judicial

Contrato minero en manos de la Corte; denuncian presiones

Presidenta de la Corte busca lograr que se declare constitucional el contrato que le permitiría a esta empresa explotar la mina de cobre en Donoso por 40 años.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @panamaamerica - Actualizado:

Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López.

Tras el retiro del proyecto de ley que convocaba a una consulta ciudadana sobre el contrato minero, la atención ahora se centra en la Corte Suprema de Justicia, encargada de determinar su constitucionalidad o inconstitucionalidad.

Versión impresa

Esta opción también quedó viable, luego de que los diputados retiraran un artículo que proponía la derogación de dicho contrato en un proyecto sobre la moratoria minera, aprobado la Asamblea Nacional y sancionado hoy mismo por el presidente Laurentino Cortizo.

Sin embargo, se conoció que la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, estaría ejerciendo fuertes presiones para obtener el respaldo de este órgano estatal al contrato entre el Estado y Minera Panamá. Su objetivo es lograr la declaración de constitucionalidad del acuerdo que permitiría a la empresa explotar la mina de cobre en Donoso durante 40 años.

Mientras tanto, los ciudadanos panameños han estado protestando en las calles durante casi dos semanas, exigiendo la derogación del contrato minero. Esta situación había llevado al gobierno de Laurentino Cortizo a anunciar la convocatoria a una consulta pública para decidir el futuro de la mina, programada para el 17 de diciembre próximo.

Sin embargo, fuentes judiciales afirman que López está utilizando todo su poder en la Corte para respaldar el contrato con Minera Panamá, pasando por alto la voz de los ciudadanos.

López ascendió a la presidencia de la Corte con el respaldo del gobierno de Laurentino Cortizo, pero ha sido señalada como la responsable de llevar a cabo un plan de persecución judicial, continuando la labor del vicepresidente y candidato presidencial José Gabriel Carrizo.

Incluso, se afirma que López y el vicepresidente Carrizo tienen conexiones familiares y están utilizando su influencia para presionar a favor del contrato minero, al igual que lo hacen para la candidatura oficialista en las elecciones de mayo de 2024.

Hasta el momento, la Corte Suprema ha admitido al menos 6 demandas de inconstitucionalidad en contra del contrato minero, presentadas por los abogados Ernesto Cedeño Alvarado y Roberto Ruiz Díaz, así como por un grupo de 13 profesionales del derecho y la firma forense Estudio Jurídico Cedeño.

Tanto el procurador general de la Nación, Javier Caraballo, como el procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, han emitido opiniones en las que consideran que el contrato es inconstitucional.

González sugiere que, manteniendo un criterio objetivo, se podría emitir una decisión sobre los recursos presentados antes de que termine el año, siempre respetando la integridad del máximo tribunal de justicia.

Aunque la opinión del Ministerio Público no es vinculante, el procurador de la Administración destaca su importancia, ya que su valor radica en el análisis de la argumentación presentada.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Sociedad Rosanel Quiroga: no se trata de una nacionalidad ni de un país de origen, se trata de esfuerzo, y mérito

Sociedad Mida busca garantizar la importación de semillas certificadas de arroz

Sociedad Gremios empresariales y civiles respaldan regulación de cigarrillos electrónicos que prioriza la protección de menores

Economía Xtra anuncia transición; Jean Tijeras asumirá presidencia ejecutiva

Suscríbete a nuestra página en Facebook