Skip to main content
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
Trending
El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló PanamáMulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a TaiwánMunicipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Judicial / Informe cuestiona la falta de independencia del Ministerio Público y la Corte Suprema en Panamá

1
Panamá América Panamá América Miercoles 19 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Corte Suprema de Justicia / Independencia / Ministerio Público / Órgano Ejecutivo / Panamá / Procuraduría de la Administración

Panamá

Informe cuestiona la falta de independencia del Ministerio Público y la Corte Suprema en Panamá

Publicado 2021/05/18 00:00:00
  • Redacción Nación
  •   /  
  • nacion.pa@epasa.com
  •   /  
  • @panamaamerica

Informe regional elaborado por Lawyer Council cuestiona la falta de independencia del Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia ante la manipulación de grupos políticos que ejercen el poder en Panamá.

Nuevamente, la justicia es cuestionada en Panamá.

Nuevamente, la justicia es cuestionada en Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Ricardo Garay: 4 ascensos en 9 meses para llegar a ser comisionado

  • 2

    ¿Ya tiene su PIN para canjear el Vale Digital? Aquí te decimos cómo hacerlo

  • 3

    Sector privado analiza con las autoridades cómo financiar grandes obras

Panamá volvió a salir mal evaluada en materia de justicia, esta vez en el estudio "Evaluación Anticorrupción en Latinoamérica 2020".

El estudio cuestiona la poca independencia que tienen el Ministerio Público y el Órgano Judicial ante los círculos de poder.

"Uno de los elementos más mencionados por las PP fue la debilidad institucional del sistema de justicia en general, que no genera condiciones suficientes para una verdadera independencia material, aún para el Poder Judicial y el Ministerio Público que legalmente son órganos autónomos", destaca.

Durante el gobierno del presidente Juan Carlos Varela se denunció la fuerte injerencia que mantenía el gobernante en el Ministerio Público, a través de la ahora exprocuradora Kenia Porcell y sus fiscales.

Y también se denunciaron las presiones que ejerció Varela sobre magistrados de la Corte Suprema de Justicia para lograr sus objetivos de persecución en contra de sus adversarios políticos.

Ahora, nuevamente se denuncia que en la administración de Laurentino Cortizo existen presiones sobre el Ministerio Público y la Corte Suprema para descalificar a adversarios políticos con miras a las próximas elecciones.

En este estudio, Panamá sacó la segunda peor evaluación entre varios países de Latinoamérica, solo superando a Perú.

Incluso, Panamá fue peor evaluada que países como México y Guatemala en donde se denuncia una alta corrupción.

VEA TAMBIÉN: Ifarhu inició el segundo pago de becas a estudiantes universitarios

"Las autoridades anticorrupción no tienen la independencia necesaria para prevenir, investigar y procesar la corrupción efectivamente", enfatiza.

Y agrega que el sistema de justicia también es golpeado por "la falta de recursos económicos y humanos, inadecuados para las agencias anticorrupción, falta de capacitación, y también la falta de voluntad política".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En la encuesta realizada en Panamá para elaborar este estudio los participantes calificaron como "baja" la capacidad institucional de los organismos públicos facultados para prevenir, investigar, y perseguir actos de corrupción en el Gobierno.

No obstante, el estudio identifica al Órgano Judicial como el que más necesidad tiene de fortalecerse institucionalmente.

"Ninguna autoridad es identificada como más efectiva en el control de la corrupción, y se identifica al Órgano judicial en general como aquel con más necesidad de fortalecimiento institucional".

VEA TAMBIÉN: Mitradel reitera que en junio deben reactivarse todos los contratos del sector primario

Se identificó otra debilidad en la esfera pública, las declaraciones patrimoniales de los funcionarios no son públicas, a pesar de que legalmente deberían serlo.

"No existen medidas que requieran a los funcionarios públicos rendir declaraciones de intereses, o información sobre la presentación de declaraciones relacionadas con sus impuestos (pagos y devoluciones)".

Además, cuestiona que el ente encargado de garantizar que esta norma se cumpla, que es la Procuraduría de la Administración, sea dependiente del Órgano Ejecutivo.

Panamá tampoco cuenta en términos generales con un marco legal regulatorio especial para prevenir y combatir la corrupción en el sector privado, más allá del Código Penal.

"El Código Penal y el Código Fiscal prohíben el uso de documentos falsos y la destrucción intencional de los libros corporativos antes del tiempo dispuesto por la ley". Sin embargo, la legislación es omisa en el establecimiento de cuentas no registradas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La selección de Panamá consiguió su pasaporte al Mundial 2026. Foto. EFE

El Mundial 2026, el gran fracaso centroamericano que solo maquilló Panamá

Futbolistas junto al presidente Mulino. Foto: Cortesía

Mulino: 'Jugadores de la selección son una muestra de tenacidad y compromiso con el país'

La última vez que Moody's cambió la calificación de riesgo de Panamá fue en octubre de 2023, cuando la degradó de Baa2 a Baa3 con perspectiva estable.

Standard & Poor's reitera el grado de inversión de Panamá de BBB- con perspectiva estable

Embajador Kevin Marino Cabrera. Foto: Archivo

'En Panamá hay democracia', dice embajador de EE.UU. tras críticas chinas por viaje a Taiwán

Según los vecinos, en este botadero clandestino los materiales son incinerados para extraerles el metal que poseen. Foto. Eric Montenegro

Municipio de Arraiján interviene vertedero ilegal utilizado para quemas

Lo más visto

Thomas Christiansen siempre confió en el equipo. Foto: EFE

Thomas Christiansen abre su corazón: 'Me dolió la falta de confianza en el grupo'

confabulario

Confabulario

Barto, del pódcast 'Flow La Música'. Foto: Instagram / @barto_flow

Barto, de 'Flow La Música', entre los detenidos en la operación 'Fraude Total'

El tren alternará pasajeros y carga, convirtiendo los lugares por donde pase en polos de desarrollo. Foto ilustrativa

Estudio permitirá conocer demanda de ferrocarril

Autorizan a la AIG contratar servicio de telecomunicaciones para el Estado con un ahorro de $39 millones por año

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".