judicial

Figuras importantes del Partido Panameñista aún no son llamados a indagatoria por el caso Odebrecht

En un principio, el periodo de investigación por este proceso culminaba a mediados de junio pasado, sin embargo, por la suspensión de los términos judiciales que se dio por la pandemia de COVID-19, el mismo varió para octubre próximo.

Luis Ávila - Actualizado:

Figuras importantes del Partido Panameñista aún no son llamados a indagatoria por el caso Odebrecht

Menos de dos meses restan para que culmine el tiempo de investigación que tiene la Fiscalía Especial Anticorrupción por el caso de la constructora Odebrecht, y todavía figuras importantes del Partido Panameñista no han sido indagadas para determinar su grado de responsabilidad dentro de este proceso.

Versión impresa

Panamá América pudo conocer que el tiempo de investigación que tiene el Ministerio Público para este caso, culmina a principios del mes de octubre y figuras del gobierno anterior como el exdiputado José Luis "Popi" Varela, el exministro Carlos Duboy, el empresario Álvaro Tomas y otros, aún no comparecen ante la Fiscalía.

En el caso del expresidente Juan Carlos Varela y su hermano, el exdiputado "Popi" Varela, el doctor Jaime Lasso, en una de sus indagatorias manifestó que todo lo relacionado con el caso Odebrecht lo manejó directamente con ellos.

Igualmente, el exdiputado en una entrevista con Telemetro reconoció públicamente que hubo una triangulación de dineros de la empresa brasileña Odebrecht, por medio del médico Lasso, a la campaña de su hermano.

Mientras que en el caso de Carlos Duboy, el exministro admitió públicamente haber recibido dinero de la empresa constructora brasileña cuando fungía como subtesorero del Partido Panameñista.

Dinero que supuestamente usó para pagar deudas que tenían producto de la elección primaria, en la cual Varela se enfrentó a su copartidario Alberto Vallarino para obtener la candidatura presidencial de 2009.

En el caso de Tomas, Lasso reveló que cerca de un millón de dólares de las offshore V-Tech y Poseidon, en donde se manejó dinero de Odebrecht, fue enviado a cuentas bancarias del exdiplomático y hombre de confianza de Varela.

A pesar de estos hechos en los que estas personas supuestamente están vinculadas, hasta la fecha no han sido indagados.

Para el abogado Alejandro Pérez, las fiscalías anticorrupción del MP que "estuvieron al servicio de Juan Carlos Varela" y que siguen con algunos de los mismos fiscales, realizan investigaciones parcializadas como hacían en el pasado.

VEA TAMBIÉN: Rescatan a los tres menores retenidos por presunta secta en la comarca Ngäbe Buglé

"Existe un favoritismo marcado dentro de las fiscalías, algo que todavía sigue, porque otro que ha sido citado y no ha querido declarar es Juan Antonio Niño", explicó Pérez, quien reiteró que son fiscalías que están al servicio del exmandatario Varela.

"Nada va a pasar con Varela y su grupo", puntualizó el abogado.

Pérez también se refirió a la indagatoria realizada por la fiscal Ruth Morcillo a Varela, donde el mismo mencionó a más de 40 personas a las cuales apoyó económicamente de cara a las elecciones de 2009.

"Me imagino que el mencionar a tantas personas forma parte de una estrategia por parte de Varela, porque cuando tú tienes un pie cerca de la cárcel, tú tratas de involucrar a todo el que puedas, con tal de salvarte, y por eso fue que él metió en tramas judiciales a Ramón Fonseca Mora, a los hijos de Ricardo Martinelli, etc, porque todo lo que quería él era salir de su responsabilidad", explicó.

Sin embargo, Pérez de forma clara indicó que existen "las pruebas de que Varela recibió 18 millones de dólares y no todo eso fue donación política, ni todo eso se usó en campaña.

"Él pagó algunos de los pedidos que hizo la empresa de su familia en Hong Kong de envases plásticos, todo esto está en información que dio el licenciado Sidney Sittón sobre las transferencias a bancos en China para pagar a proveedores", precisó Pérez.

Sigue la justicia selectiva

Otro de los que opinó sobre la forma cómo se llevan las indagatorias del caso Odebrecht, fue el abogado Valentín Jaén, quien indicó que "sigue reinando la justicia selectiva" por parte del MP.

"Aquí hay mucha gente que se debe llamar por este caso, aquí hay mucha gente que se debe indagar y aquí hay mucha gente a la cual se le debe aplicar medidas cautelares severas, ya que han jugado con el pueblo panameño", explicó.

Jaén dijo que en Panamá hay gente que por menos de lo que han recibido estas personas, están privadas de libertad.

VEA TAMBIÉN: Panamá sobrepasa los 80 mil casos de COVID-19, mientras las muertes por esa enfermedad llegan a 1,746

"Así que el criterio que ayer manifestábamos de que hay una justicia selectiva, es el mismo criterio que hoy mantengo, hay justicia selectiva en Panamá", enfatizó.

El jurista cuestionó lo poco que se ha avanzado en estas investigaciones y agregó que los actores principales en este caso, desde su génesis, están todavía en libertad.

"Los actores principales de este caso desde su génesis han señalado que recibieron dinero de Odebrecht, ¿en qué avanzado la investigación, si son los mismos de ayer los que investigan hoy?", dijo Jaén.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook