judicial

Expresidente Juan Carlos Varela intenta victimizarse y llevar su caso a la esfera política

Algunos abogados cuestionaron la falta de un contrainterrotorio que confrontara los testimonios, debido a la cercanía de Varela con la fiscal Ruth Morcillo.

Redacción / nacion.pa@epasa.com / @panamaamerica - Actualizado:

Victimizarse y llevar el caso a una esfera política es la estrategia a la que apunta el expresidente  Juan Carlos Varela y su equipo legal, tras la culminación de la etapa de investigación por el caso de la constructora brasileña Odebecht.

Versión impresa

En un comunicado, que lleva la firma de los abogados Orison Cogley y Erasmo Muñoz, la defensa de Varela asegura que el exmandatario brindó las explicaciones a la fiscalía sobre las supuestas contribuciones políticas de Odebrecht.

Para abogados como Luis Fuentes Montenegro, las investigaciones del caso Odebrecht desde un principio estuvieron viciadas, además quedarían inconclusas porque no fueron llamados a audiencia todos los posibles involucrados.

La cercanía del exmandatario con la fiscal Ruth Morcillo fue otras de las inconsistencias cuestionadas por los abogados, que denunciaban la carencia de un contrainterrogatorio que confrontara cada testimonio contra cada elemento de prueba y evidencia.

Dentro de las indagatorias realizadas a Varela, más que responder a los cuestionamientos que se le hacían por su vinculación en el caso Odebrecht, el exgobernante se dedicó a hablar de su vida política, cuestionó en su momento el jurista, Sidney Sittón, sin contar las conversaciones reveladas por el portal digital Varelaleaks que dejaban en evidencia la influencia que tenía el exmandatario en las actuaciones del Ministerio Público.

No obstante, en el comunicado emitido este lunes, los abogados del exmandatario aseguran que la relación del Varela con la empresa brasileña fue distorsionada por algunas personas por diversa motivaciones.

'Odebrecht hizo contribuciones a distintos candidatos y partidos políticos y eso quedó probado en la investigación', insisten.

La fiscalía impuso el pasado mes de julio a Juan Carlos Varela medidas cautelares de prohibición de salida del país y presentación periódica por un caso de presunto lavado de dinero vinculado a Odebrecht recibido durante las campañas políticas de 2009 y 2014.

El Partido Panameñista habría recibido de Odebrecht cerca de 10 millones de dólares en contribuciones de campaña, destacando importante participación del excónsul de Corea del Sur Jaime Lasso en una triangulación de los fondos a través de una fundación y dos sociedades anónimas.

VEA TAMBIÉN: Indígenas que participan en la cosecha de café se niegan a efectuarse la prueba de COVID-19

'La sociedad panameña debe recordar que en el caso del expresidente Varela, estuvo la mayor parte del tiempo fuera del Gobierno como líder de la oposición y las constribuciones políticas que se recibieron en oposición fueron utilizadas con propósito sociales y políticos, básicamente para adelantar una campaña política y ganar las elecciones del 2014', indica el documento. 

El propio Varela  ha manisfestado en su defensa que el dinero recibido de la empresa en mención,  fueron donaciones y no coimas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook