judicial

Informe revela presunta responsabilidad en explosión

Abogados explicaron que mediante otro peritaje se determinó que hubo desconexión manual del sistema de alarma en el piso donde ocurrió el hecho.

Francisco Paz - Actualizado:

Conclusiones de un informe de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP)

“Para la magnitud de la explosión, no hubiese quedado ni un rastro de la estufa”, es una de las conclusiones de un informe de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP) que descarta que una estufa haya sido la causa del siniestro ocurrido en el PH Urbana, el 1 de noviembre de 2022.

Versión impresa

El documento fue leído por abogados de los residentes afectados por la explosión, quienes agregaron que mediante otro peritaje se determinó que hubo una desconexión manual del sistema de alarma en el piso donde ocurrió el hecho, lo que impidió que se activara para alertar sobre la fuga de gas.

En cuanto a las observaciones de los peritos de la UTP, dos perforaciones en la tubería de gas en el apartamento 14C-2 fueron el origen de la explosión y estas podrían estar relacionadas con la instalación de marcos de puertas corredizas en el área de la lavandería.

Según lectura del abogado Juan Carlos Delgado, las perforaciones ocasionaron que el gas descendiera y se acumulara en el cielorraso y las paredes de los apartamentos 12C-2 y 11C-2, generando una nube de vapor confinada, que al momento de encender una lámpara o celular o cualquiera otra artefacto que ocasione ignición, hubiese generado la explosión.

Al descartar a la estufa como origen de la explosión se observó que esta muestra deformaciones por impacto de afuera hacia adentro, que no existe rastro de combustión en la zona de la fuga detectada y que para la magnitud de la explosión, no hubiese quedado ni un rastro del artefacto.

Por otra parte, el abogado Gustavo Ruiz manifestó que un peritaje particular sobre el sistema de alarma del edificio para detectar fugas de gas, demostró que funcionaba antes de la explosión, pero al momento de darse la fuga los pisos 11 y 12 estaban desprotegidos, porque estaban desconectados los conectores de la fuente de poder del sistema, ubicados en el piso 14.

“Queda en manos del Ministerio Público (MP) determinar quien desconectó los conectores de la fuente de poder que cubre de la planta baja al piso 14”, reflexionó.

El abogado Ramsés Álvarez destacó que el sistema alertó entre el 12 septiembre y el 29 de octubre de 2022, sobre 321 eventos asociados a los detectores de gas en 22 de los 25 pisos del PH Urbana, lo que lleva a concluir que hubo varios puntos de origen con fuga de gas.

No obstante, la capacidad del sistema fue inhabilitada (desconectada manualmente), desde el piso 8 hasta el 17, a partir del 28 de octubre a las 10:15 a.m.

“De haber estado conectado, se hubiese dado la alarma el 1 de noviembre, ya que funcionó correctamente en las pericias realizadas el 14 de diciembre de 2022 en la que participaron los bomberos y peritos de la UTP”, dijo el abogado.

La Universidad Tecnológica recomendó no permitir ocupación del edificio, ya que podría suceder otra explosión, sino se revisa en forma integral las tuberías, debido a que se instalaron de manera diferente a los planos aprobados, desde el nivel 8 al nivel 22 del PH.

Aún así, este inmueble está habitado y de noche se observan luces encendidas, con excepción de los pisos 11, 12 y 14, que están destruidos.

El abogado Álvarez dijo que después de estos peritajes, el MP cuenta con suficientes elementos para que, en su momento, la fiscalía pueda solicitar una audiencia de imputación contra una o varias personas.

Informó que la promotora no entregó todos los apartamentos, por lo que, legalmente, mantiene la administración de la Propiedad Horizontal. Reveló que la misma subcontrató a una empresa privada para que se hiciera cargo de administrar el edificio.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook