Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Hermanos Varela ante la Fiscalía Anticorrupción por caso Odebrecht

1
Panamá América Panamá América Viernes 23 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Juan Carlos Varela / Odebrecht

Hermanos Varela ante la Fiscalía Anticorrupción por caso Odebrecht

Actualizado 2020/03/18 07:31:28
  • Redacción
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Para esta semana se habían programado indagatorias contra allegados al gobierno pasado y a los hermanos Varela, pero fueron reprogramadas por la crisis sanitaria que se vive, debido al COVID-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Durante el gobierno de Juan Carlos Varela ningún allegado fue investigado por la Fiscalía Anticorrupción que investiga este caso. Archivo

Durante el gobierno de Juan Carlos Varela ningún allegado fue investigado por la Fiscalía Anticorrupción que investiga este caso. Archivo

Noticias Relacionadas

  • 1

    Coronavirus en Panamá: Establecen cerco epidemiológico en el hospital Ezequiel Abadía

  • 2

    Coronavirus en Panamá: Instituto Conmemrorativo Gorgas logra secuenciar el COVID-19

  • 3

    Coronavirus en Panamá: Hay en el país dos tratamientos potencialmente eficaces contra el COVID-19

La Fiscalía Anticorrupción, ahora fuera de la influencia de Kenia Porcell, tenía programado para esta semana varias tomas de declaraciones e indagatorias dentro del caso Odebrecht con personas del pasado gobierno de Juan Carlos Varela, que antes habrían tenido protección.

La Fiscalía Especial Anticorrupción le formuló ayer cargos por el delito de blanqueo de capitales a Juan Antonio Niño, dueño mayoritario de la reaseguradora Active Capital, que habría movido dineros de Odebrecht y su filial Constructora Internacional del Sur, a través de sus cuentas en Multibank y Credicorp Bank.

El Ministerio Público confirmó que ha reprogramado la indagatoria de Niño, pero, además, la del expresidente Juan Carlos Varela y su hermano, el exdiputado José Luis "Popi" Varela, por el dinero que recibieron para su campaña presidencial de Odebrecht, a través de la fundación Don James, de Jaime Lasso.

VEA TAMBIÉN Coronavirus en Panamá: Cuatro médicos enfermos por el COVID-19, tres de ellos están en cuidados intensivos

En la lista de los que deben acudir, también se menciona a Carlos Duboy y Adolfo "Beby" Valderrama.

La investigación contra los panameñistas recobró vigencia, luego de que la Fiscalía Anticorrupción retomara las indagatorias contra Lasso, quien ha aceptado haber recibido dinero de Odebrecht para la campaña de los Varela, fondos que terminaron pagando saldos de tarjetas de crédito y transferencias a otros familiares.

Fuentes judiciales afirman que Lasso había aceptado que su fundación recibió 20 millones de dólares de la constructora, señalada de pagar sobornos en Panamá.

En su indagatoria, Lasso habría dado detalles de cómo recibió el dinero de Odebrecht. "En 2011 y 2012 fueron los años donde se recibió el mayor aporte económico por parte de la empresa brasileña en la cuenta de Poseidon. Después de septiembre de 2012, yo no recibí dinero de Odebrecht", expresó Lasso.

Dijo que V Tech y Poseidon fueron sociedades constituidas directamente por la constructora.

"Nunca estimé el monto ni las fechas; esta era una decisión de Rabello, ni tampoco se trazó directamente en qué se utilizaría ese dinero, o sea todo era aporte político, pero se utilizaba dependiendo de las necesidades del momento", confesó Lasso a la fiscalía.

Las conversaciones filtradas a varelaleaks.com revelan cómo el expresidente Varela habría coordinado estrategias con la exprocuradora Kenia Porcell y el expresidente del diario "La Prensa", Fernando Berguido, para proteger a Lasso de una investigación más profunda sobre el dinero que recibieron de Odebrecht.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Coronavirus en Panamá: Gasolina y luz más barata anuncia Gobierno Nacional

Porcell y su íntimo colaborador, Daniel Arroyo, habrían coordinado reuniones en Brasil con Andrés Rabello, de Odebrecht, para que su delación solo afectara a los allegados al expresidente Ricardo Martinelli.

Porcell también contribuyó a frenar la investigación contra Active Capital, de Juan Antonio Niño.

Active Capital Holding Corp, vinculada a la investigación de Odebrecht, movió más de 63 millones de dólares a través de Multibank hasta el 2016, reveló un informe oficial de la división de delito contra la administración pública de la Dirección de Investigación Judicial (DIJ), que incluye información financiera de cuatro personas naturales vinculadas a Niño, 35 sociedades anónimas y la filial de Odebrecht: Constructora Internacional del Sur.

El 18 de enero de 2017, la DIJ remitió a la fiscal anticorrupción, Tania Sterling, un informe de actualidad sobre los movimientos financieros de Active Capital, Constructora Internacional del Sur, Juan Antonio Niño, Olivio Rodríguez Junior, Margarita Retegui de Niño, María Mercedes Rabat de De Janón y Eduardo Bonilla.

El informe hace referencia al supuesto pago de 59 millones de dólares de coimas pagadas por Odebrecht en Panamá, de los cuales existirían 33 millones de dólares en Suiza.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones

Lo más visto

Un informe de auditoría realizado recientemente alertó sobre la desaparición. Foto: Cortesía

Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

confabulario

Confabulario

Miembros del Sindicado Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs). Foto: Cortesía

Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Fincas de banano. Foto: Cortesía

Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

La actividad bananera es la más importante de Bocas del Toro. Foto: Grupo Epasa

Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".