judicial

Diez años de prisión para fiscales por dolo

Además, los fiscales que actúen dolosamente con pruebas y testigos falsos podrían perder también su idoneidad para seguir practicando el Derecho.

Luis Ávila - Actualizado:
El abogado Sidney Sittón cuestionó que en el segundo juicio oral la fiscalía se la ha pasado leyendo documentación fuera del termino de la investigación en este caso. Foto: Víctor Arosemena

El abogado Sidney Sittón cuestionó que en el segundo juicio oral la fiscalía se la ha pasado leyendo documentación fuera del termino de la investigación en este caso. Foto: Víctor Arosemena

Una iniciativa de ley para destituir o sancionar penalmente a los fiscales que manipulen y utilicen testigos y pruebas falsas en procesos judiciales, fue presentada ayer por el expresidente Ricardo Martinelli Berrocal en la Asamblea Nacional (AN).

Versión impresa
Portada del día

Martinelli, haciendo valer su participación ciudadana, acudió ayer a la AN y manifestó que la pena para los fiscales sería de 6 a 10 años de prisión, la inhabilitación para ejercer cargos públicos y la pérdida de idoneidad de abogado.

"Aquí van a perder la idoneidad de abogados, fiscales que están abusando, bien sea porque protegen a unos o bien sea porque perjudican a otros de la forma como ellos quieren", sentenció Martinelli.

Según el exgobernante, esta es una ley de interés social, por lo que tiene carácter retroactivo.

"En mi caso han hecho de todo y ahí siguen esos sinvergüenzas, carilimpios todos", manifestó el también empresario.

Martinelli aseguró que va a seguir hasta las últimas consecuencias y se gastará hasta el último real que tenga para que los fiscales vayan presos.

Las declaraciones del exmandatario se dan luego de que quedara en evidencia, con la comparecencia del testigo protegido en el caso pinchazos, cómo los fiscales, a sabiendas de que el mismo estaba mintiendo y que había sido comprado con dinero del Estado, lo presentaron en el segundo juicio.

En reiteradas ocasiones, la defensa de Martinelli ha señalado que no puede ser que un fiscal sepa que utiliza pruebas falsas y un testigo comprado y el mismo ande feliz y campante como funcionario del Ministerio Público.

VEA TAMBIÉN: Absuelven a Gustavo Pérez y a Giacomo Tamburelli

Caso armado

Martinelli recordó, a través de su cuenta de Twitter, que en este caso nunca fue imputado y que se reabrió por política. Además, de que se demostró que el mismo fue armado por el entonces presidente Juan Carlos Varela y su Consejo de Seguridad Nacional.

Enfatizó que el testigo protegido dentro de este proceso admitió que fue él quien armó los correos que han sido presentados en su contra. Además, dio cuatro declaraciones y en todas mintió descaradamente y por ello el Gobierno pasado lo mandó como diplomático, sin serlo, y se le otorgó 14 mil dólares de salario, los cuales todavía devenga.

"Soy el empresario más grande del país y me quieren sacar de la política porque peleo por el pueblo, puse a pagar impuestos a los ricos; en mi Gobierno hubo crecimiento económico, e hice el Metro de Panamá en tres años", recordó el exgobernante.

De forma clara, Martinelli reiteró que los fiscales de Panamá son unos bandidos, algo que tiene cómo demostrar con las propias declaraciones de su testigo protegido, "sin embargo, el juicio no se puede divulgar".

​VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli: Juan Carlos Varela persiguió para esconder narcoestado

En cuanto al caso de los "Pandora Papers", el expresidente reiteró que no tiene nada que ver con las cuentas de las compañías que se mencionan en la investigación y no descarta presentar demandas.

Continúa lectura

Ayer se retomó el juicio oral por el caso de los pinchazos telefónicos en el día número 48 y la fiscalía continuó con la lectura de pruebas documentales.

El abogado defensor, Sidney Sittón, indicó que ahora los fiscales del Ministerio Público son políglotas, porque leen en diferentes idiomas.

"Fiscales del Ministerio Público en el juicio a Ricardo Martinelli nuevamente están leyendo panfletos que se ubican en Internet, con la ventaja que ahora son políglotas: leen en inglés, hebreo, y hasta en chino. #EstadoSalvaje", indicó el jurista.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Contralor: 'Quisiera ver a un Rojas Pardini desfilando al Ministerio Público'

Economía Sector ganadero en Panamá, concienciado 'a golpes' en la lucha contra el gusano barrenador

Sociedad Ana Irene Delgado asume la presidencia de la Comisión de Seguridad Hemisférica de la OEA

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Avanza instalación de comisiones permanentes en la Asamblea Nacional

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Sociedad Expertos analizan estrategias frente al avance de las drogas sintéticas

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política Identifican a los supuestos traidores del 'bloque de los 37'

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Provincias Patronato de la Feria de La Chorrera tiene hasta el 25 de octubre para entregar los terrenos

Variedades Objetos extraviados en el primer semestre de 2025 en el Aeropuerto de Tocumen

Economía Ciudad de Panamá y Chame lideran el crecimiento inmobiliario

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Deportes CAI no aprovecha sus oportunidades y Motagua logra su segunda victoria en Copa Centroamericana

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Suscríbete a nuestra página en Facebook