judicial

Inseguridad alcanza hasta los estamentos policiales

El asesinato de un miembro del Senafront en Chepo, es una muestra más de que la delincuencia le está ganando la batalla a las autoridades.

Luis Ávila - Actualizado:

Inseguridad alcanza hasta los estamentos policiales

Antes en Panamá era casi impensable que un miembro de los estamentos de seguridad pudiera ser asesinado en cumplimiento de su labor, sin embargo, en la actualidad esa realidad ha cambiado con los altos niveles de inseguridad que se están viviendo.

Versión impresa

La madrugada del pasado martes, un capitán del Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), fue asesinado de un disparo en el tórax cuando se encontraba haciendo un patrullaje de rutina en el sector de La Invasión de Chepo, junto a sus compañeros, quienes acudieron a responder a un llamado ciudadano.

La Policía Nacional (PN) de Panamá confirmó la aprehensión de dos sospechosos por este homicidio.

A este hecho, se suma el asesinato de otro agente policial en el Centro Penitenciario La Joya, en junio pasado, el cual perdió la vida en medio de un enfrentamiento de bandas rivales en el sector A de La Nueva Joya.

Sumado al asesinato del miembro del Senafront, el pasado fin de semana se registraron cuatro homicidios, en diversos puntos del país, lo que hace activar las alarmas sobre la inseguridad que se vive en algunas partes del país.

Casos como estos, hacen elevar los niveles de percepción de inseguridad, en la población panameña.

De acuerdo con la encuesta de Gallup Panamá para el mes de agosto, un 64% de las personas entrevistadas indicaron sentirse nada seguro, mientras que un 36% dijo sentirse algo o muy seguros.

Al ver los niveles académicos de las personas que perciben estar inseguras en Panamá, un 87% cuentan con estudios primarios, un 89% con secundaria y 89% universitarios.

Frente a los niveles de inseguridad que se están viviendo en el país, Eduardo Campbell, investigador criminal, manifestó que esto es algo que responde mucho a la manera en que se está manejando la política criminológica del país.

Explicó que el seguimiento que se le da a aquellos delincuentes que purgan su pena, pero que ya el Estado se desvincula de esas personas y no se da con los mismos, lo que se conoce como la reinserción a la sociedad.

Comentó que otro fallo, es la forma en cómo el Estado está confrontando la delincuencia desde el punto de vista técnico, científico y judicial.

"Con el Sistema Penal Acusatorio, muchos de los delitos terminan llegando a un acuerdo de pena, los cuales quizás no están respondiendo a lo que busca la ciudadanía, es decir, una certeza del castigo", dijo.

Sumado a esto, afirmó que está el tema de la falta de inversión en temas de criminalística, esto para asegurar una verdadera investigación del delito.

Campbell aseguró que no hay una persecución del delito enfocada en perseguirlo y descubrir la verdad de los diversos hechos.

Ante el asesinato de un miembro del Senafront la madrugada de ayer, el experto puntualizó que refleja una falta de respeto hacia los estamentos policiales.

Por su parte, Elva Quintero, criminalista, indicó que es preocupante los niveles de inseguridad que se están viviendo en el país y que de no hacerse algo prontamente, se podría llegar al nivel de países como Guatemala y México.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 2 y 10 de agosto de 2023. El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país. Los resultados, con un nivel de confianza igual al 95%, tienen un margen de error de 2.8 puntos a nivel total.

"Las encuestas son estudios de opinión sujetos a no reflejar la certeza de los resultados".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook