judicial

Elección de nuevos magistrados de la Corte Suprema de Justicia genera poco interés

Expertos indican que el desinterés puede estar influenciado por la desconfianza que hay en la forma en que se escogen los magistrados, los cuales siempre están ligados al gobierno de turno.

Luis Ávila - Publicado:

La Corte Suprema de Justicia ha tenido algunos magistrados que han sido duramente cuestionados por sus actuaciones. Archivo

Tras seis días de haberse abierto el proceso de inscripción para quienes aspiren al cargo de magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), a partir del 1 de enero de 2022, solo 15 personas han mostrado interés, según consta en la página de la Procuraduría de la Administración.

Versión impresa

Hay que recordar que el pasado viernes se dio inicio a este proceso para reemplazar a los magistrados Hernán de León y Luis Ramón Fábrega, los cuales deben culminar su periodo de 10 años el próximo 31 de diciembre.

Este periodo de inscripciones culmina el próximo domingo 13 de junio y dentro de los 15 aspirantes figuran juristas pocos conocidos, a excepción del actual magistrado Hernán de León, quien estaría buscando reelegirse por 10 años más en el cargo que ocupa dentro de la Sala Primera de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia.

Cabe recordar que además de la escogencia de los magistrados principales, también se escogerán dos suplentes.

Esta sería la segunda ocasión que al actual presidente, Laurentino Cortizo Cohen, le toca designar a magistrados de la CSJ, ya que a finales del año 2019 designó a Maribel Cornejo, María Eugenia López y Cárlos Vásquez para este órgano del Estado.

En la ocasión anterior, un total de 130 personas mostraron su interés en ocupar este cargo público.

Este órgano del Estado en los últimos años ha sido muy cuestionado, sobre todo por actuaciones de algunos ahora exmagistrados.

Esto de alguna manera puede influir en aquellas personas que pudieran ayudar a cambiarle la imagen a esta institución.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público y Policía Nacional realizan allanamientos tras denuncia por vacunación clandestina

Específicamente se trata de las actuaciones realizadas por los exmagistrados Jerónimo Mejía y Harry Díaz, dentro el caso de los supuestos pinchazos telefónicos seguidos contra Ricardo Martinelli.

Estos dos exmagistrados, por ejemplo, avalaron en el caso seguido al exmandatario que la admisión de la querella representó la imputación de cargos contra el exgobernante, algo nunca antes visto en la administración de justicia panameña.

Además, también decidieron mantener la competencia en la Corte Suprema, a pesar de que Martinelli renunció como diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen).

Desconfianza

Para Alfonso Faguela, exvicepresidente del Colegio Nacional de Abogados, la elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia, seguirá siendo polémica.

VEA TAMBIÉN: Laboratorios Vidatec y Cordón de Vida se desvinculan de vacunación clandestina en Coco del Mar

"Hay una desconfianza en el proceso de selección, y quizás muchos presenten su documentos buscando agregar una línea más a su hoja de vida, y son conscientes de que no hay oportunidad alguna", sentenció el abogado.

Fraguela señaló que "hasta que no se elija a personas con independencia total de criterio, la selección seguirá siendo cuestionada, en el sentido de pensar que se elegirá a alguien cercano al poder político o económico para blindar las actuaciones del gobierno de turno.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial ¿Qué dijo el MP sobre el caso Torres y la investigación del barco incautado?

Política Prohibirían entrada de expresidentes al Parlacen

Sociedad Aduanas desvincula a más de 200 funcionarios por corrupción y falta de idoneidad

Economía Cciap: ‘El empleo debe ir de la mano con la mina en este momento’

Economía Moody's mantiene calificación 'Baa3' para Panamá

Sucesos Desmantelan organizaciones criminales ligadas al tráfico internacional de drogas

Provincias Atropellan a jaguar en autopista Panamá-Colón

Sociedad Mulino niega que Panamá este prestando su territorio para acto hostil contra Venezuela

Provincias Mulino: Reclutamiento de Chiquita se realiza sin ‘palanca’ de ningún tipo

Variedades 'La Panameñita': una historia sobre identidad y orgullo afropanameño

Judicial Torres vuelve a navegar en aguas turbias; su supuesto nexo con barco trasciende fronteras

Economía El sector exportador prevé un crecimiento del 1% hacia finales de año

Sociedad Panamá alerta a Costa Rica por brote de tos ferina en área indígena cercana a la frontera

Deportes Guatemala juega su partido fuera de cancha: hostigamiento y el caso Fariña

Provincias Inicia la recolección de firmas para la revocatoria de mandato del alcalde de Colón

Provincias Desarticulan grupo delictivo que hackeaba cuentas de whatsApp para estafar

Judicial Martinelli muestra notificación para audiencia de Odebrecht y advierte que 'hay gato encerrado'

Deportes Christiansen: 'La presión la tiene Guatemala; es un reto ganar aquí'

Deportes Tena dice que a Guatemala solo le sirve la victoria contra Panamá

Economía Conaporc impulsará el desarrollo sostenible de la industria porcina en Panamá

Judicial Jaime Fernández defiende el trabajo de la Policía Nacional y apunta a instancias por medidas cautelares flexibles

Suscríbete a nuestra página en Facebook