Skip to main content
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
Trending
Trazo del díaNueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de esperaJosé Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'ConfabularioNadie ganó, perdieron nuestros estudiantes
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / El hampa cobra fuerzas, mientras autoridades debaten de quién es la responsabilidad

1
Panamá América Panamá América Martes 08 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Justicia / Ministerio de Seguridad Pública / Ministerio Público / Panamá / Sistema Penal Acusatorio

Panamá

El hampa cobra fuerzas, mientras autoridades debaten de quién es la responsabilidad

Actualizado 2021/11/25 09:37:30
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

"El hampa se apodera de las calles porque no le teme a la justicia, y porque sabe que esta no le va a llegar", indicó el abogado Ernesto Cedeño.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Ministerio de Seguridad reporta una tasa de 440 homicidios dolosos en los que va del 2021, 10.1% por cada 100 mil habitantes. Foto: Cortesía

El Ministerio de Seguridad reporta una tasa de 440 homicidios dolosos en los que va del 2021, 10.1% por cada 100 mil habitantes. Foto: Cortesía

Noticias Relacionadas

  • 1

    ¡Oficial! Gobierno regula por seis meses los precios de la gasolina y el diésel

  • 2

    Bajo cuestionamiento, empresa que construirá vigas de la línea 3

  • 3

    Caso Pinchazos: Hoy culmina una etapa de atropello y persecución tras lectura del fallo de absolución de Ricardo Martinelli

En los últimos años, el sicariato a plena luz del día, los robos, hurtos, homicidio, ejecuciones y las balaceras en vía pública elevan la alerta ciudadana y motivan fuertes cuestionamientos sobre la labor de los estamentos de seguridad y la administración de justicia. 

A lo anterior se suma la desconfianza en el compromiso de los operadores de justicia por garantizar la certeza del castigo, 'llama' que avivó las recientes declaraciones del ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, el viceministro Ivor Pittí y el propio director de la Policía Nacional. 

A ello hay que sumarle que las autoridades responsables de implementar estrategias para combatir la inseguridad minizan los hechos o los catalogan de casos asilados. 

La papa está caliente en el tema de seguridad y el ministro Juan Manuel Pino -quien en septiembre pasado dijo que "no hay inseguridad"- no está dispuesto a asumir completamente la responsabilidad, lo que dejó claro en recientes declaraciones, tras una ola de críticas en su contra.

Pino reveló que en el primer juego de Panamá con Costa Rica se detectó a una persona que había participado en una balacera en el barrio de Patio Pinel, a la cual un juez de cumplimiento le dio permiso para que fuera al estadio Rommel Fernández Gutiérrez desde las 7:00 a.m. sin hora de retorno.

Días anteriores, el viceministro Ivor Pittí hacía referencia a una operación que involucró al Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) donde fueron aprehendidos cinco individuos, se incautó armas, explosivos, radios de comunicaciones, drogas y el Ministerio Público les otorgó una medida cautelar de firma.

No son los únicos casos y tampoco es reciente, en el 2018, un hombre fue capturado hurtando cuatro días después de que un juez de garantía le dio libertad, medida de notificación y alejamiento, tras ser denunciado por ingresar a la residencia de la dirigente política, Azihra Valdés.

En aquel incidente, fue la propia Valdés quien logró neutralizar con un arma de fuego, al hombre que portaba un cuchillo.

Para el abogado, Ernesto Cedeño, se trata de un tema de formación, con un sistema donde operadores judiciales no son nombrados por mérito, lo que obliga a una depuración para el sistema de justicia que incluya a fiscales y jueces.

VEA TAMBIÉN: Ricardo Martinelli promete que en el 2024 cambiará el sistema de justicia 'corrupto' que hay en Panamá

Cedeño sostiene la necesidad de abrir el compás para un diálogo donde se pueda evaluar la modificación de la Ley, para garantizar que fiscales y jueces accedan al cargo por concurso de mérito y no porque "están bien con la cabeza".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"El Sistema Penal Acusatorio es garantista, lo cuestionable es la denuncia hecha por el titular de Seguridad contra un juez de cumplimiento", indicó.

Para Cedeño es evidente que en el país se vive un tema de inseguridad, así como la falta de certeza de castigo. "El hampa se apodera de las calles porque no le teme a la justicia, y porque sabe que esta no le va a llegar", indicó.

"La administración de justicia está en cuidados intensivos y mientras no haya voluntad de cambiar, veremos al hampa entrar por una puerta y salir por la otra, con una medida cautelar blanda.", sentenció Cedeño. 

Hay que garantizar mediante auditoría y seguimiento que los funcionario se acojan a los procedimientos legalmente establecidos, señala. 

Concluye que se trata de un tema que compete tanto a los estamentos de seguridad, al Poder judicial, al Ministerio Público y la propia ciudadanía. 

Radigrafía criminal

El Ministerio de Seguridad reporta una tasa de 440 homicidios dolosos en los que va del 2021, 10.1% por cada 100 mil habitantes, mientras, que el 2020 cerró con 471 casos.

En los que respecta a violencia doméstica, en el 2021 se reportaron 8,749 casos, con una aumento en los casos por lesiones personales durante la pandemia. Esta estadística la lidera las provincias de Panamá con 3,851,  Panamá Oeste y Chiriquí.

Así mismo, se reportan 4,053 robos y 7,723 hurtos con repuntes en la provincias de Panamá, Panamá Oeste y Chiriquí. 

Ministro de Seguridad Pública, Juan Manuel Pino, se refirió a los últimos hechos delictivos en el país. Además dijo que la lucha contra el crimen organizado no es solo de una sola institución. #TrabajandoPorTi pic.twitter.com/0UGIsGTDLv— Ministerio de Seguridad Pública de Panamá (@MinSegPma) November 23, 2021

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Trazo del día

Durante su desarrollo, la obra enfrentó retrasos debido al incumplimiento de una de las empresas contratistas, lo que prolongó el tiempo de entrega.

Nueva escuela en Chiriquí abre sus puertas tras diez años de espera

El liderazgo de José Graziano  marcó una etapa clave para la región. Foto: FAO

José Graziano: 'El mayor aporte de la FAO en la región fue incorporar el concepto de seguridad alimentaria'

Confabulario

Nadie ganó, perdieron nuestros estudiantes

Lo más visto

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".