judicial

Figuras importantes del Partido Panameñista aún no son llamados a indagatoria por el caso Odebrecht

En un principio, el periodo de investigación por este proceso culminaba a mediados de junio pasado, sin embargo, por la suspensión de los términos judiciales que se dio por la pandemia de COVID-19, el mismo varió para octubre próximo.

Luis Ávila - Actualizado:

Figuras importantes del Partido Panameñista aún no son llamados a indagatoria por el caso Odebrecht

Menos de dos meses restan para que culmine el tiempo de investigación que tiene la Fiscalía Especial Anticorrupción por el caso de la constructora Odebrecht, y todavía figuras importantes del Partido Panameñista no han sido indagadas para determinar su grado de responsabilidad dentro de este proceso.

Versión impresa

Panamá América pudo conocer que el tiempo de investigación que tiene el Ministerio Público para este caso, culmina a principios del mes de octubre y figuras del gobierno anterior como el exdiputado José Luis "Popi" Varela, el exministro Carlos Duboy, el empresario Álvaro Tomas y otros, aún no comparecen ante la Fiscalía.

En el caso del expresidente Juan Carlos Varela y su hermano, el exdiputado "Popi" Varela, el doctor Jaime Lasso, en una de sus indagatorias manifestó que todo lo relacionado con el caso Odebrecht lo manejó directamente con ellos.

Igualmente, el exdiputado en una entrevista con Telemetro reconoció públicamente que hubo una triangulación de dineros de la empresa brasileña Odebrecht, por medio del médico Lasso, a la campaña de su hermano.

Mientras que en el caso de Carlos Duboy, el exministro admitió públicamente haber recibido dinero de la empresa constructora brasileña cuando fungía como subtesorero del Partido Panameñista.

Dinero que supuestamente usó para pagar deudas que tenían producto de la elección primaria, en la cual Varela se enfrentó a su copartidario Alberto Vallarino para obtener la candidatura presidencial de 2009.

En el caso de Tomas, Lasso reveló que cerca de un millón de dólares de las offshore V-Tech y Poseidon, en donde se manejó dinero de Odebrecht, fue enviado a cuentas bancarias del exdiplomático y hombre de confianza de Varela.

A pesar de estos hechos en los que estas personas supuestamente están vinculadas, hasta la fecha no han sido indagados.

Para el abogado Alejandro Pérez, las fiscalías anticorrupción del MP que "estuvieron al servicio de Juan Carlos Varela" y que siguen con algunos de los mismos fiscales, realizan investigaciones parcializadas como hacían en el pasado.

VEA TAMBIÉN: Rescatan a los tres menores retenidos por presunta secta en la comarca Ngäbe Buglé

"Existe un favoritismo marcado dentro de las fiscalías, algo que todavía sigue, porque otro que ha sido citado y no ha querido declarar es Juan Antonio Niño", explicó Pérez, quien reiteró que son fiscalías que están al servicio del exmandatario Varela.

"Nada va a pasar con Varela y su grupo", puntualizó el abogado.

Pérez también se refirió a la indagatoria realizada por la fiscal Ruth Morcillo a Varela, donde el mismo mencionó a más de 40 personas a las cuales apoyó económicamente de cara a las elecciones de 2009.

"Me imagino que el mencionar a tantas personas forma parte de una estrategia por parte de Varela, porque cuando tú tienes un pie cerca de la cárcel, tú tratas de involucrar a todo el que puedas, con tal de salvarte, y por eso fue que él metió en tramas judiciales a Ramón Fonseca Mora, a los hijos de Ricardo Martinelli, etc, porque todo lo que quería él era salir de su responsabilidad", explicó.

Sin embargo, Pérez de forma clara indicó que existen "las pruebas de que Varela recibió 18 millones de dólares y no todo eso fue donación política, ni todo eso se usó en campaña.

"Él pagó algunos de los pedidos que hizo la empresa de su familia en Hong Kong de envases plásticos, todo esto está en información que dio el licenciado Sidney Sittón sobre las transferencias a bancos en China para pagar a proveedores", precisó Pérez.

Sigue la justicia selectiva

Otro de los que opinó sobre la forma cómo se llevan las indagatorias del caso Odebrecht, fue el abogado Valentín Jaén, quien indicó que "sigue reinando la justicia selectiva" por parte del MP.

"Aquí hay mucha gente que se debe llamar por este caso, aquí hay mucha gente que se debe indagar y aquí hay mucha gente a la cual se le debe aplicar medidas cautelares severas, ya que han jugado con el pueblo panameño", explicó.

Jaén dijo que en Panamá hay gente que por menos de lo que han recibido estas personas, están privadas de libertad.

VEA TAMBIÉN: Panamá sobrepasa los 80 mil casos de COVID-19, mientras las muertes por esa enfermedad llegan a 1,746

"Así que el criterio que ayer manifestábamos de que hay una justicia selectiva, es el mismo criterio que hoy mantengo, hay justicia selectiva en Panamá", enfatizó.

El jurista cuestionó lo poco que se ha avanzado en estas investigaciones y agregó que los actores principales en este caso, desde su génesis, están todavía en libertad.

"Los actores principales de este caso desde su génesis han señalado que recibieron dinero de Odebrecht, ¿en qué avanzado la investigación, si son los mismos de ayer los que investigan hoy?", dijo Jaén.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Servicio eléctrico sigue liderando quejas en la ASEP

Sociedad Pruebas de ADN despejan dudas sobre identidad de recién nacidas en la Ciudad de la Salud

Sociedad Gobierno instala comisión para actualizar reglamentos técnicos de alimentos sensitivos

Variedades Taylor Swift y Travis Kelce se van a casar

Sociedad Mulino exige mayor control en puertos ante flujo de droga hacia Europa

Sociedad Bono de $50 a jubilados comenzará a pagarse hoy, tras refrendo de la Contraloría

Provincias Paciente sufre quemaduras en el Hospital Nicolás A. Solano y suspenden a médico implicado

Sociedad Extensión de horarios en centros de salud genera opiniones favor y en contra

Economía Jubilados esperan que su bono sea desembolsado en las próximas 48 horas

Economía Ministro Felipe Chapman desmiente rumor sobre aumento de impuestos

Economía Crece oposición al anteproyecto de cobro a turistas en tránsito aeroportuario

Deportes Christiansen, sobre llegar al Mundial 2026: ‘Tenemos la calidad para clasificar’

Economía FMI proyecta crecimiento de 4.5% para la economía panameña en 2025

Sociedad Caso Alejandro Torres, hay peritos y un agente policial querellados penalmente

Deportes Panamá cae ante Venezuela y se despide de la AmeriCup 2025

Mundo Venezuela se atrinchera con despliegue de 15,000 efectivos en frontera con Colombia

Sociedad Cedeño calificó de caudillismo iniciativa que busca crear nuevos corregimientos

Sociedad Magistrado Luis Guerra desmiente a María Eugenia López, mientras defiende su aumento de $14 mil

Sociedad La nueva constitución necesita cambios reales y profundos, no reformas

Sociedad Presencia abejas africanizadas, presentan altos reportes en el Cuerpo de Bomberos

Deportes Mbappé lidera el triunfo del Real Madrid ante Oviedo

Provincias Joven santeño tiene 35 días desaparecido y sus familiares exigen respuestas

Economía Recortes del MEF afectarían ejecución de instituciones

Suscríbete a nuestra página en Facebook