judicial

Cinco magistradas y un magistrado nombró Laurentino Cortizo

Tuvo la oportunidad de seleccionar a seis magistrados en la Corte Suprema, debido a diferencias entre el gobierno y los diputados, el quinquenio pasado.

Francisco Paz - Actualizado:

Varios de los magistrados designados por Cortizo estuvieron en la instalación de la legislatura de la Asamblea, este lunes. Foto: Cortesía O. Judicial

Con la toma de posesión de Ariadne García como magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Laurentino Cortizo completó un histórico ciclo en el que designó a seis integrantes de la cúpula del Órgano Judicial.

Versión impresa

Por lo general, los mandatarios cuyos periodos inician el año que culmina en 9, tienen la oportunidad de designar cinco magistrados, mientras que aquellos cuyo mandato comienza el año que culmina en 4, escoge a cuatro.

Este orden se rompió en el periodo constitucional pasado, cuando Juan Carlos Varela nunca pudo nombrar al reemplazo de Jerónimo Mejía, cuya vigencia terminó el último día de 2017 en la Sala Segunda de lo Penal, debido al rechazo de la Asamblea Nacional.

Las diferencias se generaron cuando Varela designa a Zuleyka Moore en ese cargo, lo que fue rechazado por los diputados.

Moore fue una de las fiscales anticorrupción que bajo el mando de la exprocuradora Kenia Porcell ejercieron el poder del Ministerio Público, por instrucciones de Varela, para montar una persecución política, disfrazada de procesos judiciales contra exfuncionarios del gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014).

Ante el rechazo del Legislativo, el expresidente dejó en suspenso la designación de nuevos nombres para la Corte, hasta que logra pasar la candidaturas, meses antes de su salida, de Olmedo Arrocha, para la Sala Primero de lo Civil, y Abel Zamorano, en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo para que culminara el periodo de Alejandro Moncada, que concluía el 31 de diciembre de 2019.

No obstante, en la Sala Penal no pudo pasar la venia legislativa, por lo que Mejía siguió en el cargo, bateando “episodios extras”.

Con el cambio de gobierno, Cortizo designa a María Eugenia López, como sucesora de Mejía, tomando posesión en diciembre de 2019 para un periodo que culminará el 31 de diciembre de 2027.

VEA TAMBIÉN: Veto parcial a proyecto de acceso público a desfibriladores

En ese mismo lote, selecciona a Carlos Vásquez, en la Sala Tercera, en reemplazo de Zamorano y a Maribel Cornejo, en la Sala Penal, por el controversial magistrado Harry Díaz.

La era Cortizo comenzó con estos tres nombramientos y continuó en 2021, cuando designó a dos mujeres para reemplazar a Hernán de León y Luis Ramón Fábrega.

Fueron designadas Miriam Cheng Rosas, para la Sala Primera de lo Civil, y María Chen Stanziola en la Sala Tercera, en reemplazo de de León y Fábrega, respectivamente.

Finalmente, el presidente culmina su serie de nombramientos designando a la quinta mujer bajo su gobierno para la alta magistratura, con la selección de Ariadne García, quien reemplaza a José Ayú Prado, en la Sala Segunda de lo Penal.

En la actual composición de la Corte Suprema, todavía se mantienen de la administración Varela, los magistrados Angela Russo, Cecilio Cedalise y Olmedo Arrocha.

VEA TAMBIÉN: Fenómeno de El Niño llegaría en mal momento a Panamá

A Russo y Cedalise su periodo culmina el 31 de diciembre de 2025, mientras que el de Arrocha, el 31 de diciembre de 2027.

Estos cargos, más el de López, que también culmina el último día de 2027, le corresponderá designarlo al gobierno que se instale para el periodo constitucional 2024-2029.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Partido amistoso entre Panamá Sub-20 y Egipto fue cancelado

Sociedad Betserai Richards visitó tres veces las oficinas del Ministerio de Obras Públicas

Deportes Marcus Rashford dio triunfo al Barcelona ante Newcastle

Economía Más de 45 empresas se interesan en construcción de gasoducto del Canal

Sociedad Actualización de la interconexión eléctrica binacional entre Panamá y Colombia avanza

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Judicial $25 millones, el recorte que sufrió la Procuraduría

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Política Subcontralor renunció por motivos familiares y relacionados con su firma de auditoría

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Sociedad Línea 3 del Metro se entregaría antes del 2029; tuneladora ya cruzó el Canal

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Suscríbete a nuestra página en Facebook