Skip to main content
Trending
Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaChelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado
Trending
Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarseYassir Cabrera gana medalla de plata en IrlandaChelsea es el rey de los clubes de fútbolPanamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Ciberdelitos no son bien perseguidos en Panamá

1
Panamá América Panamá América Domingo 13 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Ataques Cibernéticos / Ciberdelincuencia / Ciberdelincuentes / Código Penal / Panamá / Reforma

Panamá

Ciberdelitos no son bien perseguidos en Panamá

Actualizado 2022/02/13 00:15:58
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  

Que algunas conductas delictivas que se cometen a través de medios digitales no estén tipificadas como delito, hacen difícil perseguirlas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cambios en el Gabinete de Laurentino Cortizo no fueron los esperados

  • 2

    ¿Cuántos puntos necesita Panamá para mantener vivo el sueño de Qatar 2022?

  • 3

    Disciplina e igualdad de condiciones, ¿por qué directores apuestan al uniforme escolar?

En los últimos años, los delitos informáticos o ciberdelitos han venido en aumento en Panamá y los ciberdelincuentes se han venido adaptando a las nuevas tendencias mundiales para cometer sus ilegalidades.

Secuestro informático o "ramsomware", suplantación de identidad o "phishing", engaño a menores o "grooming" y hostigamiento o "stalking", son algunos de los delitos más comunes que se cometen a través de los medios informáticos y que en nuestro país no están tipificados o regulados dentro del Código Penal.

Ante esto, Katiuska Hull Hurtado, abogada especialista en Derecho y Nuevas Tecnologías, manifestó que en Panamá urge la necesidad de realizar modificaciones al Código Penal vigente, para incluir estos nuevos tipos penales, los cuales cada día son más usuales en el país y que muchas veces no pueden ser castigados quienes los cometen, porque los mismos no están tipificados como delitos.

La experta agregó que igualmente debe dotarse al Ministerio Público (MP) de recursos económicos y capital humano para la investigación y persecución de estos nuevos delitos.

"Es importante que se conozca que es un delito informático, ya que hay muchas conductas que por la afectación que se le causa a la persona se llaman delitos informáticos y la persona va y pone una denuncia, pero cuando se va a ver, esa conducta no está tipificada como delito en el código y no puede considerarse como tal", explicó.

Hull explicó que en Panamá los únicos delitos que están tipificados en el Código Penal, son aquellos que usan los medios electrónicos como un fin.

Estos son conocidos cómo Delitos contra la Seguridad Informática, tipificados a través de los artículos 289 al 292 del Código Penal, entre los que están entrar indebidamente en una base de datos, en un sistema informático o cuando de se obstaculiza el uso de estos.

De forma clara, la abogada señaló que el hecho de que delitos cómo la estafa cibernética o la suplantación de identidad no estén tipificados en el Código Penal, hace que la sanción sea menor para quienes lo cometen, contrario a lo que pasa en otros países donde los mismos si están regulados y por eso son sancionados de forma más severa.

VEA TAMBIÉN: Narcotráfico, actividad criminal que abraza al Istmo por su privilegiada posición geográfica

"En Panamá hay un gran vacío en cuanto a las normativas penales existentes, ya desde el 2018 se han presentado diversos anteproyectos de ley para modificar el Código Penal e introducir estos nuevos tipos penales, sin embargo, muchos de los mismos ni siquiera han llegado a segundo debate, por lo que incluso mucho de estos delitos no pueden ser perseguidos", expresó.

Añadió que por ejemplo hay casos de personas que les usan su información personal sin su consentimiento en redes sociales y se tiene que usar la figura de la calumnia e injuria para perseguir ese tipo de delitos, la cual tiene pena de días multas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"La realidad de nuestro Código Penal no permite que verdaderamente los delitos informáticos en Panamá sean perseguidos como se debe o sancionado de la mejor manera", dijo.

Otro punto que abordo la experta en Derecho y Nuevas Tecnologías, y que consideró de vital importancia, es que se debe adecuar la normativa vigente en Panamá a la realidad delictiva del mundo.

VEA TAMBIÉN: Interpol: Estados Unidos pide extradición de alias 'Cholo Chorrillo' por narcotráfico

"En otros países ya existen unidades especializadas que tiene que ver con delitos informáticos, algo que no existe en Panamá y solo se utiliza a la Dirección de Investigación Judicial, la cual muchas veces no cuenta con unidades capacitadas para perseguir este delito o investigarlo".

De acuerdo con cifras del Ministerio Público en Panamá, los delitos informáticos que más se han dado son la estafa, los cuales aumentaron en un 49%, con el "modus operandi" del uso de los medios informáticos.

Frente a este tema, el procurador general de la Nación encargado, Javier Caraballo, indicó que además de las estafas digitales también han tenido otros delitos cómo pornografía infantil, acoso sexual, etc.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Hay  oportunidad de recorrer en lancha parte del lago Gatún y disfrutar la experiencia de la pesca deportiva. Foto. Eric Montenegro

Panamá Oeste se consolida como destino turístico al diversificarse

Yassir Cabrera muestra la medalla de plata obtenida en Irlanda. Foto: Instagram

Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

El entrenador de Chelsea Enzo Maresca (c) levanta el trofeo de campeón del Mundial de Clubes. EFE/ Ángel Colmenares

Chelsea es el rey de los clubes de fútbol

La cartera de comercio señaló que el transporte fue el principal impulsor del comportamiento del indicador con ingresos por 2.551,6 millones de dólares. Cortesía

Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Se instalaron nuevas válvulas como parte de los trabajos. Foto: Cortesía Idaan

Idaan culmina trabajos en potabilizadora de Chilibre en el tiempo programado

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Herrera confirmó que llamó a Vega.

Balbina le contesta a Vega: 'No sé si él tendrá otro periodo de diputado, yo fui tres periodos diputada'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".