Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Cedeño: Corte debió admitir demanda de RM y analizar la Especialidad en el fondo

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Especialidad / Inconstitucionalidad / New Business / Panamá / Ricardo Martinelli

Panamá

Cedeño: Corte debió admitir demanda de RM y analizar la Especialidad en el fondo

Actualizado 2025/01/19 13:01:52
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El abogado criticó que la CSJ ha venido inadmitiendo demandas de inconstitucionalidad por temas que deberían fallarse en el fondo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Principio de Especialidad de Ricardo Martinelli ha sido vulnerado. Foto: Grupo Epasa

Principio de Especialidad de Ricardo Martinelli ha sido vulnerado. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cciap hace llamado a actuar con premura en aprobación del proyecto que reforma la CSS

  • 2

    Claves para entender el inicio del juicio de Odebrecht en Panamá

  • 3

    Interés preferencial debe mantenerse para lograr más propietarios

  • 4

    Planean modernización de bibliotecas públicas a mediano plazo

  • 5

    Puentes mono fortalecen conservación de primates

  • 6

    Peligra presencia de trabajadores organizados en junta directiva

La no admisión por parte de la Corte Suprema de Justicia a la demanda de inconstitucionalidad contra la sentencia del caso New Business, presentada por el equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli, vuelve a dejar en evidencia las fallas del sistema.

A criterio del diputado y abogado Ernesto Cedeño, la discusión de la acción, centrada en la violación al Principio de Especialidad, debió ventilarse en el fondo y por lo tanto admitirse.

Cedeño llegó a esta conclusión tras leer las 21 páginas de la sentencia que no admite la demanda de inconstitucionalidad sobre el tema de la especialidad.

"El Pleno de la Corte debería haber admitido la manda en base al principio de informalidad que está recogido en la Constitución y debió analizar el tema en el fondo", expuso.

En este sentido, el letrado advirtió que la CSJ ha venido inadmitiendo demandas de inconstitucionalidad por temas que deberían fallarse en el fondo, ante lo cual se ha quejado por escrito con todos los magistrados.

El abogado subrayó que, aunque tiene su personal apología del caso de Martinelli, es solo su teoría, pero la Corte debe garantizar la justicia constitucional.

Cedeño destacó que personalmente ha sido víctima de esta práctica, por ejemplo, cuando al demandar la ley de la Contraloría no se la admitieron en un inicio y luego presentó otra, orando para que terminara en manos de un magistrado garantista, quien sí la admitió.

Frente a ello, para Cedeño es clave que en una reforma constitucional se fortalezca el tema porque es un asunto  de justicia constitucional.

Otros expertos en la materia también han advertido que la discusión de la especialidad que ampara a Martinelli se ha discutido en la sede de la legalidad (Juzgado de Liquidación Penal y en el Tribunal Superior de Liquidación Penal) y no en la sede constitucional, como debería ser.

Las magistradas María Eugenia López (ponente), María Chen, Miriam Cheng y Ariadne García apoyaron que no se admitiera la demanda, mientras que los magistrados Olmedo Arrocha, Cecilio Cedalise, Angela Russo y Carlos Vásquez señalaron que se debió admitir la demanda de inconstitucionalidad presentada por el abogado Carlos Carrillo.

Para el magistrado Olmedo Arrocha, los jueces no tenían la facultad para constitucionalizar un proceso penal que se desarrolló bajo el sistema penal mixto inquisitivo. "Desde nuestra perspectiva nunca se ha debatido el Principio de Especialidad que aduce Martinelli, en la sede constitucional", añadió.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el magistrado Cecilio Cedalise precisó que  María Eugenia López hizo un análisis sesgado, incompleto y parcial de la demanda interpuesta.

El Principio de Especialidad, contenido en el artículo VIII del Tratado de Extradición de 1904, establece que una persona extraditada solo puede ser juzgada por los delitos especificados en la solicitud de extradición. El mismo está respaldado por la Convención de Montevideo de 1933, de la cual Panamá y Estados Unidos son signatarios.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Docentes aspiran a que la ley de reformas a la Caja de Seguro Social sea modificada desde la Asamblea Nacional de Diputados. Foto: Melquíades Vásquez

Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".