judicial

CNA solicita que se suspendan los términos judiciales

La abogacía ha visto limitada la posibilidad de ejercer la profesión, debido a que grupos han procedido a realizar protestas en las vías de acceso.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / PanamaAmerica - Actualizado:

Colegio Nacional de Abogados. Foto: Archivo

El Colegio Nacional de Abogados (CNA) solicita a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que suspenda los términos judiciales, tras las protestas y cierres que se realizan en el país, en rechazo al contrato minero.

Versión impresa

De acuerdo con el gremio, la abogacía ha visto limitada la posibilidad de ejercer la profesión, debido a que grupos han procedido a realizar protestas en las vías de acceso.

Esto afecta no sólo al abogado en particular, sino todos aquellos que de una u otra manera son colaboradores de la Administración de Justicia.

Según el gremio, los abogados tienen como responsabilidad el cumplimiento de las obligaciones judiciales que han adquirido, y nada debe imposibilitar el desempeño de su labor, y las condiciones actuales no se lo permiten.

Se explicó que aunque existen procesos que se pueden llevar de manera virtual, existen trámites judiciales que requieren por obligación la presencia tanto del profesional del derecho como de las partes, peritos, testigos, lo que se ve imposibilitado realizar, por lo que no todas las labores del abogado se pueden realizar de manera remota.

Ante la situación que vive el país, el CNA también hizo un llamado a la sensatez y calma al pueblo panameño.

El gremio explicó que el documento que contempla el contrato minero una vez aprobado por la Asamblea de Nacional y sancionado por el Presidente de la República, Laurentino Cortizo, se convierte en la Ley 406 de 20 de octubre de 2023, el cual puede ser sujeto de demandas de inconstitucionalidad ante la Corte Suprema de Justicia, del cual ya tienen conocimiento que han sido interpuestas distintas demandas.

En base al Principio de Legalidad y estricto derecho y respeto a la separación de poderes, le corresponde a la Corte Suprema de Justicia pronunciarse sobre la inconstitucionalidad o no del contrato ley antes citado.

“La República de Panamá, como Estado de Derecho, debe garantizar el cumplimiento de los principios democráticos de libertad de expresión y participación ciudadana como mecanismos que, en el marco del respeto mutuo y convergencia de ideas, deben ser fundamentales para la convivencia pacífica de todos los ciudadanos de nuestro país”, se detalla en un comunicado.

Agrega que de la misma manera, la República de Panamá, como Estado democrático, debe garantizar la seguridad jurídica de las inversiones y los derechos humanos como el derecho al trabajo digno y la seguridad social, el derecho a un ambiente sano, el uso justo de los recursos minerales, y la generación de actividades económicas que brinden bienestar social que permitan a los ciudadanos lograr sus aspiraciones y garanticen el desarrollo nacional.

Como Estado de Derecho, la República de Panamá, debe velar por el cumplimiento de todas estas garantías, los momentos exigen proteger la institucionalidad del país, a fin de lograr los acuerdos que sean beneficiosos para la nación.

Además, se indicó que la ciudadanía panameña expresa su descontento en las calles, lo cual es un Derecho Constitucional, el cual debe darse dentro del ámbito del respeto a la vida, integridad personal, propiedad pública y privada, por lo que condenan los actos de vandálicos y métodos violentos utilizados por personas con fines distintos a los manifestantes.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Certificado de incapacidad fraudulento, te suspenden la idoneidad y es causal justificado de despido

Economía Unachi insiste en aumento presupuestario ante la Asamblea Nacional

Aldea global Panamá acogerá en diciembre reunión de la ONU para analizar los avances contra la sequía

Mundo 'Se volvió loca', Nicolás Maduro contra la primera ministra de Trinidad y Tobago

Judicial Caen 6 sospechosos por caso de Vigas H del MOP

Provincias Accidente con ferrocarril provoca tranque vehicular en Colón

Provincias Incendio en apartamento de Sabanitas en Colón, genera pánico entre residentes

Sociedad Nueva ley de interés preferencial modifica el tiempo y el monto a subsidiar por el Estado

Tecnología EEUU cierra un acuerdo sobre TikTok que garantiza su seguridad y es "justo" para China

Sociedad El Estado no debe ignorar lo que ocurre en las comarcas con los menores

Variedades Listado de ganadores de la edición 77 de los premios Emmy

Deportes Panameña Gianna Woodruff se mete en las semifinales en Mundial de Atletismo

Deportes Panameño Allen Córdoba y Diablos Rojos logran bicampeonato en el béisbol mexicano

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Variedades 'The Studio' bate récord en los premios Emmy

Deportes Defensa de Panamá hace aguas y cae en en el Premundial U15

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Deportes El día que Panamá mandó en el Cuscatlán

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Suscríbete a nuestra página en Facebook