Skip to main content
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
Trending
Mollie y su prometido esperan su primer hijoFluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de ClubesPanamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femeninoSuárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de FrontenisCalidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / El Clan del Golfo tiene una célula en Panamá para reclutar a funcionarios en el narcotráfico

1
Panamá América Panamá América Lunes 30 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Clan del Golfo / Funcionarios / narcotráfico / Panamá / Red de corrupción

Panamá

El Clan del Golfo tiene una célula en Panamá para reclutar a funcionarios en el narcotráfico

Actualizado 2021/12/13 07:53:44
  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica

Los informes de inteligencia panameños sostienen que los narcotraficantes que conforman las ramificaciones del Clan del Golfo en Panamá convencen a funcionarios de instituciones estratégicas en la lucha antidrogas ofreciéndoles altas sumas de dinero y mediante el pago en especies para que les brinden información sensitiva.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los cerca de $10 millones incautados al Clan del Golfo en Panamá demuestra su poderío. Foto: Cortesía Senan

Los cerca de $10 millones incautados al Clan del Golfo en Panamá demuestra su poderío. Foto: Cortesía Senan

Noticias Relacionadas

  • 1

    Extinción de dominio, 'herramienta peligrosa' que puede ser usada contra políticos, empresarios e incluso hasta periodistas

  • 2

    Grupo criminal vinculado al Clan del Golfo operó por más de una década; ¿cómo lo hacía?

  • 3

    Buscan regular avistamiento de ballenas y delfines en costas santeñas

El Clan del Golfo aplica en Colombia una estrategia que le ha permitido convertirse en el grupo criminal transnacional más importante de ese país, metodología que replica en otras naciones, incluyendo a Panamá.

Con esta estrategia, el Clan del Golfo ha logrado hacerse del tráfico de cerca del 30% (unas 300 toneladas anuales) del total de la droga que se produce en Colombia y mantener una presencia activa en más de 200 de los 1,103 municipios colombianos, con más de 2,000 hombres fuertemente armados.

Informes de inteligencia de organismos panameños, a los cuales tuvo acceso Panamá América, resaltan dos puntos de la estrategia del Clan del Golfo en el país: el reclutamiento de funcionarios de instituciones que son estratégicas para el desarrollo de su actividad criminal, y de lugareños en áreas costeras apartadas para desembarcar su droga, esconderla y brindarle protección.

Otros informes de inteligencia de organismos colombianos detectaron que el Clan del Golfo está compuesto por unas 22 células, cada una de ellas con una función específica, entre las cuales destaca la que penetra instituciones de seguridad pública, funcionarios del Ministerio Público, del Órgano Judicial y otras vinculadas a puertos de entrada y salida del país por vía marítima, aérea y terrestre.

En Panamá, es larga la lista de funcionarios que han sido detenidos por su presunta vinculación con el narcotráfico. La Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval, el Servicio de Protección Institucional, el Ministerio Público, el Órgano Judicial, Aduanas, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la Autoridad de los Recursos Acuáticos, la Autoridad Marítima de Panamá, juntas comunales y los ministerios de Salud y Educación, son apenas algunas de las instituciones penetradas por el crimen organizado.

Y a principios del año pasado, el propio Ministerio Público tuvo que reconocer la detención de un alto funcionario de la Fiscalía de Drogas, que presuntamente le pasaba información a grupos narcotraficantes.

Los informes de inteligencia panameños detallan que el Clan del Golfo mantiene en el país una célula dedicada al reclutamiento de funcionarios, mediante el ofrecimiento de altas sumas de dinero y especies, para que les informen de antemano sobre las estrategias y operativos de los organismos de seguridad contra el narcotráfico.'

57


personas han sido detenidas, hasta el momento en Panamá, en la Operación Fisher.

7


policías y un expolicía han sido detenidos este año por sus vínculos con el narcotráfico.

22


células tiene la estructura del Clan del Golfo, cada una con una función específica.

28


países del mundo operan ramificaciones del Clan del Golfo.

Mientras que otra célula recluta a lugareños de zonas costeras del país, sobre todo en el lado Atlántico, para que retiren cargamentos de drogas en altamar, mediante el uso de lanchas rápidas, los lleven a la costa, los escondan, los protejan y posteriormente los trasladen hacia las ciudades de Colón y Panamá para su entrega a otros grupos que los envían a Norteamérica por tierra y a Europa por barco o vía aérea.

VEA TAMBIÉN: Grupo criminal vinculado al Clan del Golfo operó por más de una década; ¿cómo lo hacía?

Los informes de inteligencia colombianos son más precisos sobre el papel de los lugareños en esta estructura criminal. Explican que el Clan del Golfo recluta a jóvenes que sean buenos buceadores para que integren grupos que viajan en lanchas rápidas a altamar, en donde reciben la droga de barcos contaminados.

En Colombia, a estos jóvenes se les denomina "los trepadores", porque suben por una cuerda hasta los buques en altamar para retirar la droga y llevarla a caletos en tierra firme.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Panamá, la Operación Fisher desveló que los principales puntos de operación del Clan del Golfo son los pueblos pesqueros de Santa Isabel, Cuango, Palenque y Viento Frío, en Colón, en donde predomina la pobreza.

La inteligencia panameña determinó que las ramificaciones del Clan del Golfo en estas áreas operan con lanchas "Go Fast" de 40 pies y motores de alto caballaje de 200 HP y 300 HP, con capacidad de carga de hasta dos toneladas.

Sin embargo, las actividades del Clan del Golfo en Panamá no se limitan solo al Atlántico, también abarcan el lado Pacífico, en donde aplican la misma estrategia.

VEA TAMBIÉN: John Dornheim: Están vendiendo dulces con drogas a niños y adolescentes

Las autoridades panameñas descifraron que la estrategia del Clan del Golfo es conformar varios grupos, entre ellos, los que se dedican a la ubicación de caletos y la vigilancia de la droga para protegerla de otros grupos criminales y de la Policía, los que la trasladan y entregan, así como de otro que preña contenedores con destino a Estados Unidos y Europa, en donde estas sustancias se venden a altos precios.

En Colombia, el Clan del Golfo también preña contenedores con drogas. La estrategia, según los organismos de inteligencia, es ubicar la droga en los contenedores de empresas prestigiosas a nivel mundial para reducir el riesgo de una incautación.

Para lograr esto, agregan, la célula dedicada a esta actividad estudia las estructuras de exportación portuaria del país (en este caso Panamá) para ubicar el eslabón más débil con el fin de tratar de corromper a los funcionarios y vulnerar los esquemas de seguridad para exportar su droga.

Este año, en Panamá se detuvo a un alto funcionario portuario y a cinco funcionarios más vinculados al zarpe de contenedores con drogas desde un puerto en el Pacífico.

Las autoridades panameñas han advertido el incremento del tráfico de drogas en sus puertos utilizando contenedores. La situación ha llegado al punto que en octubre pasado, Panamá anunció que incautó la cifra récord de 20.2 toneladas de cocaína que tenía como destino Europa y que estaba embalada en contenedores.

Esta actividad ha crecido de forma astronómica, si comparamos estas 20.2 toneladas con las poco más de tres toneladas decomisadas en el año 2019.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Vladimir Bottenhorn y Paola Molina. Foto: Instagram / @with.mollie

Mollie y su prometido esperan su primer hijo

Juan Freytes del Fluminense (izq.) disputa el balón ante Lautaro Martinez del Inter. Foto: EFE

Fluminense elimina al Inter de Milán en el Mundial de Clubes

Jugadoras del equipo femenino mayor de Panamá. Foto: EFE

Panamá Femenina se ilusiona para su partido contra Australia en fútbol femenino

 Arnulfo Suárez y Raiko Andino se llevaron los máximos honores. Foto: Cortesía

Suárez y Andino se consagran en el Abierto Nacional de Frontenis

Inspecciones recientes realizadas por personal técnico de la entidad determinaron que el afluente muestra señales claras de recuperación. Foto. Thays Dominguez

Calidad del agua del río La Villa comienza a estabilizarse tras acciones urgentes

Lo más visto

Las pérdidas de la empresa ascienden a más de 75 millones de dólares. Foto: Pexels

Gobierno mantiene conversaciones con la empresa Chiquita Panamá

Ambos presidentes se reunieron este domingo en Sevilla, donde se desarrolla un foro internacional. Foto: Cortesía Presidencia Panamá

España se interesa por el Ferrocarril Panamá-David-Frontera

Primera reunión de la comisión de Salud, que presidió Cedeño, tras las consultas públicas de la CSS. Foto: Archivo

Alaín Cedeño: Conciliar una Asamblea muy heterogénea fue el mayor logro del periodo

También, se logró pasar con mercancía para locales comerciales y demás enseres logísticos que permiten el abastecimiento para la población de Bocas del Toro.

Llega un convoy con ayuda humanitaria para abastecer a Bocas del Toro

Asamblea Nacional. Foto: Archivo

Camacho calcula que Shirley Castañedas contaría con más de 36 votos para presidir la Asamblea

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".