judicial

Cinco magistradas y un magistrado nombró Laurentino Cortizo

Tuvo la oportunidad de seleccionar a seis magistrados en la Corte Suprema, debido a diferencias entre el gobierno y los diputados, el quinquenio pasado.

Francisco Paz - Actualizado:
Varios de los magistrados designados por Cortizo estuvieron en la instalación de la legislatura de la Asamblea, este lunes. Foto: Cortesía O. Judicial

Varios de los magistrados designados por Cortizo estuvieron en la instalación de la legislatura de la Asamblea, este lunes. Foto: Cortesía O. Judicial

Con la toma de posesión de Ariadne García como magistrada de la Sala Segunda de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Laurentino Cortizo completó un histórico ciclo en el que designó a seis integrantes de la cúpula del Órgano Judicial.

Versión impresa
Portada del día

Por lo general, los mandatarios cuyos periodos inician el año que culmina en 9, tienen la oportunidad de designar cinco magistrados, mientras que aquellos cuyo mandato comienza el año que culmina en 4, escoge a cuatro.

Este orden se rompió en el periodo constitucional pasado, cuando Juan Carlos Varela nunca pudo nombrar al reemplazo de Jerónimo Mejía, cuya vigencia terminó el último día de 2017 en la Sala Segunda de lo Penal, debido al rechazo de la Asamblea Nacional.

Las diferencias se generaron cuando Varela designa a Zuleyka Moore en ese cargo, lo que fue rechazado por los diputados.

Moore fue una de las fiscales anticorrupción que bajo el mando de la exprocuradora Kenia Porcell ejercieron el poder del Ministerio Público, por instrucciones de Varela, para montar una persecución política, disfrazada de procesos judiciales contra exfuncionarios del gobierno de Ricardo Martinelli (2009-2014).

Ante el rechazo del Legislativo, el expresidente dejó en suspenso la designación de nuevos nombres para la Corte, hasta que logra pasar la candidaturas, meses antes de su salida, de Olmedo Arrocha, para la Sala Primero de lo Civil, y Abel Zamorano, en la Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo para que culminara el periodo de Alejandro Moncada, que concluía el 31 de diciembre de 2019.

No obstante, en la Sala Penal no pudo pasar la venia legislativa, por lo que Mejía siguió en el cargo, bateando “episodios extras”.

Con el cambio de gobierno, Cortizo designa a María Eugenia López, como sucesora de Mejía, tomando posesión en diciembre de 2019 para un periodo que culminará el 31 de diciembre de 2027.

VEA TAMBIÉN: Veto parcial a proyecto de acceso público a desfibriladores

En ese mismo lote, selecciona a Carlos Vásquez, en la Sala Tercera, en reemplazo de Zamorano y a Maribel Cornejo, en la Sala Penal, por el controversial magistrado Harry Díaz.

La era Cortizo comenzó con estos tres nombramientos y continuó en 2021, cuando designó a dos mujeres para reemplazar a Hernán de León y Luis Ramón Fábrega.

Fueron designadas Miriam Cheng Rosas, para la Sala Primera de lo Civil, y María Chen Stanziola en la Sala Tercera, en reemplazo de de León y Fábrega, respectivamente.

Finalmente, el presidente culmina su serie de nombramientos designando a la quinta mujer bajo su gobierno para la alta magistratura, con la selección de Ariadne García, quien reemplaza a José Ayú Prado, en la Sala Segunda de lo Penal.

En la actual composición de la Corte Suprema, todavía se mantienen de la administración Varela, los magistrados Angela Russo, Cecilio Cedalise y Olmedo Arrocha.

VEA TAMBIÉN: Fenómeno de El Niño llegaría en mal momento a Panamá

A Russo y Cedalise su periodo culmina el 31 de diciembre de 2025, mientras que el de Arrocha, el 31 de diciembre de 2027.

Estos cargos, más el de López, que también culmina el último día de 2027, le corresponderá designarlo al gobierno que se instale para el periodo constitucional 2024-2029.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook