judicial

Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario

El nuevo fondo impacta el 0.26% de ajuste al presupuesto institucional y beneficiará actualmente a 133 jueces y magistrados.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:

La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía

El Pleno de la Corte Suprema de Justicia aprobó la creación de un fondo de compensación por retiro para jueces y magistrados del Órgano Judicial, el cual busca “fortalecer su independencia e imparcialidad” y crear mejores condiciones laborales.

Versión impresa

El Acuerdo N° 407 del 18 de julio de 2024, publicado este viernes 8 de agosto de 2025 en Gaceta Oficial, establece que a partir de la fecha los magistrados de la Corte recibirán el 100% de la suma correspondiente al último salario devengado.

La Caja de Seguro Social asumirá el límite de las pensiones que por ley le correspondan al magistrado y el resto lo cubrirá la institución. El documento además indica que si al magistrado se le vence su periodo o se retira de la institución antes de jubilarse tendrá derechos adquiridos una vez llegue a la edad requerida.

Por otro lado, los magistrados de Tribunales superiores que alcancen la jubilación tendrán derecho al 60% de  la diferencia del último salario devengado, los jueces de circuito lo harán con el 50% y los jueces municipales tendrán derecho al 40%.

De acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, este fondo de compensación  actualmente beneficiará a 133 jueces y magistrados, de un total de 519, lo que representa el 26% de este personal que ya se encuentra en edad de jubilación.

También indican que la medida impacta el  0.26% de ajuste al presupuesto institucional.

“Se hace necesaria la creación de mejores condiciones laborales, en aras de fortalecer la independencia e imparcialidad […] y que además se convierta en un incentivo económico  que permita el retiro de labores de jueces y magistrados, que les ofrezca la construcción de vida de un proyecto adecuado al servicio que han brindado al país”, reseña el documento.

La magistrada María Eugenia López, presidenta de la Corte, ha recalcado previamente que los jueces y magistrados ejercen funciones con un alto grado de responsabilidad y que además toman decisiones trascendentales para el país.

No obstante, el nuevo fondo ha recibido críticas e inclusive ha sido calificado de discriminatorio.  Se suma también a la polémica por el aumento salarial aprobado el año pasado, que dejó en 14 mil dólares el salario mensual de los magistrados.
 
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

Economía Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Deportes Panamá clasifica a su segundo mundial tras vencer a El Salvador

Sociedad Revocan exoneración a agroindustriales de Merca Panamá

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'Si mañana alguien llega tarde a trabajar lo entendemos, es un patriota que festejó hasta tarde'

Mundo Ley para forzar publicación de los documentos de Epstein, aprobada por la Cámara Baja de EE.UU.

Sociedad Empresarios avalan medidas precautorias de la Contraloría

Economía Cobre Panamá y el municipio de Omar Torrijos Herrera sellan una alianza que impulsará el desarrollo del distrito

Política Partidos políticos ultiman detalles para procesos internos del domingo

Provincias Por insalubres, el Minsa cierra temporalmente cinco locales en Arraiján

Sociedad Adjudican tina de vertido para cuarta fase de Cerro Patacón

Variedades Un documental atrapa la onírica obra de 'El Brujo', el artista panameño Julio Zachrissonn

Sociedad Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Sociedad Excluyen del Programa '120 a los 65 a personas con permisos de taxi

Tecnología Un fallo de Cloudflare puso en jaque a millones de usuarios en el mundo

Economía Mulino advierte a ministros sobre pago a la CSS: 'Fondos no son para traslados de partida'

Sociedad Meduca implementa plataforma 'para hacerle justicia a docentes' con un proceso de nombramiento transparente

Provincias Médicos del Comando Sur refuerzan el Hospital Regional Nicolás A. Solano

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Aldea global Estudios de la UTP generan conocimiento clave para la gestión del cocodrilo americano en el Pacífico

Provincias Intensa balacera en Puerto Pilón deja un muerto y dos heridos

Nación Fenaeccd avisa sobre riesgos en licitaciones de medicamentos

Economía Ingresos por peajes hasta septiembre subieron en 26% en el Canal de Panamá

Variedades Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Autorizan contratación para gerenciar extensión de la Línea 1 del Metro

Política Independientes tienen muchas ventajas en el sistema político electoral

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Suscríbete a nuestra página en Facebook