Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
Trending
Trazo del DíaDos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del añoFortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en CentroaméricaConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Contrato minero en manos de la Corte; denuncian presiones

1
Panamá América Panamá América Miercoles 02 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Contratos / Corte Suprema de Justicia / Minería / Protestas

Panamá

Contrato minero en manos de la Corte; denuncian presiones

Actualizado 2023/11/03 17:40:04
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Presidenta de la Corte busca lograr que se declare constitucional el contrato que le permitiría a esta empresa explotar la mina de cobre en Donoso por 40 años.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López.

Presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Moratoria minera ya es ley de la República

  • 2

    Gremios hacen llamado a que terminen los cierres de calles

  • 3

    Proyecto de moratoria minera es aprobado en tercer debate

Tras el retiro del proyecto de ley que convocaba a una consulta ciudadana sobre el contrato minero, la atención ahora se centra en la Corte Suprema de Justicia, encargada de determinar su constitucionalidad o inconstitucionalidad.

Esta opción también quedó viable, luego de que los diputados retiraran un artículo que proponía la derogación de dicho contrato en un proyecto sobre la moratoria minera, aprobado la Asamblea Nacional y sancionado hoy mismo por el presidente Laurentino Cortizo.

Sin embargo, se conoció que la magistrada presidenta de la Corte Suprema de Justicia, María Eugenia López, estaría ejerciendo fuertes presiones para obtener el respaldo de este órgano estatal al contrato entre el Estado y Minera Panamá. Su objetivo es lograr la declaración de constitucionalidad del acuerdo que permitiría a la empresa explotar la mina de cobre en Donoso durante 40 años.

Mientras tanto, los ciudadanos panameños han estado protestando en las calles durante casi dos semanas, exigiendo la derogación del contrato minero. Esta situación había llevado al gobierno de Laurentino Cortizo a anunciar la convocatoria a una consulta pública para decidir el futuro de la mina, programada para el 17 de diciembre próximo.

Sin embargo, fuentes judiciales afirman que López está utilizando todo su poder en la Corte para respaldar el contrato con Minera Panamá, pasando por alto la voz de los ciudadanos.

López ascendió a la presidencia de la Corte con el respaldo del gobierno de Laurentino Cortizo, pero ha sido señalada como la responsable de llevar a cabo un plan de persecución judicial, continuando la labor del vicepresidente y candidato presidencial José Gabriel Carrizo.

Incluso, se afirma que López y el vicepresidente Carrizo tienen conexiones familiares y están utilizando su influencia para presionar a favor del contrato minero, al igual que lo hacen para la candidatura oficialista en las elecciones de mayo de 2024.

Hasta el momento, la Corte Suprema ha admitido al menos 6 demandas de inconstitucionalidad en contra del contrato minero, presentadas por los abogados Ernesto Cedeño Alvarado y Roberto Ruiz Díaz, así como por un grupo de 13 profesionales del derecho y la firma forense Estudio Jurídico Cedeño.

Tanto el procurador general de la Nación, Javier Caraballo, como el procurador de la Administración, Rigoberto González Montenegro, han emitido opiniones en las que consideran que el contrato es inconstitucional.

González sugiere que, manteniendo un criterio objetivo, se podría emitir una decisión sobre los recursos presentados antes de que termine el año, siempre respetando la integridad del máximo tribunal de justicia.

Aunque la opinión del Ministerio Público no es vinculante, el procurador de la Administración destaca su importancia, ya que su valor radica en el análisis de la argumentación presentada.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Durante la diligencia de allanamiento también se decomisaron equipos tecnológicos y documentos varios. Foto. Eric Montenegro

Dos aprehendidos en Arraiján por tráfico de migrantes durante la 'Operación Migra 507'

Los memes auténticos, creados por usuarios, suelen tener mayor impacto. Foto: X

¡Julio de risas! La fiebre de los memes del séptimo mes del año

La vicepresidenta de Sostenibilidad del Grupo Ficohsa, Karla Simón, habla durante el evento Memoria de Sostenibilidad del grupo Ficohsa este martes, en Tegucigalpa (Honduras). EFE

Fortalecer educación financiera y ampliar acceso a servicios, retos clave en Centroamérica

Confabulario

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Jorge Herrera fue juramentado como presidente de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Jorge Herrera es electo presidente de la Asamblea Nacional

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Augusto Palacios, diputado de la coalición Vamos. Foto: Cortesía

Diputado Augusto Palacios no descarta respaldo de Vamos a Jorge Herrera

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".