judicial

Colegio de Abogados demanda la ley que regula a jueces de paz para eliminar criterios políticos

"La distorsión de la justicia comunitaria inicia desde esa pretensión de los alcaldes de tener incidencia en el funcionamiento de las casas de justicia de paz", advirtió el presidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz.

Redacción Nación | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Juan Carlos Araúz, presidente del Colegio Nacional de Abogados. Foto: Archivo

Una demanda de inconstitucionalidad en contra de artículos de la ley que regula la justicia de paz comunitaria presentó el Colegio Nacional de Abogados ayer, con el fin de eliminar los criterios políticos que rigen esta figura.

Versión impresa

A su salida de la Corte Suprema de Justicia, el presidente del Colegio de Abogados, Juan Carlos Araúz, dijo que la figura del juez de paz comunitario ha sido "distorsionada" por la injerencia que tienen los alcaldes en su nombramiento y en el financiamiento de las instalaciones que ocupan.

"La distorsión de la justicia comunitaria inicia desde esa pretensión de los alcaldes de tener incidencia en el funcionamiento de las casas de justicia de paz", advirtió Araúz.

Fue enfático en señalar que mientras los jueces de paz tengan alguna dependencia de las estructuras políticas, "nunca" se podrá hablar en Panamá de una justicia de paz comunitaria realmente objetiva y transparente.

"Tiene que desaparecer la figura de lo político dentro de las casas de paz de una manera total", insistió el dirigente.

Juan Carlos Araúz también cuestionó el estado deplorable en que se encuentran las estructuras de las diferentes casas de paz y sostuvo que esto no genera confianza en la comunidad de que en ese lugar se hará una justicia realmente objetiva y transparente.

El martes, el Colegio de Abogados le envió una carta abierta a los jueces de paz acusándolos de extralimitarse en sus funciones y de abusar de su autoridad al entorpecer el trabajo de los abogados que tramitan en sus instalaciones, con lo cual le cercenan derechos fundamentales y de defensa a los ciudadanos.

En junio pasado, la ministra de Gobierno, Janaina Tewanai Mencomo, reveló que se analiza la posibilidad de presentar reformas a la ley que rige la justicia de paz comunitaria, debido a que estos jueces se toman atribuciones que no les corresponden.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público inicia con la lectura del cuarto cuadernillo en el juicio oral contra Ricardo Martinelli

La titular indicó que ante las constantes quejas de la comunidad se ha podido constatar que esta ley tiene falencias.

En la carta que envió el martes el Colegio de Abogados se acusa a los jueces de paz de coartar el libre ejercicio de la profesión de abogado y les recuerda que los juristas están exentos de las limitaciones de movilización aplicadas en el marco del Estado de Emergencia Nacional.

"Dicha conducta, a todas luces va en contra de los derechos y garantías fundamentales tutelados por nuestra Constitución Política, normas orientadas a todos los ciudadanos, incluyendo a los servidores público", destacó.

Recordó que el abuso de autoridad acarrea sanciones penales.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades 'Yemil' fue trasladado al pabellón de máxima seguridad en La Mega Joya

Sociedad Objetivo acabar con el relajo e impugnaciones de mala fe

Provincias Meduca de Colón suspende clases en escuelas afectadas por inundaciones

Judicial Mulino trabaja en un ley antimafia para enfrentar crimen organizado en Panamá

Provincias Dueños de camiones de Herrera y Los Santos protestan para exigir inclusión en proyectos de la región

Sociedad Mulino advierte que no permitirá que metan a Panamá en un tamborito por el viaje de diputados a Taiwán

Provincias Cuatreros se infiltran en Mariato haciéndose pasar por compradores para robar reses

Economía Mulino celebra que Standard & Poor's destaque la resiliencia de la política fiscal de Panamá

Sociedad Iglesias del Casco Antiguo de Panamá presentan: El nuevo capítulo de la historia viva

Sociedad Ejecutivo aboga por un consenso en discusión del salario mínimo

Variedades Christian Nodal no ha sido exonerado en la denuncia presentada por Universal Music

Economía Panamá toma acciones concretas para ser excluida de la lista discriminatoria

Variedades D4vd es señalado como sospechoso por la muerte de Celeste Rivas Hernández

Deportes Christiansen tendrá un buen dolor de cabeza, para definir la lista definitiva para el Mundial 2026

Deportes Watermann tiene un noviembre redondo; Panamá festeja su clasificación al Mundial 2026

Variedades Royer Pérez confeccionó el traje nacional de Miss Universo Venezuela 2025

Provincias Incautan 600 paquetes de sustancias ilícitas y una lancha en Playa El Rincón

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Variedades Declaran ilegal aprehensión de Barto del pódcast 'Flow la Música'

Política Cancillería rechaza ‘de manera categórica’ intervenciones de diplomáticos en viaje de diputados a Taiwán

Deportes Georgina Rodríguez publica vídeos con Cristiano antes de ver a Trump

Sociedad Defensoría reactiva línea de Whatsapp para consultas sobre temas de protección de los derechos humanos

Variedades Mirna Caballini: ¿cómo fue su participación en la preliminar de Miss Universo 2025?

Mundo Las víctimas de Epstein tras la ley: 'Pasamos de sentir miedo a sentir que se nos teme'

Variedades La figura del papa León XIV ya está en el Museo de Cera de Madrid

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Judicial Excomisionado Javier Fanuco, aprehendido por supuesto enriquecimiento ilícito

Suscríbete a nuestra página en Facebook