judicial

Jaime Lasso no podrá salir del país y deberá notificarse los días diez de cada mes

Estas fueron las medidas cautelares que ordenó la fiscalía contra el galeno, que acudió ayer, por tercera ocasión, para ampliar su indagatoria sobre el dinero de Odebrecht, recibido por panameñistas.

Luis Ávila - Publicado:

En sus últimas declaraciones a la fiscalía, Lasso, supuestamente, mencionó a más panameñistas que recibieron dinero de Odebrecht. Archivo

La Fiscalía Especializada Anticorrupción del Ministerio Público (MP) le impuso la medida cautelar de impedimento de salida del país y reporte periódico los días 10 de cada mes a Jaime Lasso, primo del expresidente Juan Carlos Varela, indagado dentro de las investigaciones del caso Odebrecht.

Versión impresa

Lasso acudió ayer junto a su abogada Nedelka Díaz al edificio Avesa, de la vía España, donde compareció por tercera vez a rendir indagatoria por este proceso legal.

El excónsul de Panamá en Corea del Sur manifestó a su llegada a la indagatoria, que asistía a la fiscalía a seguir colaborando con el Ministerio Público en las investigaciones que adelanta por el caso de la constructora brasileña Odebrecht.

El exfuncionario indicó que entregaría documentación a la fiscalía que ayudaría a esclarecer el tema de las donaciones que recibió el Partido Panameñista por parte de la constructora brasileña.

VEA TAMBIÉN: [VIDEO] Autoridades de Salud de Chiriquí conocían sobre estadía del director del Beckmann en Dolega durante carnavales

Esto contradice lo señalado por el presidente de este colectivo, José Isabel Blandón, quien señaló que el Tribunal Electoral (TE) le certificó que dentro de la documentación que mantienen de donaciones de este partido, no aparecen aportes económicos que haya hecho Odebrecht.

En sus indagatorias del 13 y 17 de febrero pasado, Lasso ratificó que los hermanos Varela recibieron dinero de la empresa brasileña.

El doctor Lasso, en dichas comparecencias, indicó que él solo se relacionaba por este tema, directamente, con los hermanos José Luis y Juan Carlos Varela.

"Yo no me relacionaba con más nadie ni hablaba de esto con más nadie", manifestó el doctor Lasso, en su declaración del pasado 17 de febrero.

Cabe indicar que, dentro de estas indagatorias, Lasso también hizo mención a otros miembros de este partido, quienes tendrían conocimiento de los dineros que Odebrecht aportó a la campaña presidencial del expresidente Varela.

VEA TAMBIÉN: Coronavirus en Panamá: Se incrementan los casos de COVID-19 a 36

Entre ellos, el exministro y exgerente de Tocumen S.A., Carlos Duboy, así como el exministro de Desarrollo Social, Alcibiades Vásquez, quien actualmente es diputado del Parlamento Centroamericano (Parlacen), por lo que, de ser procesado, tendría que ser por los magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En sus indagatorias, Lasso también reveló que cerca de un millón de dólares de las empresas offshore V-Tech y Poseidon, en donde se manejó dinero de Odebrecht, fue enviado a cuentas bancarias del también exdiplomático Álvaro Tomas, hombre de confianza del expresidente Varela.

Lasso indicó que "entre los años 2010 y 2012 se envió de V-Tech, Poseidon y otras sociedades intermedias, tales como Niguel y Bvtech, que pertenecían a mi hija, a dos sociedades: Panama Real State Off Shore LTD (Belice) y Alchoy Consulting en Belice, en las cuentas del MMG de Bahamas, que pertenecían a Álvaro Tomas, quien había sido embajador en España y buscador de aportes económicos para la campaña de 2014".

Este esquema de pagos a proveedores del panameñismo se usó para "proteger" la identidad del donante, según dijo el doctor Lasso.

VEA TAMBIÉN: ¡EXCLUSIVA! Habla el hermano del director del Beckmann: 'Nuestra familia está destrozada'

Con base en las declaraciones de Lasso, la fiscalía debería estar llamando en los próximos días a las personas que mencionó.

Por el momento, solo ha acudido Jorge Alberto Rosas, que a pesar de ser panameñista, acudió por el dinero que recibió su firma de abogados de parte de la empresa Constructora Internacional del Sur, vinculada a Odebrecht.

Actualmente, Rosas está detenido en El Renacer.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook