judicial

Costa Rica y Panamá revisan la seguridad en área fronteriza

El encuentro entre Soto y Pino se produjo en el marco de la inauguración del nuevo puente binacional sobre el río Sixaola, obra que representa un importante vínculo terrestre entre Panamá y Costa Rica, beneficiando además a unos 15 mil moradores de Guabito y Sixaola.

Luis Ávila - Publicado:

Los ministros y personal del seguridad de ambos países.

Los ministros de Seguridad Pública de Costa Rica, Michael Soto, y de Panamá, Juan Manuel Pino, se reunieron ayer en la región de Sixaola, para dialogar sobre temas de seguridad fronteriza.

Versión impresa

El encuentro entre Soto y Pino  se produjo en el marco de la inauguración del nuevo puente binacional sobre el río Sixaola, obra que representa un importante vínculo terrestre entre Panamá y Costa Rica, beneficiando además a unos 15 mil moradores de Guabito y Sixaola.

Quedó establecido en uno de los puntos del diálogo entre ambos ministros, la celebración de una próxima reunión binacional, para el tratamiento exclusivo de temas de seguridad inherentes a Panamá y Costa Rica.

Dijeron que este nuevo encuentro se dará antes que termine este año y en la misma se abordarán asuntos de interés común, como la coordinación e intercambio de información para combatir el crimen organizado, el tráfico de drogas y temas migratorios.

Con la apertura de este nuevo puente binacional, el paso de residentes costarricenses, panameños y de otros países, será más frecuente y de un mayor volumen.

Los ministros coincidieron en que este paso terrestre se convierte en un facilitador regional que permitirá una mayor comunicación, integración y un vínculo más profundo entre ambos países.

Esto, en términos del intercambio cultural, comercial, y del movimiento de personas, indican las autoridades.

Por ello, para la seguridad en el área y en la región fronteriza entre Panamá y Costa Rica, es preciso mantener una comunicación estrecha, a fin de consolidar los esfuerzos para evitar la comisión de delitos en las áreas comunes.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué la vacuna de Johnson & Johnson no tiene la bendición de la Iglesia Católica en Estados Unidos?

Durante la pandemia por la covid-19 la frontera entre Panamá y Costa Rica se constituyó en un punto sensitivo.

Por un lado, estuvieron cientos de nicaragüenses varados y también los intercontinentales que pretenden viajar a Norteamérica.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook