Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 28 de Marzo de 2023 Inicio

Judicial / El Clan del Golfo tiene una célula en Panamá para reclutar a funcionarios en el narcotráfico

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
martes 28 de marzo de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

El Clan del Golfo tiene una célula en Panamá para reclutar a funcionarios en el narcotráfico

Los informes de inteligencia panameños sostienen que los narcotraficantes que conforman las ramificaciones del Clan del Golfo en Panamá convencen a funcionarios de instituciones estratégicas en la lucha antidrogas ofreciéndoles altas sumas de dinero y mediante el pago en especies para que les brinden información sensitiva.

  • Redacción
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @panamaamerica
  • - Actualizado: 13/12/2021 - 07:53 am
Los cerca de $10 millones incautados al Clan del Golfo en Panamá demuestra su poderío. Foto: Cortesía Senan

Los cerca de $10 millones incautados al Clan del Golfo en Panamá demuestra su poderío. Foto: Cortesía Senan

Clan del Golfo / Funcionarios / narcotráfico / Panamá / Red de corrupción

El Clan del Golfo aplica en Colombia una estrategia que le ha permitido convertirse en el grupo criminal transnacional más importante de ese país, metodología que replica en otras naciones, incluyendo a Panamá.

Con esta estrategia, el Clan del Golfo ha logrado hacerse del tráfico de cerca del 30% (unas 300 toneladas anuales) del total de la droga que se produce en Colombia y mantener una presencia activa en más de 200 de los 1,103 municipios colombianos, con más de 2,000 hombres fuertemente armados.

Informes de inteligencia de organismos panameños, a los cuales tuvo acceso Panamá América, resaltan dos puntos de la estrategia del Clan del Golfo en el país: el reclutamiento de funcionarios de instituciones que son estratégicas para el desarrollo de su actividad criminal, y de lugareños en áreas costeras apartadas para desembarcar su droga, esconderla y brindarle protección.

Otros informes de inteligencia de organismos colombianos detectaron que el Clan del Golfo está compuesto por unas 22 células, cada una de ellas con una función específica, entre las cuales destaca la que penetra instituciones de seguridad pública, funcionarios del Ministerio Público, del Órgano Judicial y otras vinculadas a puertos de entrada y salida del país por vía marítima, aérea y terrestre.

En Panamá, es larga la lista de funcionarios que han sido detenidos por su presunta vinculación con el narcotráfico. La Policía Nacional, el Servicio Nacional Aeronaval, el Servicio de Protección Institucional, el Ministerio Público, el Órgano Judicial, Aduanas, el Aeropuerto Internacional de Tocumen, la Autoridad de los Recursos Acuáticos, la Autoridad Marítima de Panamá, juntas comunales y los ministerios de Salud y Educación, son apenas algunas de las instituciones penetradas por el crimen organizado.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más del 70% de las personas diagnosticadas en nuestra región tienen la enfermedad muy avanzada. Foto: Pixabay

Cáncer de pulmón: 10 aspectos que debes tener en cuenta

Olga Caballero, durante la Carrera Bicentenario en Boquete. Foto: Fotos @MásEventos

Abuela Olga, a sus 88 años fue la figura de la Carrera del Bicentenario en Boquete

El árbol Panamá sigue aún despertando la admiración de quienes levantan la vista hacia el cielo para contemplarlo al completo.

Árbol Panamá: ¿Cuáles son sus características y dónde predomina?

Y a principios del año pasado, el propio Ministerio Público tuvo que reconocer la detención de un alto funcionario de la Fiscalía de Drogas, que presuntamente le pasaba información a grupos narcotraficantes.

Los informes de inteligencia panameños detallan que el Clan del Golfo mantiene en el país una célula dedicada al reclutamiento de funcionarios, mediante el ofrecimiento de altas sumas de dinero y especies, para que les informen de antemano sobre las estrategias y operativos de los organismos de seguridad contra el narcotráfico.'

57


personas han sido detenidas, hasta el momento en Panamá, en la Operación Fisher.

7


policías y un expolicía han sido detenidos este año por sus vínculos con el narcotráfico.

22


células tiene la estructura del Clan del Golfo, cada una con una función específica.

28


países del mundo operan ramificaciones del Clan del Golfo.

Mientras que otra célula recluta a lugareños de zonas costeras del país, sobre todo en el lado Atlántico, para que retiren cargamentos de drogas en altamar, mediante el uso de lanchas rápidas, los lleven a la costa, los escondan, los protejan y posteriormente los trasladen hacia las ciudades de Colón y Panamá para su entrega a otros grupos que los envían a Norteamérica por tierra y a Europa por barco o vía aérea.

VEA TAMBIÉN: Grupo criminal vinculado al Clan del Golfo operó por más de una década; ¿cómo lo hacía?

Los informes de inteligencia colombianos son más precisos sobre el papel de los lugareños en esta estructura criminal. Explican que el Clan del Golfo recluta a jóvenes que sean buenos buceadores para que integren grupos que viajan en lanchas rápidas a altamar, en donde reciben la droga de barcos contaminados.

Por si no lo viste
 Gobierno del presidente Laurentino Cortizo Cohen promueve la ley de extinción de dominio.

Judicial

Extinción de dominio, 'herramienta peligrosa' que puede ser usada contra políticos, empresarios e incluso hasta periodistas

11/12/2021 - 09:51 pm

Cerca 22 meses duró la Operación Fisher. Foto: Archivos

Judicial

Grupo criminal vinculado al Clan del Golfo operó por más de una década; ¿cómo lo hacía?

12/12/2021 - 10:55 am

 Letrero con la normativa que regula el avistamiento de cetáceos en las aguas jurisdiccionales del país. Foto: Thays Domínguez

Provincias

Buscan regular avistamiento de ballenas y delfines en costas santeñas

11/12/2021 - 04:02 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En Colombia, a estos jóvenes se les denomina "los trepadores", porque suben por una cuerda hasta los buques en altamar para retirar la droga y llevarla a caletos en tierra firme.

En Panamá, la Operación Fisher desveló que los principales puntos de operación del Clan del Golfo son los pueblos pesqueros de Santa Isabel, Cuango, Palenque y Viento Frío, en Colón, en donde predomina la pobreza.

La inteligencia panameña determinó que las ramificaciones del Clan del Golfo en estas áreas operan con lanchas "Go Fast" de 40 pies y motores de alto caballaje de 200 HP y 300 HP, con capacidad de carga de hasta dos toneladas.

Sin embargo, las actividades del Clan del Golfo en Panamá no se limitan solo al Atlántico, también abarcan el lado Pacífico, en donde aplican la misma estrategia.

VEA TAMBIÉN: John Dornheim: Están vendiendo dulces con drogas a niños y adolescentes

Las autoridades panameñas descifraron que la estrategia del Clan del Golfo es conformar varios grupos, entre ellos, los que se dedican a la ubicación de caletos y la vigilancia de la droga para protegerla de otros grupos criminales y de la Policía, los que la trasladan y entregan, así como de otro que preña contenedores con destino a Estados Unidos y Europa, en donde estas sustancias se venden a altos precios.

En Colombia, el Clan del Golfo también preña contenedores con drogas. La estrategia, según los organismos de inteligencia, es ubicar la droga en los contenedores de empresas prestigiosas a nivel mundial para reducir el riesgo de una incautación.

Para lograr esto, agregan, la célula dedicada a esta actividad estudia las estructuras de exportación portuaria del país (en este caso Panamá) para ubicar el eslabón más débil con el fin de tratar de corromper a los funcionarios y vulnerar los esquemas de seguridad para exportar su droga.

Este año, en Panamá se detuvo a un alto funcionario portuario y a cinco funcionarios más vinculados al zarpe de contenedores con drogas desde un puerto en el Pacífico.

Las autoridades panameñas han advertido el incremento del tráfico de drogas en sus puertos utilizando contenedores. La situación ha llegado al punto que en octubre pasado, Panamá anunció que incautó la cifra récord de 20.2 toneladas de cocaína que tenía como destino Europa y que estaba embalada en contenedores.

Esta actividad ha crecido de forma astronómica, si comparamos estas 20.2 toneladas con las poco más de tres toneladas decomisadas en el año 2019.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

La obra contará con un moderno sistema de video vigilancia. Foto: Alcaldía de Panamá

Centro de movilidad en áreas históricas reforzará seguridad

Gasto en educación golpea bolsillo del panameño. Foto: Archivo

Duro golpe al bolsillo recibieron los padres de familia

El PIB a precios corrientes, en 2022 totalizó $76,522.5 millones, esto significa que el país alcanzó y superó el nivel de PIB de pre pandemia.

MEF presenta informe de la Cuenta General del Tesoro 2022

Raúl Carbonell, ganados absoluto del torneo.

Carbonell: 'Siempre había querido ganar el Isthmian'

El foro fue propicio para conocer la situación actual de la juventud panameña ante el mercado laboral.

Analizan oportunidades para vencer las brechas de igualdad

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Este martes los implicados en este incidente se presenten a una audiencia de Garantías en el Sistema Penal Acusatorio de Panamá Oeste. Foto. Redes Sociales

Hombre golpea a policía de tránsito y este le dispara

Descontento generalizado por desempeño de 'Nito' Cortizo y José G. Carrizo

Yaneth Marin junto a policías de ambiente.  Foto: Yaneth Marín

Modelo de OnlyFans avanza con la construcción de carretera

El primer pago del Pase-U está condicionado a la matrícula. Foto: Ifarhu

Estudiantes sin primer pago de Pase-U deberán esperar

Últimas noticias

La obra contará con un moderno sistema de video vigilancia. Foto: Alcaldía de Panamá

Centro de movilidad en áreas históricas reforzará seguridad

Gasto en educación golpea bolsillo del panameño. Foto: Archivo

Duro golpe al bolsillo recibieron los padres de familia

El PIB a precios corrientes, en 2022 totalizó $76,522.5 millones, esto significa que el país alcanzó y superó el nivel de PIB de pre pandemia.

MEF presenta informe de la Cuenta General del Tesoro 2022

Raúl Carbonell, ganados absoluto del torneo.

Carbonell: 'Siempre había querido ganar el Isthmian'

El foro fue propicio para conocer la situación actual de la juventud panameña ante el mercado laboral.

Analizan oportunidades para vencer las brechas de igualdad



Columnas

Confabulario
Confabulario

Patacón

Doña Perla
Doña Perla

La Columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter
Espacio vacio

EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".