Corte crea fondo especial de retiro: Magistrados se jubilarán con el 100% de su último salario
El nuevo fondo impacta el 0.26% de ajuste al presupuesto institucional y beneficiará actualmente a 133 jueces y magistrados.
La magistrada presidenta de la Corte, María Eugenia López. Foto: Cortesía
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia aprobó la creación de un fondo de compensación por retiro para jueces y magistrados del Órgano Judicial, el cual busca “fortalecer su independencia e imparcialidad” y crear mejores condiciones laborales.
El Acuerdo N° 407 del 18 de julio de 2024, publicado este viernes 8 de agosto de 2025 en Gaceta Oficial, establece que a partir de la fecha los magistrados de la Corte recibirán el 100% de la suma correspondiente al último salario devengado.
La Caja de Seguro Social asumirá el límite de las pensiones que por ley le correspondan al magistrado y el resto lo cubrirá la institución. El documento además indica que si al magistrado se le vence su periodo o se retira de la institución antes de jubilarse tendrá derechos adquiridos una vez llegue a la edad requerida.
Por otro lado, los magistrados de Tribunales superiores que alcancen la jubilación tendrán derecho al 60% de la diferencia del último salario devengado, los jueces de circuito lo harán con el 50% y los jueces municipales tendrán derecho al 40%.
De acuerdo con la Corte Suprema de Justicia, este fondo de compensación actualmente beneficiará a 133 jueces y magistrados, de un total de 519, lo que representa el 26% de este personal que ya se encuentra en edad de jubilación.
También indican que la medida impacta el 0.26% de ajuste al presupuesto institucional.
“Se hace necesaria la creación de mejores condiciones laborales, en aras de fortalecer la independencia e imparcialidad […] y que además se convierta en un incentivo económico que permita el retiro de labores de jueces y magistrados, que les ofrezca la construcción de vida de un proyecto adecuado al servicio que han brindado al país”, reseña el documento.
La magistrada María Eugenia López, presidenta de la Corte, ha recalcado previamente que los jueces y magistrados ejercen funciones con un alto grado de responsabilidad y que además toman decisiones trascendentales para el país.
No obstante, el nuevo fondo ha recibido críticas e inclusive ha sido calificado de discriminatorio. Se suma también a la polémica por el aumento salarial aprobado el año pasado, que dejó en 14 mil dólares el salario mensual de los magistrados.