judicial

Fiscalía admite mala custodia de pruebas para juicio del caso de supuestos pinchazos

Abogados defensores advierten que nadie puede tener la certeza de que las pruebas presentadas son las mismas que se tomaron desde el principio.

Luis Ávila - Publicado:

Defensa del exmandatario Ricardo Martinelli explica el deterioro de las pruebas presentadas por la fiscalía.

Fiscales y funcionarios que manipularon evidencias en el caso de los supuestos pinchazos telefónicos deben ser destituidos, esto luego de que se corroborara que este proceso está viciado.

Versión impresa

Luis Eduardo Camacho González, en el séptimo día de juicio oral, indicó que esta es la primera vez que la defensa puede acceder a todas las evidencias y ahora resulta que las mismas no están en condiciones óptimas.

Algo que, según él, se dio por una sencilla razón: "nunca se preservó la evidencia como lo demanda la ley, esas pruebas no concuerdan con lo que está en el auto de apertura de juicio".

"Lo real al día de hoy, es que nadie puede dar certeza de que esas evidencias son las que se tomaron desde el día uno y no solo eso, es que aquí, a pesar de que estamos en un juicio nuevo, ya aquí se dieron declaraciones y el señor Luis Rivera Calle en su momento fue muy claro en advertir cómo el Consejo de Seguridad Nacional y los fiscales del Ministerio Público, entre ellos Marcelino Aguilar, impidieron que el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (Imelcf) cumpliera con su trabajo", sentenció el jurista.

Camacho González agregó que "aquí nadie puede desconocer que la evidencia fue alterada y ustedes recordarán que el testigo protegido en audiencias anteriores mintió y se corroboró, porque cuando él decía que era el autor en los archivos, resulta que fue el señor Rolando López el autor".

Enfatizó que lo que está pasando aquí es "grave" y que todas esas irregularidades que se cometieron serán advertidas en próximas audiencias.

Por su parte, el expresidente Ricardo Martinelli pidió al procurador interino, Javier Caraballo, que destituya a quienes cometieron el ilícito de presentar indicios que no cumplieron con la cadena de custodia en este proceso legal.

Con documentación en mano, exigió que también sean destituidos los fiscales que continúan prestándose para este ilícito.

VEA TAMBIÉN: Ministerio Público se propina un nuevo revés en caso de 'pinchazos'

"Si hay ahora fiscales que se están prestando para seguir este ilícito, a sabiendas de lo que están haciendo, también deben ser destituidos", dijo Martinelli.

Hay que recordar que la cadena de custodia es el conjunto de medidas que deben adoptarse a fin de preservar la identidad e integridad de objetos o muestras que pueden ser fuente de prueba de hechos posiblemente delictivos para su total eficacia procesal.

Poco avance

Ayer, se continúo con el desahogo probatorio dentro de este proceso por parte de la fiscalía, específicamente los siete cuadernillos que contienen la traducción del correo electrónico brad.pty507@gmail.com.

Ante esto, Sidney Sittón, abogado del exgobernante, recomendó al fiscal Ricaurte González tomar un curso de inglés en "Open English" para dar lectura correctamente a los documentos contenidos en este correo electrónicos que buscan ser admitidos en el juicio.

VEA TAMBIÉN: ¿Por qué está el exgrandes ligas Carlos 'Calicho' Ruiz en líos con la justicia?

Sittón detalló que el juicio oral contra Martinelli ha entrado en un impasse por parte de la fiscalía, porque de un total de 5,000 páginas, solo han leído de 121 para dilatar el proceso.

Resaltó que la mayoría de los documentos están en el idioma inglés, y que el fiscal Ricauter González no sabe hablarlo, así que se pueden imaginar qué tipo de información puede recibir el Tribunal de Juicio por parte de un fiscal que es "analfabeta en inglés".

"Me dio pena ajena por la lectura en inglés del fiscal González", manifestó. Agregó que por primera vez pudo entrevistarse con Luis Rivera Calle, uno de los peritos del Imelcf, porque el Tribunal de Juicio le permitió el acceso.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Sociedad Gabinete aprueba B/.5,207.2 millones para el Canal y adopta medidas sobre Río Indio

Sociedad Defensoría pide reactivar Comisión de Seguimiento a Víctimas del Dietilenglicol: 'Esperan respuestas'

Variedades Victoria Kjaer, Miss Universo 2024, arribó a Panamá

Mundo Venezuela advierte que 'amenazas' de Estados Unidos ponen en riesgo estabilidad de la región

Política Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Economía Aclaran a productor nacional cómo es el acuerdo Panamá - Mercosur

Sociedad Planta potabilizadora de Chilibre requiere actualización urgente

Economía Embajador gringo sostuvo reunión con C&W Panamá sobre la red 5G

Judicial Jubilaciones de la CSJ siguen en la mira de los panameños

Economía Explosión en sedes del MEF, personal fue evacuado

Mundo Trump estalla contra el Smithsonian por exponer "la esclavitud" y no el "éxito" de EE.UU.

Mundo Partidarios del expresidente colombiano Uribe celebran el fallo que ordena su libertad

Deportes Panamá jugará ante Argentina en el último día de 'Copa Latina 2025' en la Arena Roberto Durán

Sociedad Ifarhu confirma continuidad de auxilios económicos con reformas y más control

Sociedad Alcaldes y representantes, sancionados por nepotismo

Sociedad Elecciones del Suntracs: una reestructuración a medias

Política Almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur de EE.UU. visitó Panamá

Economía Ecuador apuesta por Panamá en su estrategia de apertura comercial

Provincias Familiares del bombero asesinado en Panamá Oeste reclaman justicia

Sociedad Licencia digital: Se implementará en octubre, costaría $7 y no implica la eliminación de la física

Economía Gobierno Nacional confía en que Chiquita Panamá regrese a Bocas del Toro

Suscríbete a nuestra página en Facebook