judicial

Contrato minero en manos de la Corte; denuncian presiones

Presidenta de la Corte busca lograr que se declare constitucional el contrato que le permitiría a esta empresa explotar la mina de cobre en Donoso por 40 años.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López.

Tras el retiro del proyecto de ley que convocaba a una consulta ciudadana sobre el contrato minero, la atención ahora se centra en la Corte Suprema de Justicia, encargada de determinar su constitucionalidad o inconstitucionalidad.

Versión impresa

Esta opción también quedó viable, luego de que los diputados retiraran un artículo que proponía la derogación de dicho contrato en un proyecto sobre la moratoria minera, aprobado la Asamblea Nacional y sancionado hoy mismo por el presidente Laurentino Cortizo.

Sin embargo, se conoció que la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, estaría ejerciendo fuertes presiones para obtener el respaldo de este órgano estatal al contrato entre el Estado y Minera Panamá. Su objetivo es lograr la declaración de constitucionalidad del acuerdo que permitiría a la empresa explotar la mina de cobre en Donoso durante 40 años.

Mientras tanto, los ciudadanos panameños han estado protestando en las calles durante casi dos semanas, exigiendo la derogación del contrato minero. Esta situación había llevado al gobierno de Laurentino Cortizo a anunciar la convocatoria a una consulta pública para decidir el futuro de la mina, programada para el 17 de diciembre próximo.

Sin embargo, fuentes judiciales afirman que López está utilizando todo su poder en la Corte para respaldar el contrato con Minera Panamá, pasando por alto la voz de los ciudadanos.

López ascendió a la presidencia de la Corte con el respaldo del gobierno de Laurentino Cortizo, pero ha sido señalada como la responsable de llevar a cabo un plan de persecución judicial, continuando la labor del vicepresidente y candidato presidencial José Gabriel Carrizo.

Incluso, se afirma que López y el vicepresidente Carrizo tienen conexiones familiares y están utilizando su influencia para presionar a favor del contrato minero, al igual que lo hacen para la candidatura oficialista en las elecciones de mayo de 2024.

Hasta el momento, la Corte Suprema ha admitido al menos 6 demandas de inconstitucionalidad en contra del contrato minero, presentadas por los abogados Ernesto Cedeño Alvarado y Roberto Ruiz Díaz, así como por un grupo de 13 profesionales del derecho y la firma forense Estudio Jurídico Cedeño.

Tanto el procurador general de la Nación, Javier Caraballo, como el procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, han emitido opiniones en las que consideran que el contrato es inconstitucional.

González sugiere que, manteniendo un criterio objetivo, se podría emitir una decisión sobre los recursos presentados antes de que termine el año, siempre respetando la integridad del máximo tribunal de justicia.

Aunque la opinión del Ministerio Público no es vinculante, el procurador de la Administración destaca su importancia, ya que su valor radica en el análisis de la argumentación presentada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Sociedad Autoridades de salud rechazan paralización y aseguran atención en todo el país

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Provincias Tres fallecidos este fin de semana en accidentes de tránsito en el Oeste

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook