo de investigadores.

De hecho, Lee señala que en las reformas constitucionales, se le devuelve esta facultad exclusiva al Ministerio Público.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá

Variedades Lilly Goodman trae su nuevo álbum a Panamá

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Economía ¿Cuáles fueron los ajustes al presupuesto 2026?

Sociedad Gobierno descarta construcción de la Ciudad Universitaria y anuncia dormitorios estudiantiles

Provincias Chorreranos enfrentan acumulación de basura pese a plan de contingencia de empresa recolectora

Política Presidente de Paraguay visitará Panamá y expondrá sobre el Mercosur y la integración

Economía Panamá figura en el Índice Global de Pensiones de Mercer CFA Institute 2025

Sociedad Tres heridos deja fuerte explosión en edificio Alsacia Towers

Aldea global Panamá acogerá once cumbres y foros ambientales hasta 2027, la mayoría de la ONU

Política Asamblea ratifica a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá y el marco estratégico en gestión riesgo de desastres

Sociedad Abogado Araúz: comparecencia de Moltó a la AN es un 'acto de transparencia gubernamental'

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Sociedad CSS presenta avances en tecnología, salud e infraestructura durante primer año de gestión

Provincias Luego de luchar varios días joven pierde la vida tras brutal golpiza en Santiago

Sociedad Defensoría: Violencia hacia la mujer cobra vidas de forma 'brutal y sistemática' en Panamá

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universitarias

Política Diputados de Vamos presentan demanda contra resolución de la Contraloría

Sociedad Hospital San Miguel Arcángel aceptará pagos a través de Yappy con código QR

Sociedad AMP no aprueba solicitud de concesión en área de Isla Perico a causa de incumplimiento de requisitos legales

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Panamá envía condolencias por accidente de autobús en Sudáfrica que dejó 42 muertos

Deportes Boxeo olímpico panameño tiene hoja de ruta

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Suscríbete a nuestra página en Facebook